El mes de septiembre no fue especialmente bueno para Xbox. Sí, es cierto que la marca nos deleitó con un hasta la mismísima Nintendo. Una posibilidad descartada en su momento, pero que sería "un momento profesional clave" para Phil Spencer, jefe de la división gaming de Microsoft.
Esta no es la primera vez que el conglomerado tecnológico valora la compra de la compañía nipona, pues se sabe que los de Redmond tantearon esta estrategia allá por los 2000. Sin embargo los documentos filtrados desvelan que el equipo pensó en hacer realidad este sueño en 2020; un movimiento que no ha pasado desapercibido ni entre s ni entre los mandamases de la Gran N. De hecho, Doug Bowser, presidente de Nintendo of America, alude a esta descartada transacción en una entrevista concedida al medio Inverse (vía VGC).
Al ser preguntado sobre la tendencia de la industria por comprar estudios, el jefe de la división de Nintendo explica que "tenemos una gran relación con Microsoft. Los consideramos socios de muchas, muchas formas, y sólo tienes que mirar a Nintendo Switch para ver esa colaboración. Obviamente, Super Smash Bros. Ultimate. Así que esperamos continuar esa colaboración".
Xbox sigue abriéndose paso en el mercado japonés
Si bien es cierto que la compra de Nintendo revolucionaría la industria de los videojuegos al completo, es importante destacar que este hipotético movimiento por parte de Microsoft no responde únicamente al deseo de ampliar su cartera de IP con Super Mario, The Legend of Zelda o Metroid. A fin de cuentas, el equipo lleva muchos años intentando hacerse un hueco en el mercado nipón, y adquirir la Gran N significaría tener el símbolo de todo un país. Esto, como es evidente, ha quedado en nada, pero eso no significa que los de Redmond no intenten llevar a cabo otras colaboraciones con compañías como Square Enix.
En 3DJuegos | ¿Os acordáis de cuando Xbox intentó comprar Nintendo? Microsoft explica ahora sus motivos
Ver 22 comentarios