Es una mezcla de souls y hack and slash que aspira a vender tanto como Black Myth: Wukong, por eso conviene seguir de cerca Phantom Blade Zero

S-Game recuerda que la aventura del Rey Mono ha demostrado que "hay potencial para que un juego hecho en China venda 30 millones de copias en medio año"

Phantom Blade Zero
Facebook Twitter Flipboard E-mail
brenda-giacconi

Brenda Giacconi

Editora

El estudio Game Science se ha hecho de oro con Phantom Blade Zero quieren repetir, e incluso mejorar, el éxito del Rey Mono.

Así lo asegura el director de Phantom Blade Zero, apodado 'Soulframe' Liang, en una entrevista concedida a un aumento de recursos y presión en el estudio S-Game, que se está encargando del desarrollo de la aventura. "Ahora, todos se dan cuenta de que hay potencial para que un juego hecho en China venda 30 millones de copias en medio año".

Ciertamente, cualquiera pensaría que los desarrolladores lo tienen difícil para emular los impresionantes resultados de Black Myth: Wukong. Sin embargo, Soulframe recuerda que las presentaciones de Phantom Blade Zero ya han registrado resultados espectaculares. Actualmente, los avances de la propuesta del Rey Mono tienen un mayor número de visualizaciones en China que los del nuevo juego de S-Game. Sin embargo, la situación cambia si echamos un vistazo a los números globales: por poner un ejemplo, el tráiler de lanzamiento de Black Myth: Wukong tiene 3 millones de visualizaciones en el canal de PlayStation en YouTube, mientras que el anuncio de Phantom Blade Zero ha alcanzado los 5,3 millones en el mismo perfil.

Phantom Blade Zero no es un souls puro, pero tampoco es un hack and slash como tal

La conversación con Eurogamer UK también ha abordado las constantes comparaciones de Phantom Blade Zero con los souls de FromSoftware. Y, aunque esta afirmación no se ajusta al 100% a la experiencia de S-Game, Soulframe no lo ve como algo negativo. "No creo que sea una frustración [la comparación], sólo es algo que ayuda a los jugadores a entender mejor el juego", comenta en la entrevista. "Aunque hubo un malentendido y ahora hay más gente que nos compara con Ninja Gaiden y Devil May Cry, que es al revés. Pero quizás esta es una manera para ayudar a otro grupo de jugadores a entender o esperar el juego. Hay algo para ambos bandos".

"Pero, para nosotros, es difícil etiquetar nuestro juego como un juego puramente souls, tampoco es hack and slash. Es algo intermedio. Es una forma de contar una historia", sigue el profesional. Porque, en esencia, Phantom Blade Zero se inspira en las películas de kung-fu y, al mismo tiempo, quiere recordar "la era de PlayStation 1 y PlayStation 2". "Cuando los juegos no eran tan grandes, los presupuestos no eran tan elevados, el equipo era manejable, y todos los desarrolladores eran apasionados, creativos y con experiencia".

En 3DJuegos | Creía que ningún jefe de un soulslike iba a sorprenderme a estas alturas. Phantom Blade Zero me cerró la boca

En 3DJuegos | Será algo inevitable de lo que todos nos beneficiaremos. Gracias a Black Myth Wukong, el mercado chino se expandirá con numerosos videojuegos para consolas