Assassin's Creed Shadows tiene un arma tan poderosa que algunos jugadores ya no la usan por principios morales

El kusarigama es un arma de Naoe, pero hace tanto daño en según qué circunstancias que puede superar fácilmente en ataques a Yasuke

Assassin's Creed Shadows (Ubisoft)
Facebook Twitter Flipboard E-mail
alberto-lloria

Alberto Lloria

Editor

Entre las armas más reconocibles de la historia, la katana ocupa un lugar primordial. Sin embargo, para Assassin's Creed Shadows, la espada japonesa es una más dentro del arsenal que tienen Naoe y Yasuke a su disposición, y ni siquiera es la más letal. Resulta que, al margen de la katana, el teppō o la uchigatana, el mundo abierto de Ubisoft cuenta con un arma tan demencialmente poderosa que hasta los jugadores han preferido no usarla por principios: el kusarigama.

En principio, Assassin's Creed Shadows ofrece dos estilos de juego bien diferenciados: Naoe, como buena shinobi, está diseñada para el sigilo y la infiltración, mientras que Yasuke destaca por su fuerza bruta en combates abiertos. Sin embargo, el kusarigama —un arma tradicional japonesa compuesta por una hoz unida a una cadena— ha cambiado las reglas del juego. Gracias a sus ataques rápidos y de amplio alcance, incluso los enemigos más pesados son incapaces de contraatacar, haciendo que el rol de Naoe como asesina silenciosa se vea eclipsado por su poder ofensivo con esta arma.

los jugadores de Assassin's Creed Shadows piden cambios al arma

Las menciones en redes como Reddit apuntan a que el arma no solo es demasiado eficaz, sino que transforma la manera en que se juega con Naoe. Al cargar el arma con el ataque potente —R2 o RT en consolas—, Naoe puede ejecutar un ataque en área con el kusarigama que permite enfrentarse sin problema a grandes grupos de enemigos; y con ciertas mejoras, puede superar incluso la capacidad de combate de Yasuke, algo que no encaja con la filosofía de diseño original de los personajes.

Uno de los ejemplos más comentados es la combinación conocida como "Blood Cloud Build", mostrada por el YouTuber JorRaptor. Esta construcción combina el kusarigama con el arma Stoneheart, obtenida en un kofun en Wakasa, y la habilidad BloodScript del Fuerte Kashiwara. El resultado son ataques en área que generan nubes de sangre a su alrededor, eliminando enemigos con una eficacia inusitada, incluso en combates que normalmente pondrían a Yasuke contra las cuerdas.

Ante este desequilibrio, algunos jugadores están optando por no utilizar el kusarigama por considerarla demasiado rota, buscando una experiencia más fiel al sigilo y la estrategia que representa Naoe. No obstante, el problema es que el arma también resulta esencial para ciertas eliminaciones a distancia, lo que complica ignorarla por completo. Ubisoft todavía no ha respondido a las preocupaciones de la comunidad, pero queda por ver si este potente instrumento recibirá ajustes de cara al lanzamiento final del juego.

Vía | GamePro

En 3DJuegos | "Tenemos que hacer un poco de limpieza". Los jugadores de Helldivers 2 están enfadados por problemas de rendimiento y sus creadores responden

En 3DJuegos | Ubisoft no quiere que te olvides de su juego "AAAA" y por fin anuncia una novedad soñada por los fans. Skull & Bones tendrá combate en tierra y más sorpresas