Amazon Segunda mano
No disponible.
Añadido a

Ha surgido un problema.

Se ha producido un error al recuperar las listas de deseos. Inténtalo de nuevo.

Ha surgido un problema.

La lista no está disponible.

Logitech G810 - Teclado mecánico RGB para Gaming Orion Spark, distribución QWERTY español, Color Negro

3,2 de 5 estrellas 339 valoraciones

No disponible.
Marca Logitech G
Dispositivos compatibles Videoconsola
Tecnología de conectividad Cable^USB
Descripción del teclado Teclado con layout español (QWERTY)
Función especial Retroiluminado
Color negro
Número de teclas 104
Estilo Español (Spanish)
Componentes incluidos Logitech G810 Orion - Teclado

Acerca de este producto

  • Actuación de teclas hasta un 25% más rápida que la de los interruptores estándar
  • Hasta 16,8 millones de colores para personalizar la iluminación RGB del teclado
  • Funciones de reproducir, pausa, silencio, ajustar el volumen y saltar canciones
  • Asigna macros personalizadas a las teclas F1-F12 con Logitech Gaming Software
  • Requisitos del sistema: Windows 10, Windows 8.1, Windows 8, Windows 7 Powered; Puerto USB
Brief content visible, double tap to read full content.
Full content visible, double tap to read brief content.

Top Brand

Logitech G

93% de valoraciones positivas de 5K+ clientes

10K+ pedidos recientes de esta marca

Trade-in Program:

Entrega tu dispositivo y recibe el pago. Visite el sitio web de nuestro colaborador Recommerce y empieze con la validación del producto.
Haz click aquí y será redirigido al sitio web de nuestro colaborador.
Tus compras más fáciles con Amazon Recargas Tus%20compras%20m%C3%A1s%20f%C3%A1ciles%20con%20Amazon%20Recargas


Descubre productos similares

No hay resultados disponibles. Ajusta los filtros e inténtalo de nuevo.
No hay más sugerencias. Intenta cambiando los filtros.
Recursos de seguridad y productos
Documentos de seguridad

Más información del producto


Requisitos del sistema:

  • Windows 10, Windows 8.1, Windows 8 o Windows 7
  • Puerto USB 2.0
  • Conexión a Internet para descarga de software opcional

G810 Orion Spectrum

Logitech G810 Orion Spectrum ofrece una experiencia de gaming pura. Los interruptores mecánicos Romer-G actúan un 25 por ciento más rápido que los interruptores Cherry estándar y duran más de 70 millones de pulsaciones de teclas.

Usa Logitech Gaming Software para personalizar la iluminación RGB y elegir entre 16,8 millones de colores o programar macros para las teclas F1-F12.

Contenido de la caja:

  • Teclado para gaming
  • Documentación del

Diseño pensado para el rendimiento

Diseño pensado para el rendimiento. Desde los detalles más pequeños, como la textura mate que oculta las huellas y el duradero cable trenzado, hasta los más complejos, como la iluminación RGB avanzada y los interruptores mecánicos Romer-G ultrarrápidos y ultraduraderos, cada detalle se ha creado con la máxima precisión para garantizar una experiencia de gaming pura.

Interruptores mecánicos Romer-G exclusivos

Interruptores de teclas mecánicos Romer-G con capacidad de respuesta ultrarrápida. Un punto de actuación de interruptor un 25% más corto que el de los interruptores mecánicos Cherry MX estándar te da esa ventaja que necesitas cuando cada milisegundo cuenta.

Los interruptores mecánicos Romer-G se sometieron a pruebas de duración de más de 70 millones de pulsaciones de teclas.

Iluminación RGB inteligente

Iluminación RGB personalizable. Selecciona y personaliza la iluminación de cada una de las teclas de un espectro de más de 16,8 millones de colores.

Sincroniza los efectos de iluminación con otros dispositivos Logitech G mediante Logitech Gaming Software. Marca teclas por colores para controlar los hechizos y otros comandos, o cambia los colores para adaptarlos a tu equipo.

Controles multimedia

Control multimedia de fácil . Controla tu banda sonora de fondo sin tener que salir del juego.

Reproduce, pon en pausa y silencia la música y los vídeos al instante. Usa el rodillo para ajustar el volumen o salta a la siguiente canción con sólo pulsar un botón.

Personalización completa

Control total. Usa Logitech Gaming Software para personalizar el modo de juego, la iluminación RGB y las macros de teclas F1 a F12 para tus juegos favoritos.

G410 Atlas Specturm
G710 Plus
G610 Orion
G910 Orion Spectrum
G810 Orion Spectrum
Opiniones de clientes
4,1 de 5 estrellas 165
3,4 de 5 estrellas 47
3,5 de 5 estrellas 53
4,0 de 5 estrellas 929
3,2 de 5 estrellas 339
Precio no data no data no data 64,10 € no data
Teclas G 0 6 0 9 0
Prevención de efecto fantasma máxima 87 110 104 113 104
Seguidilla de teclas máxima 10+ 26+ 26+ 26 26+
Iluminación RGB LED blanco LED blanco RGB RGB
Teclas mecánicas Romer-G Cherry MX (Blue o Brown) Cherry MX (Red o Brown) Romer-G Romer-G
Dock Arx Si No No Si No
Controles multimedia específicos No Si Si Si Si

Información de producto

Detalles técnicos

Marca ‎Logitech G
Fabricante ‎Logitech
Series ‎G810 orion spectrum
Dimensiones del producto ‎15,3 x 44,35 x 3,43 cm; 1,18 kg
Número de modelo del producto ‎920-007771
Color ‎negro
Fabricante del procesador ‎Intel
Tipo de procesador ‎Ninguno
Número de procesadores ‎1
Tipo de memoria del ordenador ‎DDR3 SDRAM
Interfaz del disco duro ‎Desconocido
Fuente de alimentación ‎USB
Plataforma de Hardware ‎Ordenador
Sistema operativo ‎none
Software compatible ‎Windows 8.1 x64
Pilas incluidas ‎No
Peso del producto ‎1,18 kg
Actualizaciones de software garantizadas hasta ‎desconocido

Información adicional

ASIN B01B2VYLKK
Valoración media de los clientes
3,2 de 5 estrellas 339 valoraciones

3,2 de 5 estrellas
Clasificación en los más vendidos de Amazon nº29.291 en Videojuegos (Teclados para gamers para PC
Producto en Amazon.es desde 4 febrero 2016

Ayúdanos a mejorar

Logitech G810 - Teclado mecánico RGB para Gaming Orion Spark, distribución QWERTY español, Color Negro


¿Has encontrado un precio más bajo? Infórmanos. Aunque no podamos igualar todos los precios que nos envíes, utilizaremos tu comentario para asegurarnos de que nuestros precios siguen siendo competitivos.

¿Dónde has visto un precio más bajo?

Price Availability
/
/
/
/
Por favor, identifícate para dar tu opinión.

Contenido de la caja

  • Logitech G810 Orion - Teclado

  • Enfoque en la sostenibilidad

    A+ Sustainability Banner - T Signatory

    Opiniones de clientes

    3,2 de 5 estrellas
    339 calificaciones globales

    Valorar este producto

    Comparte tu opinión con otros clientes

    Los clientes dicen

    Los clientes están satisfechos con la calidad, el tacto y la iluminación del teclado. Lo describen como robusto, cómodo y ergonómico, con una rosca de tacto gomoso de volumen muy suave. Destacan su gran iluminación RGB y la configuración de iluminación. Además, consideran que tiene un diseño sobrio y elegante, con un aspecto de juego. Aprecian su nivel de ruido, la configurabilidad y la funcionalidad para juegos. Sin embargo, tienen opiniones diversas sobre la calidad de las teclas.

    Generado por IA a partir del texto de las opiniones de los clientes

    Un teclado genial al tacto y configurable [2 meses de uso]
    5 de 5 estrellas
    Un teclado genial al tacto y configurable [2 meses de uso]
    Quería escribir una opinión pero quería hacerlo bien y he decidido esperar un poco a usarlo día tras día, sobre todo porque había leído algunas quejas al respecto, como el desgaste de las piezas al poco de usarlo, pero ahora ya tengo mi opinión personal. Haré una review de las sensaciones que tengo con éste teclado. Os subo algunas imágenes y vídeos (sí, no es la mejor calidad, pero para que os hagáis a la idea). Cuando me compré el G810 buscaba un teclado para renovar el mío, que fuera duradero porque no me apetece comprar cada año o dos un teclado normalucho (los machaco bastante, tanto para jugar como para programar/escribir), que fuera cómodo y tuviera una buena posición para las manos (me he comprado aparte un reposamuñecas, pero estoy muy cómodo con la ergonomía que tiene), que fuera personalizable y configurable. Tengo un ratón de Logitech y unos cascos también y de Logitech he mirado bastantes teclados por completar mi ecosistema, pero he mirado y probado de muchas más marcas, a punto estuve de casarme con un Corsair K70 Lux RGB con cherrys marrones (casi casi, ¿eh?) pero al final me decanté por éste. Vamos al asunto. **La apariencia externa** Es un teclado muy cuadrado, con una apariencia más sobria que el resto de sus competidores. La verdad es que es uno de los motivos por los que me decanté por él porque el resto de teclados mecánicos suele ser muy "cani". Muchas luces por todos lados, líneas muy agresivas... Me parecen horteras. Sin embargo éste es un bloque cuadrado, negro, da gusto verlo de verdad. Tiene unas patitas para elevarlo, puedes elegir dos alturas. El cable mallado es bien grueso, algo que me parece muy bonito y que me hace sentirme más cómodo respecto a su durabilidad. He leído mucho acerca del tema de pérdida de color de las teclas. Por lo que parece, son teclas translúcidas imprimadas con el hueco exacto para dejar pasar la luz a través de la letra. Yo realmente no sé qué clase de uso le ha dado la gente que ha tenido tal problema o si es que el teclado que yo tengo es una versión posterior con el asunto corregido, pero no he notado ningún desperfecto en ningún sitio. El tacto de las teclas es bueno, muy ligeramente adherente, no resbalan los dedos sobre las teclas. Además, no se ensucia demasiado, cosa que es muy de agradecer, no sé si tendrá algún tratamiento oleofóbico pero la verdad es que no se ensucia demasiado. **Los switch Romer-G** Aunque elegir un teclado lo eliges por muchos aspectos, éste es sin duda el principal. He probado y leído bastante acerca de switchs y distintas marcas y modelos. Los azules eran demasiado "clicky" y ruidosos para mí, los rojos... no sé, me encanta escribir y programar y sentir qué teclas pulso. Dicen que para jugar son mejores los red y no lo dudo, pero no son para mí, me gusta un táctil. Así que anduve mirando los marrones, que son básicamente una mezcla entre rojos y azules. La verdad casi me convencen, y por eso casi me compro el Corsair que dije arriba, pero los Romer-G me gustaron más. Son como unos MX Brown pero con el punto de actuación mucho más arriba, como al 25% del recorrido el vez de a la mitad (en teoría es para pulsar antes la tecla y que se envíe la señal antes al ordenador, cosa muy para juegos). El táctil de la pulsación es muy sutil en comparación, pero lo suficiente. A mí me parece muy agradable para escribir, no me ha dado problemas o he pulsado alguna tecla sin querer, la adaptación es rápida. En juegos me parece muy cómodo también, ningún problema. Hacen ruido, sí, pero no son tan ruidosos como te puedas imaginar o como unos blue. Antes tenía un teclado semi-mecánico, similar a los Ornata de Razer, y creo que eran más ruidosos. Otro de los motivos que me convenció es que en teoría pasan pruebas de durabilidad de 70 millones de pulsaciones y, bueno, me lo compré para que me durara. Los Romer-G son un cuadrado hueco y en el centro la luz RGB que ilumina la tecla. ¿Lo malo? Los Romer-G no son comunes, los repuestos los tendrás que comprar a través de Logitech. **Las luces** Una de las cosas que me gusta mucho es que no tiene fugas de luz, se ilumina exactamente la letra, no se escapa luz por debajo o alrededor de las teclas. Hay gente que prefiere que no, sobre todo cuando te configuras el teclado con mil luces para un juego y puedes ver la luz verde alrededor de la tecla que quieres pulsar y la reconoces al instante sin saber que es la "H" (por poner un ejemplo), pero a mí eso me parece una tontería y creo que es cuestión de preferencia estética, me parece más bonito que sólo se ilumine la letra. Representa muy bien el espectro de colores, pero quizá le cuestan en blanco (que se ve ligeramente azulado/verdoso) y los rosas. Yo lo achaco al tubito central del switch por el que se transmite la luz a la tecla y por el propio material translúcido de la tecla. Pero vamos, realmente no me molesta lo más mínimo ni me parece feo, pero lo comento igualmente. **Software nativo y de terceros** Vamos a empezar diciéndolo, el software de Logitech es... básico en comparación con otros. Hay muchos juegos que ya traen modos de luces predefinidos compatibles con el teclado (por ejemplo el GTA V, las luces del teclado van cambiando dependiendo del contexto. Por ejemplo, si te persigue la policía algunas teclas parpadean en azul y rojo como si fueran las sirenas...) pero para lo demás lo vas a tener que poner tu todo. Si tienes un ecosistema Logitech puedes coordinar las luces de tus distintos rios dependiendo del juego que estés jugando. Tiene bastantes cositas, sí, y hace poco lo han actualizado y puedes crear tus propias animaciones (aunque es poco intuitivo). Puedes colorear las teclas por zonas o añadir efectos. También nos permite editar macros, en las teclas F siempre. Por mí está bien que estén ahí, a fin de cuentas las macro las uso sobre todo en juegos y son teclas que en juegos no se suelen usar, además que ya tengo un ratón con mil macros puestas. También te permite elegir qué teclas se van a desactivar cuando activas el "modo juego", para no darle a la de Windows sin querer, por ejemplo. Por último, puedes llevar un registro de sesiones, para ver qué teclas pulsas más o por más tiempo, una chorradilla. Por lo general es un software que está bien, pero falla en el tema de la iluminación. Ahora bien, si quieres personalizar bien, bien de verdad, este teclado, te tienes que bajar un programita llamado Aurora con el que vas a hacer maravillas y hasta coordinar las luces del teclado con la música (en las imágenes el software que aparece que no es el de Logitech, es Aurora). **Otros** El control de volumen me encanta, me parece muy cómodo, y las teclas multimedia las necesarias y justas, así que perfecto. Se desmontan bien las teclas, sin necesidad de ejercer mucha fuerza. **Conclusiones** Es un muy buen teclado, muy válido para cualquier tipo de uso, no sólo para jugar. Me parece bonito y sobrio, cómodo para escribir, pero le falta pulir aspectos del software. + El tacto, la duración y la comodidad de sus switchs. + La luz, sin fugas. + Software sencillo de configurar. + Compatible con Aurora. - Software pobre a la hora de customizar luces y poco intuitivo para crear animaciones, Logitech ponte las pilas. - Blancos no del todo definidos en los leds.
    Gracias por enviarnos tus comentarios
    Lo sentimos, se ha producido un error.
    Lo sentimos, no hemos podido cargar la opinión

    Principales reseñas de España

    • Reseñado en España el 9 de diciembre de 2017
      No se ha podido cargar el contenido multimedia.
      Quería escribir una opinión pero quería hacerlo bien y he decidido esperar un poco a usarlo día tras día, sobre todo porque había leído algunas quejas al respecto, como el desgaste de las piezas al poco de usarlo, pero ahora ya tengo mi opinión personal. Haré una review de las sensaciones que tengo con éste teclado. Os subo algunas imágenes y vídeos (sí, no es la mejor calidad, pero para que os hagáis a la idea).

      Cuando me compré el G810 buscaba un teclado para renovar el mío, que fuera duradero porque no me apetece comprar cada año o dos un teclado normalucho (los machaco bastante, tanto para jugar como para programar/escribir), que fuera cómodo y tuviera una buena posición para las manos (me he comprado aparte un reposamuñecas, pero estoy muy cómodo con la ergonomía que tiene), que fuera personalizable y configurable. Tengo un ratón de Logitech y unos cascos también y de Logitech he mirado bastantes teclados por completar mi ecosistema, pero he mirado y probado de muchas más marcas, a punto estuve de casarme con un Corsair K70 Lux RGB con cherrys marrones (casi casi, ¿eh?) pero al final me decanté por éste. Vamos al asunto.

      **La apariencia externa**
      Es un teclado muy cuadrado, con una apariencia más sobria que el resto de sus competidores. La verdad es que es uno de los motivos por los que me decanté por él porque el resto de teclados mecánicos suele ser muy "cani". Muchas luces por todos lados, líneas muy agresivas... Me parecen horteras. Sin embargo éste es un bloque cuadrado, negro, da gusto verlo de verdad. Tiene unas patitas para elevarlo, puedes elegir dos alturas. El cable mallado es bien grueso, algo que me parece muy bonito y que me hace sentirme más cómodo respecto a su durabilidad.
      He leído mucho acerca del tema de pérdida de color de las teclas. Por lo que parece, son teclas translúcidas imprimadas con el hueco exacto para dejar pasar la luz a través de la letra. Yo realmente no sé qué clase de uso le ha dado la gente que ha tenido tal problema o si es que el teclado que yo tengo es una versión posterior con el asunto corregido, pero no he notado ningún desperfecto en ningún sitio. El tacto de las teclas es bueno, muy ligeramente adherente, no resbalan los dedos sobre las teclas. Además, no se ensucia demasiado, cosa que es muy de agradecer, no sé si tendrá algún tratamiento oleofóbico pero la verdad es que no se ensucia demasiado.

      **Los switch Romer-G**
      Aunque elegir un teclado lo eliges por muchos aspectos, éste es sin duda el principal. He probado y leído bastante acerca de switchs y distintas marcas y modelos. Los azules eran demasiado "clicky" y ruidosos para mí, los rojos... no sé, me encanta escribir y programar y sentir qué teclas pulso. Dicen que para jugar son mejores los red y no lo dudo, pero no son para mí, me gusta un táctil. Así que anduve mirando los marrones, que son básicamente una mezcla entre rojos y azules. La verdad casi me convencen, y por eso casi me compro el Corsair que dije arriba, pero los Romer-G me gustaron más. Son como unos MX Brown pero con el punto de actuación mucho más arriba, como al 25% del recorrido el vez de a la mitad (en teoría es para pulsar antes la tecla y que se envíe la señal antes al ordenador, cosa muy para juegos). El táctil de la pulsación es muy sutil en comparación, pero lo suficiente. A mí me parece muy agradable para escribir, no me ha dado problemas o he pulsado alguna tecla sin querer, la adaptación es rápida. En juegos me parece muy cómodo también, ningún problema.
      Hacen ruido, sí, pero no son tan ruidosos como te puedas imaginar o como unos blue. Antes tenía un teclado semi-mecánico, similar a los Ornata de Razer, y creo que eran más ruidosos. Otro de los motivos que me convenció es que en teoría pasan pruebas de durabilidad de 70 millones de pulsaciones y, bueno, me lo compré para que me durara. Los Romer-G son un cuadrado hueco y en el centro la luz RGB que ilumina la tecla. ¿Lo malo? Los Romer-G no son comunes, los repuestos los tendrás que comprar a través de Logitech.

      **Las luces**
      Una de las cosas que me gusta mucho es que no tiene fugas de luz, se ilumina exactamente la letra, no se escapa luz por debajo o alrededor de las teclas. Hay gente que prefiere que no, sobre todo cuando te configuras el teclado con mil luces para un juego y puedes ver la luz verde alrededor de la tecla que quieres pulsar y la reconoces al instante sin saber que es la "H" (por poner un ejemplo), pero a mí eso me parece una tontería y creo que es cuestión de preferencia estética, me parece más bonito que sólo se ilumine la letra. Representa muy bien el espectro de colores, pero quizá le cuestan en blanco (que se ve ligeramente azulado/verdoso) y los rosas. Yo lo achaco al tubito central del switch por el que se transmite la luz a la tecla y por el propio material translúcido de la tecla. Pero vamos, realmente no me molesta lo más mínimo ni me parece feo, pero lo comento igualmente.

      **Software nativo y de terceros**
      Vamos a empezar diciéndolo, el software de Logitech es... básico en comparación con otros. Hay muchos juegos que ya traen modos de luces predefinidos compatibles con el teclado (por ejemplo el GTA V, las luces del teclado van cambiando dependiendo del contexto. Por ejemplo, si te persigue la policía algunas teclas parpadean en azul y rojo como si fueran las sirenas...) pero para lo demás lo vas a tener que poner tu todo. Si tienes un ecosistema Logitech puedes coordinar las luces de tus distintos rios dependiendo del juego que estés jugando. Tiene bastantes cositas, sí, y hace poco lo han actualizado y puedes crear tus propias animaciones (aunque es poco intuitivo). Puedes colorear las teclas por zonas o añadir efectos. También nos permite editar macros, en las teclas F siempre. Por mí está bien que estén ahí, a fin de cuentas las macro las uso sobre todo en juegos y son teclas que en juegos no se suelen usar, además que ya tengo un ratón con mil macros puestas. También te permite elegir qué teclas se van a desactivar cuando activas el "modo juego", para no darle a la de Windows sin querer, por ejemplo. Por último, puedes llevar un registro de sesiones, para ver qué teclas pulsas más o por más tiempo, una chorradilla. Por lo general es un software que está bien, pero falla en el tema de la iluminación.
      Ahora bien, si quieres personalizar bien, bien de verdad, este teclado, te tienes que bajar un programita llamado Aurora con el que vas a hacer maravillas y hasta coordinar las luces del teclado con la música (en las imágenes el software que aparece que no es el de Logitech, es Aurora).

      **Otros**
      El control de volumen me encanta, me parece muy cómodo, y las teclas multimedia las necesarias y justas, así que perfecto. Se desmontan bien las teclas, sin necesidad de ejercer mucha fuerza.

      **Conclusiones**
      Es un muy buen teclado, muy válido para cualquier tipo de uso, no sólo para jugar. Me parece bonito y sobrio, cómodo para escribir, pero le falta pulir aspectos del software.

      + El tacto, la duración y la comodidad de sus switchs.
      + La luz, sin fugas.
      + Software sencillo de configurar.
      + Compatible con Aurora.

      - Software pobre a la hora de customizar luces y poco intuitivo para crear animaciones, Logitech ponte las pilas.
      - Blancos no del todo definidos en los leds.
      Imagen del cliente
      5,0 de 5 estrellas
      Un teclado genial al tacto y configurable [2 meses de uso]

      Reseñado en España el 9 de diciembre de 2017
      Quería escribir una opinión pero quería hacerlo bien y he decidido esperar un poco a usarlo día tras día, sobre todo porque había leído algunas quejas al respecto, como el desgaste de las piezas al poco de usarlo, pero ahora ya tengo mi opinión personal. Haré una review de las sensaciones que tengo con éste teclado. Os subo algunas imágenes y vídeos (sí, no es la mejor calidad, pero para que os hagáis a la idea).

      Cuando me compré el G810 buscaba un teclado para renovar el mío, que fuera duradero porque no me apetece comprar cada año o dos un teclado normalucho (los machaco bastante, tanto para jugar como para programar/escribir), que fuera cómodo y tuviera una buena posición para las manos (me he comprado aparte un reposamuñecas, pero estoy muy cómodo con la ergonomía que tiene), que fuera personalizable y configurable. Tengo un ratón de Logitech y unos cascos también y de Logitech he mirado bastantes teclados por completar mi ecosistema, pero he mirado y probado de muchas más marcas, a punto estuve de casarme con un Corsair K70 Lux RGB con cherrys marrones (casi casi, ¿eh?) pero al final me decanté por éste. Vamos al asunto.

      **La apariencia externa**
      Es un teclado muy cuadrado, con una apariencia más sobria que el resto de sus competidores. La verdad es que es uno de los motivos por los que me decanté por él porque el resto de teclados mecánicos suele ser muy "cani". Muchas luces por todos lados, líneas muy agresivas... Me parecen horteras. Sin embargo éste es un bloque cuadrado, negro, da gusto verlo de verdad. Tiene unas patitas para elevarlo, puedes elegir dos alturas. El cable mallado es bien grueso, algo que me parece muy bonito y que me hace sentirme más cómodo respecto a su durabilidad.
      He leído mucho acerca del tema de pérdida de color de las teclas. Por lo que parece, son teclas translúcidas imprimadas con el hueco exacto para dejar pasar la luz a través de la letra. Yo realmente no sé qué clase de uso le ha dado la gente que ha tenido tal problema o si es que el teclado que yo tengo es una versión posterior con el asunto corregido, pero no he notado ningún desperfecto en ningún sitio. El tacto de las teclas es bueno, muy ligeramente adherente, no resbalan los dedos sobre las teclas. Además, no se ensucia demasiado, cosa que es muy de agradecer, no sé si tendrá algún tratamiento oleofóbico pero la verdad es que no se ensucia demasiado.

      **Los switch Romer-G**
      Aunque elegir un teclado lo eliges por muchos aspectos, éste es sin duda el principal. He probado y leído bastante acerca de switchs y distintas marcas y modelos. Los azules eran demasiado "clicky" y ruidosos para mí, los rojos... no sé, me encanta escribir y programar y sentir qué teclas pulso. Dicen que para jugar son mejores los red y no lo dudo, pero no son para mí, me gusta un táctil. Así que anduve mirando los marrones, que son básicamente una mezcla entre rojos y azules. La verdad casi me convencen, y por eso casi me compro el Corsair que dije arriba, pero los Romer-G me gustaron más. Son como unos MX Brown pero con el punto de actuación mucho más arriba, como al 25% del recorrido el vez de a la mitad (en teoría es para pulsar antes la tecla y que se envíe la señal antes al ordenador, cosa muy para juegos). El táctil de la pulsación es muy sutil en comparación, pero lo suficiente. A mí me parece muy agradable para escribir, no me ha dado problemas o he pulsado alguna tecla sin querer, la adaptación es rápida. En juegos me parece muy cómodo también, ningún problema.
      Hacen ruido, sí, pero no son tan ruidosos como te puedas imaginar o como unos blue. Antes tenía un teclado semi-mecánico, similar a los Ornata de Razer, y creo que eran más ruidosos. Otro de los motivos que me convenció es que en teoría pasan pruebas de durabilidad de 70 millones de pulsaciones y, bueno, me lo compré para que me durara. Los Romer-G son un cuadrado hueco y en el centro la luz RGB que ilumina la tecla. ¿Lo malo? Los Romer-G no son comunes, los repuestos los tendrás que comprar a través de Logitech.

      **Las luces**
      Una de las cosas que me gusta mucho es que no tiene fugas de luz, se ilumina exactamente la letra, no se escapa luz por debajo o alrededor de las teclas. Hay gente que prefiere que no, sobre todo cuando te configuras el teclado con mil luces para un juego y puedes ver la luz verde alrededor de la tecla que quieres pulsar y la reconoces al instante sin saber que es la "H" (por poner un ejemplo), pero a mí eso me parece una tontería y creo que es cuestión de preferencia estética, me parece más bonito que sólo se ilumine la letra. Representa muy bien el espectro de colores, pero quizá le cuestan en blanco (que se ve ligeramente azulado/verdoso) y los rosas. Yo lo achaco al tubito central del switch por el que se transmite la luz a la tecla y por el propio material translúcido de la tecla. Pero vamos, realmente no me molesta lo más mínimo ni me parece feo, pero lo comento igualmente.

      **Software nativo y de terceros**
      Vamos a empezar diciéndolo, el software de Logitech es... básico en comparación con otros. Hay muchos juegos que ya traen modos de luces predefinidos compatibles con el teclado (por ejemplo el GTA V, las luces del teclado van cambiando dependiendo del contexto. Por ejemplo, si te persigue la policía algunas teclas parpadean en azul y rojo como si fueran las sirenas...) pero para lo demás lo vas a tener que poner tu todo. Si tienes un ecosistema Logitech puedes coordinar las luces de tus distintos rios dependiendo del juego que estés jugando. Tiene bastantes cositas, sí, y hace poco lo han actualizado y puedes crear tus propias animaciones (aunque es poco intuitivo). Puedes colorear las teclas por zonas o añadir efectos. También nos permite editar macros, en las teclas F siempre. Por mí está bien que estén ahí, a fin de cuentas las macro las uso sobre todo en juegos y son teclas que en juegos no se suelen usar, además que ya tengo un ratón con mil macros puestas. También te permite elegir qué teclas se van a desactivar cuando activas el "modo juego", para no darle a la de Windows sin querer, por ejemplo. Por último, puedes llevar un registro de sesiones, para ver qué teclas pulsas más o por más tiempo, una chorradilla. Por lo general es un software que está bien, pero falla en el tema de la iluminación.
      Ahora bien, si quieres personalizar bien, bien de verdad, este teclado, te tienes que bajar un programita llamado Aurora con el que vas a hacer maravillas y hasta coordinar las luces del teclado con la música (en las imágenes el software que aparece que no es el de Logitech, es Aurora).

      **Otros**
      El control de volumen me encanta, me parece muy cómodo, y las teclas multimedia las necesarias y justas, así que perfecto. Se desmontan bien las teclas, sin necesidad de ejercer mucha fuerza.

      **Conclusiones**
      Es un muy buen teclado, muy válido para cualquier tipo de uso, no sólo para jugar. Me parece bonito y sobrio, cómodo para escribir, pero le falta pulir aspectos del software.

      + El tacto, la duración y la comodidad de sus switchs.
      + La luz, sin fugas.
      + Software sencillo de configurar.
      + Compatible con Aurora.

      - Software pobre a la hora de customizar luces y poco intuitivo para crear animaciones, Logitech ponte las pilas.
      - Blancos no del todo definidos en los leds.
      Imágenes de esta reseña
      A 4 personas les ha parecido esto útil
      Denunciar
    • Reseñado en España el 21 de septiembre de 2021
      Es curioso, después de analizar muchos muchos teclados me decidí por este. El tema de las luces está muy bien, el tema del diseño que no es demasiado cantoso está muy bien, Logitech se le presupone una empresa de cierta seriedad...
      Lo curioso es que no tardé practicamente nada en tener que volver a meterlo en la caja, lo compré en 2016 y el tipo de trabajo de en el que me "enrolé" hizo que mi sobremesa, se quedara empaquetado en casa. Estoy hablando de como máximo 2017, ya antes de esto, el teclado, que se presupone que era top calidad del momento a la hora de escribir (que es para lo que te compras un teclado mecánico, para jugar a un shotter vale un teclado decente) no era del todo fino, ya se le notaba que no era del todo fino, pero siempre piensas "ya me aconstumbraré al teclado mecánico, es distinto, seré yo". Bueno, pues resulta que desempaqueto el teclado hace 2 días 19/9/21 y practicamente es impracticable, para poner la clave del mismo windows me veo negro. Lo desmonto, lo limpio ( recordar que este teclado no se puede desmontar y cambiar los pulsadores así como así, mucho ojo).

      El 25% de las teclas hacen repeticiones, por cierto le podéis echar un vistazo a KEYBOARD CHATTERING FIX. es un programa gratuito que corrige bastante estos temas.

      el 30% de las teclas no responden de primeras, cierto que es que ninguna de ellas ha dejado de funcionar 100% pero funcionar mal, EL TECLADO ENTERO.

      Total, que te gastas 100 y pico € en lo "mejor" que tiene Logitech para tener un teclado para toda la vida y acabas con un teclado de membrana que no se ahora mismo ni de donde lo he sacado escribiendo una crítica el Amazon. (si el teclado G810 llevaba casi 3 años metido en su caja) este debe de llevar unos 100 tirado en una oficina cerrada que tengo en casa.
      ahh y el detalle final, la "piel" negra del teclado, se empieza a desvanecer enseguida.

      (Actualización, me he gastado esta misma mañana 42€ en un teclado mecánico chino, con imitación de los Cherry Mx Blue, más que nada por que necesitaba trabajar con el teclado y era completamente inservible ya, en cuanto tenga ganas y un poco de tiempo este se lo endiñaré a un sobrino y miraré bien un Corsair quizás).

      Vergonzoso.
      A 3 personas les ha parecido esto útil
      Denunciar

    Reseñas más importantes de otros países

    Traducir todas las opiniones al español
    • Yorkie74
      5,0 de 5 estrellas Bargain of the year ( Spanish version )
      Reseñado en el Reino Unido el 15 de junio de 2018
      Picked this up for less than £ 60 as the box was tatty and a few keys were in Spanish. Works brilliantly and what total bargain! Thanks @Amazon!!
      Denunciar
    • sco
      5,0 de 5 estrellas Logitech G810
      Reseñado en Italia el 22 de junio de 2017
      Prodotto senza eguali a mio parere . L'ho sostituita alla mia tastiera a membrana , e la differenza è abissale . All'inizio sembrerà scomoda soprattutto per la ridottissima corsa dei tasti Romer G ; l' illuminazione che la orion 810 offre, altri marchi blasonati possono solo sognarla , illuminazione precisa e sono illuminati solo i tasti senza illuminare quello che è il fondo della tastiera. Per i materiali beh , ottimi ; il peso è sopra la media ma dá una sensazione di consistenza ed importanza alla tastiera cosa piacevolissima e per niente con un feeling di un giocattolo. Soldi ben spesi.
    • pverflow
      5,0 de 5 estrellas Phenomenal
      Reseñado en Alemania el 17 de diciembre de 2016
      Beste mechanische Tastatur das ich je benutzt habe. Robust, sehr angenehmes Tippgefüh,l nicht zu laut. Auch sehr gut beim Gaming. Die Beleuchtung ist sehr schick und sehr granular einstellbar. Da sie auch etwas schwerer ist als ander tastaturen sitzt sie auch ordentlich auf dem
      Tisch.
    • Meow!
      5,0 de 5 estrellas Very nice keyboard indeed.
      Reseñado en el Reino Unido el 30 de enero de 2017
      I have an old Corsair K70 Brown and decided it was time for an update. For me it came down to the Corsair K65 RGB or the Logitech G810. The Corsair had the advantage that it had less width ( it doesn't have a numpad ), and the Logitech had the advantage that the lighting just looked better thanks to the specially designed keys that focused the through the cap itself.
      Oh, and, in ing I was worried about the Red switches in the Corsair and switches that are said to be similar to the Red's in the Logitech because people say they are not as good as the Brown for ordinary typing. My old keyboard used Brown switches.
      I bought the K65, and regretted it. Comparing it to my old K70 I found the Red switches are ( surprisingly ) better for me when typing, and certainly the smaller keyboard gave my mouse more room, which was really great, but the big problem, which was completely unexpected, is that the RGB LED's are much dimmer than my old K70 mono LED's. Some of legend on the key caps are really difficult to see. I often use my keyboard at night in a dimly lit room, so this really was a disaster. The background to the keys is pretty well lit, so the effects seem nice and bright, it's just a shame that you can't actually see the legend on so many of the keys. So for me, the K65 failed right there, because the lighting of the actual keys themselves is just too poor. All in all, the K65 is a good solid product but just lacks the attention to detail you would expect for the price.
      So next came the G810!
      The G810 lighting is significantly better than the Corsair. It is way brighter and because there is no light leaking under the keys, and the font has been chosen very wisely by Logitech, the legend is much clearer. The keys are very evenly lit. All in all no video can prepare you for a side-by-side comparison of the two keyboards, in which the Logitech is just so clearly better. The Corsair is flashy and the Logitech is functional and classy. This is definitely the keyboard for someone who actually needs to see the keys – who types, like I do, in reduced lighting at times, or someone who just appreciates quality of finish.
      The keys ( as some people have pointed out ) do feel a little softer to operate, but that's something you get used to in an hour. The feeling does not affecting performance, they are very responsive keys. They are also quieter than either the Cherry Red or Brown. They they sound subdued.
      The Logitech software is very easy to use, unlike the Corsair software which is nasty. You come to expect that with Logitech. One of their great selling points is their well finished software. My only one HUGE criticism with the software is that it very nicely integrates mouse and keyboard and allows full customisation of your Logitech mouse but for some completely insane reason it doesn't allow you to fully customise your keyboard. What? That just makes no sense at all. You can only assign macros to function keys. You know, those keys that virtually every application already uses. It really seems as if someone who never uses a keyboard designed the software.
      All in all I have to say that I greatly prefer the G810 to the Corsair. The Corsair keyboards are top class but they lack the refinement and attention to detail you get with the Logitech. Certainly if you type in a darkened room then the G810 is a must, it is so much clearer to see than the Corsair. Logitech are expensive but it's the attention to detail that really makes them stand out in my opinion, and this G810 is no exception. Expensive, yes, but it's well worth the money, because it really is a top notch product.
    • Tamas Racz
      5,0 de 5 estrellas Simple but great quality for your money
      Reseñado en el Reino Unido el 12 de diciembre de 2017
      So I was using this keyboard for the past two weeks (and by using it, I mean I was using it a LOT), which is not really a huge timespan for testing any hardware, but more than enough to transition from membrane boards to mechanicals.

      So why do I think this piece of art is worth every p? First and foremost, it's a pleasure to type on, which is what really matters for a keyboard. The matte finish on the keycaps feels awesome, it has a soft touch to it, and this paired with a very high actuation point and the silent, Logitech brand switches makes me feel like I was typing on a touchscreen with physical .

      As a gaming keyboard, this is the perfect choice for those who like to keep to a purist gaming setup without the bold-italic GAMER stencils and randomly placed leds everywhere. Mechanically it shortens your action time by a HUGE margin - as soon as you get used to it of course - and the Logitech Gaming Software has a well designed interface to control the backlighting while running one of the couple hundred predefined games, with the option to fully customize those profiles, and of course you can add your own lighting profiles at your convenience.

      Now to mention, the LGS seems a bit lackluster when it comes to advanced settings regarding backlighting - you might want to set up Aurora, which is also not perfect in return, since some predefined profiles are kinda half-complete, and you might have to take some extra time to finish them.

      The volume roll is really a great addition, doesn't roll randomly and is extremely precise, and the obligatory media keys are also great. There is a button to switch off backlighting entirely (save the lock status LEDs in the top middle section) and of course a gaming mode button. Now the latter is not really just a gaming mode button, but it will simply switch off all keys you predefined in LGS.

      Since nothing is perfect, this keyboard indeed does have a slight metallic clanking sound when bottoming keys, especially Space and Enter, but this will decrease over time as you get used to how the keyboard behaves in general.

      Overall, I wholeheartedly recommend the G810 for an all-around use, although its price tag is a bit hefty to buy one for everyone in your office, more so because it comes without a wrist rest and thus might be uncomfortable for some people to work with, especially those with smaller hands or shorter fingers, but this can easily be remediated with a wrist rest. For gaming the lack of wrist rest is not a factor really for any hand size, since while gaming the left hand changes position frequently enough to prevent wrist fatigue.

      Ups:
      - Great, simplistic design, no fancy stuff
      - Excellent material use
      - Fingerprint-resistant matte finish on the keys
      - Brilliant and highly customisable lighting
      - Silent switches with a high actuation point
      - Outstanding for all-around use

      Downs:
      - Metallic clangs while bottoming keys (will be gone over time)
      - The software could use a bit more functionality
      - No wrist rest (not an issue for me though)

      Update: the metallic clangs are indeed gone as I completely got used to the keyboard.