Cuando me compré el G810 buscaba un teclado para renovar el mío, que fuera duradero porque no me apetece comprar cada año o dos un teclado normalucho (los machaco bastante, tanto para jugar como para programar/escribir), que fuera cómodo y tuviera una buena posición para las manos (me he comprado aparte un reposamuñecas, pero estoy muy cómodo con la ergonomía que tiene), que fuera personalizable y configurable. Tengo un ratón de Logitech y unos cascos también y de Logitech he mirado bastantes teclados por completar mi ecosistema, pero he mirado y probado de muchas más marcas, a punto estuve de casarme con un Corsair K70 Lux RGB con cherrys marrones (casi casi, ¿eh?) pero al final me decanté por éste. Vamos al asunto.
**La apariencia externa**
Es un teclado muy cuadrado, con una apariencia más sobria que el resto de sus competidores. La verdad es que es uno de los motivos por los que me decanté por él porque el resto de teclados mecánicos suele ser muy "cani". Muchas luces por todos lados, líneas muy agresivas... Me parecen horteras. Sin embargo éste es un bloque cuadrado, negro, da gusto verlo de verdad. Tiene unas patitas para elevarlo, puedes elegir dos alturas. El cable mallado es bien grueso, algo que me parece muy bonito y que me hace sentirme más cómodo respecto a su durabilidad.
He leído mucho acerca del tema de pérdida de color de las teclas. Por lo que parece, son teclas translúcidas imprimadas con el hueco exacto para dejar pasar la luz a través de la letra. Yo realmente no sé qué clase de uso le ha dado la gente que ha tenido tal problema o si es que el teclado que yo tengo es una versión posterior con el asunto corregido, pero no he notado ningún desperfecto en ningún sitio. El tacto de las teclas es bueno, muy ligeramente adherente, no resbalan los dedos sobre las teclas. Además, no se ensucia demasiado, cosa que es muy de agradecer, no sé si tendrá algún tratamiento oleofóbico pero la verdad es que no se ensucia demasiado.
**Los switch Romer-G**
Aunque elegir un teclado lo eliges por muchos aspectos, éste es sin duda el principal. He probado y leído bastante acerca de switchs y distintas marcas y modelos. Los azules eran demasiado "clicky" y ruidosos para mí, los rojos... no sé, me encanta escribir y programar y sentir qué teclas pulso. Dicen que para jugar son mejores los red y no lo dudo, pero no son para mí, me gusta un táctil. Así que anduve mirando los marrones, que son básicamente una mezcla entre rojos y azules. La verdad casi me convencen, y por eso casi me compro el Corsair que dije arriba, pero los Romer-G me gustaron más. Son como unos MX Brown pero con el punto de actuación mucho más arriba, como al 25% del recorrido el vez de a la mitad (en teoría es para pulsar antes la tecla y que se envíe la señal antes al ordenador, cosa muy para juegos). El táctil de la pulsación es muy sutil en comparación, pero lo suficiente. A mí me parece muy agradable para escribir, no me ha dado problemas o he pulsado alguna tecla sin querer, la adaptación es rápida. En juegos me parece muy cómodo también, ningún problema.
Hacen ruido, sí, pero no son tan ruidosos como te puedas imaginar o como unos blue. Antes tenía un teclado semi-mecánico, similar a los Ornata de Razer, y creo que eran más ruidosos. Otro de los motivos que me convenció es que en teoría pasan pruebas de durabilidad de 70 millones de pulsaciones y, bueno, me lo compré para que me durara. Los Romer-G son un cuadrado hueco y en el centro la luz RGB que ilumina la tecla. ¿Lo malo? Los Romer-G no son comunes, los repuestos los tendrás que comprar a través de Logitech.
**Las luces**
Una de las cosas que me gusta mucho es que no tiene fugas de luz, se ilumina exactamente la letra, no se escapa luz por debajo o alrededor de las teclas. Hay gente que prefiere que no, sobre todo cuando te configuras el teclado con mil luces para un juego y puedes ver la luz verde alrededor de la tecla que quieres pulsar y la reconoces al instante sin saber que es la "H" (por poner un ejemplo), pero a mí eso me parece una tontería y creo que es cuestión de preferencia estética, me parece más bonito que sólo se ilumine la letra. Representa muy bien el espectro de colores, pero quizá le cuestan en blanco (que se ve ligeramente azulado/verdoso) y los rosas. Yo lo achaco al tubito central del switch por el que se transmite la luz a la tecla y por el propio material translúcido de la tecla. Pero vamos, realmente no me molesta lo más mínimo ni me parece feo, pero lo comento igualmente.
**Software nativo y de terceros**
Vamos a empezar diciéndolo, el software de Logitech es... básico en comparación con otros. Hay muchos juegos que ya traen modos de luces predefinidos compatibles con el teclado (por ejemplo el GTA V, las luces del teclado van cambiando dependiendo del contexto. Por ejemplo, si te persigue la policía algunas teclas parpadean en azul y rojo como si fueran las sirenas...) pero para lo demás lo vas a tener que poner tu todo. Si tienes un ecosistema Logitech puedes coordinar las luces de tus distintos rios dependiendo del juego que estés jugando. Tiene bastantes cositas, sí, y hace poco lo han actualizado y puedes crear tus propias animaciones (aunque es poco intuitivo). Puedes colorear las teclas por zonas o añadir efectos. También nos permite editar macros, en las teclas F siempre. Por mí está bien que estén ahí, a fin de cuentas las macro las uso sobre todo en juegos y son teclas que en juegos no se suelen usar, además que ya tengo un ratón con mil macros puestas. También te permite elegir qué teclas se van a desactivar cuando activas el "modo juego", para no darle a la de Windows sin querer, por ejemplo. Por último, puedes llevar un registro de sesiones, para ver qué teclas pulsas más o por más tiempo, una chorradilla. Por lo general es un software que está bien, pero falla en el tema de la iluminación.
Ahora bien, si quieres personalizar bien, bien de verdad, este teclado, te tienes que bajar un programita llamado Aurora con el que vas a hacer maravillas y hasta coordinar las luces del teclado con la música (en las imágenes el software que aparece que no es el de Logitech, es Aurora).
**Otros**
El control de volumen me encanta, me parece muy cómodo, y las teclas multimedia las necesarias y justas, así que perfecto. Se desmontan bien las teclas, sin necesidad de ejercer mucha fuerza.
**Conclusiones**
Es un muy buen teclado, muy válido para cualquier tipo de uso, no sólo para jugar. Me parece bonito y sobrio, cómodo para escribir, pero le falta pulir aspectos del software.
+ El tacto, la duración y la comodidad de sus switchs.
+ La luz, sin fugas.
+ Software sencillo de configurar.
+ Compatible con Aurora.
- Software pobre a la hora de customizar luces y poco intuitivo para crear animaciones, Logitech ponte las pilas.
- Blancos no del todo definidos en los leds.