Desde el pasado mes de junio la isla de St. Paul, en Alaska, se ha llenado de oficiales forestales que, ayudados por la comunidad, recorren la isla rebuscando entre la hierba, mirando bajo las casas, y buscando cualquier indicio que les empuje a ampliar aún más la búsqueda y pedir la colaboración de las autoridades bajo algo más que una aparente suposición. Por increíble que parezca, ese gigantesco esfuerzo es para encontrar una rata. Un roedor común que no despertaría la menor atención en cualquier otra parte del mundo.
Por qué una rata se ha convertido en la pesadilla de Alaska 5z6m64
Pero la isla de St. Paul no es cualquier otro lugar. Formando parte de las islas Pribilof, una región conocida popularmente como las Galápagos del norte, el conjunto es un santuario y refugio para múltiples aves marinas que lo convierten en uno de los lugares más ecológicamente diversos del mundo. Pero pese a dar cabida a todos esos animales, una rata no es sólo no bienvenida, es un asunto de estado.
Tal y como ha ocurrido en otros lugares del planeta, algunos de la propia Alaska, la rápida propagación de las ratas y su incansable búsqueda de comida puede provocar que diezmen la población de aves protegidas de la isla a base de comerse sus huevos, sus crías, o incluso pájaros adultos, convirtiendo lo que hoy es un rico ecosistema en una plaga capaz de arrasar con todo.
El problema es que, por el momento, sólo cuentan con la alarma de una persona que, sentada en el porche de su casa, asegura que vio pasar una rata y alertó a las autoridades. Pese a las cámaras, las trampas con mantequilla de cacahuete y demás soluciones, aún no la han encontrado, pero si frenan la búsqueda y finalmente resulta que el hombre estaba en lo cierto, tal vez sea demasiado tarde para frenar la catástrofe.
Imagen | Travel Alaska
En 3DJuegos | Hay un lago en África que convierte a los animales en piedra, y esta es la ciencia detrás de ese fenómeno
En 3DJuegos | El menú de los gatos es un peligro ecológico. Comen humanos, tortugas, y hasta 347 animales en extinción
Ver 0 comentarios