Los juegos para móviles se han ganado su mala fama a pulso y uno de los motivos son los constantes intentos de engañar al consumidor. Es una práctica habitual que se suele llevar a cabo a través de la publicidad falsa. Algunas compañías crean anuncios con fragmentos de ‘gameplay’ que no representan la experiencia general del juego. Los hemos visto una y mil veces en redes sociales. Los puzzles de palancas, las torres con enemigos de diferente nivel, los barriles rodantes que se abalanzan sobre el personaje o los jefes de la mafia que suben a nivel 100. Hay tantos ejemplos que es difícil mencionarlos todos. Sin embargo y de una forma inesperada, ahora los creadores de este tipo de marketing engañoso han sido expuestos por los jugadores.
Los s combaten los anuncios falsos de Twitter
La comunidad de Android, hay una nota muy clara: "El gameplay mostrado en este anuncio no tiene nada que ver con la jugabilidad real del título".

En algunos casos, para hacer la comparación demoledora, se añade un vídeo a un 'gameplay' real que deja clara las diferencias. Una ruina absoluta en términos publicitarios para unas compañías que ya no pueden hacer lo que mejor se les daba: engañar a los jugadores buscando aumentar artificialmente el número de descargas. El objetivo no solo era que, quizá, algún jugador se quedará pese al engaño inicial. También aprovechar el sistema de las ‘stores’ de móviles. En las tiendas de Android e iOS se le da un papel absurdamente importante al número total de s que han descargado el juego –aunque luego no lo hayan probado jamás– a la hora de recomendarlo a otros jugadores potenciales, situarlo en el "top descargas" o ponerlo en las primeras posiciones de búsqueda. Es un truco rastrero, pero efectivo.
Lo cierto es que este tipo de prácticas han estigmatizado el mercado de juegos móviles junto a los productos de calidad cuestionable y los sistemas de monetización tremendamente avariciosos. La situación ya es casi insostenible y, pese a que en iOS y Android están algunos de los títulos más exitosos de la historia de los videojuegos si lo reducimos a términos económicos, muchos jugadores se han alejado para siempre de estas plataformas. En realidad, aunque con ciertas limitaciones en el control, el 'smartphone' no es el problema. Es el hecho de que se haya manchado tanto su reputación lo que genera una actitud protectora y provoca que cientos de s pasen olímpicamente de este sector del videojuego.
Foto de Pandhuya Niking en Unsplash
Ver 2 comentarios