Justo ayer avisamos que la CMA, que sugirió la desinversión de Call of Duty.
Hoy sabemos gracias al medio Reuters que Microsoft habría satisfecho las preocupaciones de la Comisión Europea mediante acuerdos de licencia a sus rivales, según señalan tres personas familiarizadas con la operación. De esta manera, se estaría superando un obstáculo importante en su carrera por cerrar la compra de Activision Blizzard antes de verano de 2022. Es por ello que, el organismo no le solicitará la venta de ninguna parte de Activision.

Cabe recalcar que será la propia Unión Europea la que comunique su decisión públicamente en las próximas semanas, pero seguramente conozcamos más detalles con el paso de las semanas. De esta manera, el 25 de abril saldremos de dudas de forma completa, pero esta noticia avanzada por Reuters anticipa buenas noticias para Microsoft y Activision Blizzard. Tampoco podemos olvidar que la CMA comunicará su veredicto el 26 de abril, un día después que el de la Comisión Europea.
¿Qué pasaría si la compra fracasa? Microsoft deberá pagar una multa
Ampliamos la noticia con una información que ha recogido CharlieIntel en Twitter: Microsoft tendría que pagar a Activision Blizzard entre 2.800 y 3.000 millones de dólares como una tarifa de ruptura de acuerdo, siempre y cuando la compañía se eche hacia atrás en la compra o que la operación no se apruebe. Todavía puede ocurrir muchas cosas ya que CMA y la FTC tienen decisiones que tomar.
Microsoft lo intenta a base de acuerdos
Está claro que los acuerdos a los que ha llegado Steam, ya que no necesita ni firmar un acuerdo para comprobar que la promesa de Microsoft es cierta, según señala Gabe Newell.
También en 3DJuegos | Sony recibe un duro varapalo en Estados Unidos: el juez de la FTC le da la razón a Microsoft, y PlayStation les deberá enviar documentos privados.
Ver 97 comentarios