Iniciada en junio de 2023 y extendida durante un periodo de seis meses, la semana de cuatro días por su cuenta.
La prueba, impulsada por el economista Pedro Gomes y la investigadora de recursos humanos Rita Fontinha, planteaba testear la eficiencia y productividad de la semana de cuatro días en un programa piloto que reducía la jornada semanal en 12 horas sin realizar recortes salariales y sin contar con soporte financiero por parte del estado. No parece que haya entusiasmado a todos por igual.
La semana de cuatro días en Portugal 2cu12
Entre las buenas noticias está el hecho de que, tal y como ocurre con otros nuevos modelos como el del teletrabajo, un 30% de los empleados mejoraron su índice de salud mental y física, se mostró un descenso del agotamiento y el estrés, los trabajadores aumentaron una media de 11 minutos su tiempo de sueño y, en general, el 93% de los encuestados estarían encantados con mantener ese estilo de jornada laboral.
No se puede decir que a las empresas implicadas les fuese mal tampoco. En concreto los resultados hablan de un realizar cambios en la producción que les permitieran mantener ese modelo.
Por las aparentemente buenas vibras que reflejan los números, sorprende que de las 120 compañías interesadas en el proyecto sólo entrasen en él un total de 100, que sólo 41 de ellas llegasen a la primera fase del proyecto, y que de todas ellas sólo 21 finalizasen los seis meses de prueba. Tras darse por finalizado, 11 de las compañías han decidido mantener el mismo formato, cuatro de ellas han vuelto al modelo de cinco días laborales, y el resto aseguran haber abordado un estilo mixto del que se desconocen los detalles.
Imagen | Lucky en Midjourney
En 3DJuegos | Google ha estudiado a la Generación Z y su modo Time, y lo que ha descubierto es un problema que nos afecta a todos
Ver 5 comentarios