Aunque han sido una de las fuentes de ingresos más lucrativas para los desarrolladores de videojuegos, la situación pronto podría cambiar. Un jugador austriaco ha logrado una importante victoria frente a Sony y Electronic Arts sufrieron una condena similar en la que fueron obligados a devolver el dinero a jugadores que habían comprado sobres en la saga FIFA.
Las cajas de botín de Counter-Strike no son legales en Austria
La situación de Counter-Strike no ha sido diferente a la de otras compañías de videojuegos que también sufrieron derrotas legales en Austria. Según informa el medio local gameswirtschaft (en alemán) Los representantes legales del demandante han argumentado que las cajas de botín de Valve violan las leyes de juego del país y los tribunales han fallado a su favor. Para operar, la compañía necesitaría una licencia especial, similar a la que recibiría un casino. Al no disponer de ella se consideran nulos los términos y condiciones de servicio que aceptó el jugador y se pone a su disposición un reembolso.
Valve todavía tendría a su disposición la posibilidad de apelar la decisión. Sin embargo, las opciones no están a su favor si tenemos en cuenta las sucesivas derrotas que han sufrido otras empresas en una situación similar. De hecho, sus perspectivas podrían ser todavía peores. A diferencia de la mayoría de juegos que disponen de cajas de botín, los objetos de Counter-Strike 2 y del antiguo Global Offensive pueden venderse a cambio de dinero real en el mercado de la comunidad de Steam. Aunque algunos s valoran esto como algo positivo, la realidad es que esto hace que sea más comparable con otros juegos de azar tradicionales.
Es difícil saber qué implicaciones tendrá esta sentencia de cara al futuro de la industria del videojuego en general y Counter-Strike 2 en particular. Cada vez más países europeos están comenzando a proteger a los consumidores de este tipo de sistemas de monetización, lo que podría dar lugar a una situación difícil para las compañías. Europa es el segundo mercado más grande para la industria del videojuego tradicional (PC y Consolas) y no poder llevar a cabo sus prácticas de monetización en este territorio daría lugar a un inevitable giro de timón.
Ver 3 comentarios