Sony debería intentar hacer su Smash Bros otra vez. Por qué uno de los proyectos más criticados de su historia merece una segunda oportunidad

Sony debería intentar hacer su Smash Bros otra vez. Por qué uno de los proyectos más criticados de su historia merece una segunda oportunidad

Astro Bot es la demostración perfecta de que la nostalgia Playstation ya se percibe de otra manera

Facebook Twitter Flipboard E-mail
All Stars
miguel-rodriguez

Miguel Solo

Editor

Aunque la historia acaba poniendo todo en su sitio, la industria y los jugadores no suele mirar con buen ojo las copias descaradas. De los muchos soulslike mediocres que se quedan en el intento a productos fallidos como el Kinect de Xbox, a menudo las compañías se estampan creyendo que el camino más corto al éxito es imitar.

Playstation tiene una amplia historia de subirse al carro de aquello que ha hecho Nintendo, no en vano la propia consola nació tras un acuerdo fallido para un rio de la SNES. Pero si hablamos de videojuegos, hay poco casos tan notorios como Playstation All-Stars Battle Royale. Un juego tan interesante como denostado, y que se siente más relevante que nunca en la nueva era de la compañía.

Mucho más allá de la copia

Cuando salió en 2012 era imposible no nombrar el elefante en la habitación con cualquier mención al título de Sony. All-Stars era definitivamente una copia de Smash Bros., para muchos aquello era suficiente para no querer saber nada de él, e incluso los que sí lo disfrutaban no tenían escapatoria de introducir la coletilla "se parece mucho a Smash Bros., pero…"

Resultó que el crossover de Sony era más de lo que parecía. Desde 3DJuegos lo vimos como "un "brawler" intenso y plagado de opciones que puede ser el inicio de una nueva e interesante IP", y no estábamos solos. Entre las buenas críticas del momento había un espíritu optimista de que aquello siguiera evolucionando y granjeándose su propia identidad.

El sistema de combate era el elemento más sorprendente. All Stars tenía un cambio crucial con su principal inspiración, solo podías derrotar a los enemigos golpeándoles con super ataques, no lanzándoles del escenario. Era una limitación que se veía compensada con un combate bastante táctico y basado en combos. Cada luchador se sentía complejo, fiel a su saga, y totalmente distinto a los demás.

La plantilla de luchadores era precisamente uno de los temas más candentes con respecto al juego. La selección era cuestionable pero hasta cierto punto justificable sabiendo que SuperBot Entertainment trabajó con lo que pudo, con cesiones de derechos de personajes míticos como Crash que Sony no pudo conseguir y otras distribuidoras que casi parecían más preocupadas en promocionar nuevos juegos (se cedió la imagen del Dante de 2013, juego que aun no había salido) que en celebrar los antiguos.

Nostalgia selectiva

Allstars

A nivel de percepción pública el problema principal al que se enfrentó el juego era que la "nostalgia Playstation" por aquel momento no estaba muy establecida. Desde fuera era difícil no ver esto como una mera copia sin alma cuando la propia Sony no parecía esforzarse mucho en explorar su historia más allá de productos muy forzados. El mejor ejemplo lo tuvimos un año antes, cuando Sony lanzó el mediocre Playstation Move Heroes para Move cuyo único propósito parecía ser vender el rio.

Claro que la historia reciente ha demostrado que Sony sí que puede manejar su propia nostalgia cuando quiere. Hablamos por supuesto de Astro Bot. Un juego que no solo es un título excelente por méritos propios, también un producto nostálgico imparable en términos de imagen de marca. Con su encantador protagonista, vibrante y colorido mundo y decenas de simpáticas versiones robotizadas de mascotas de Sony diseñadas específicamente para sacar una sonrisa en los jugadores.

Si en 2012 All-Stars Battle Royale tuvo que rascar de donde pudo para encontrar luchadores, más de diez años después la situación es muy diferente. A su amplia historia de clásicos evidentes como Jack & Daxter o Cloud Strife se añaden personajes de creación reciente que serían ideales para un juego de lucha, como Aloy o el propio Astro Bot. El público también está ahí, la comunidad del juego fue pequeña pero dedicada y desde hace años hay iniciativas en redes dedicadas a esperar una secuela.

Si nos atenemos a los rumores, parece que es algo que Sony ha pensado también en algún momento. Una supuesta secuela habría estado en los planes de la compañía y luego se habría desechado en los últimos años. A pesar de tener una base jugable excelente sobre la que expandir y una comunidad nostálgica dispuesta a revivirla, la compañía aun tiene reticencias a la hora de volver a subir a sus mascotas al ring.

Y lo peor es que incluso si queremos conformarnos con el existente, tampoco es que sea fácil rememorarlo. El juego cerró sus servidores en 2018 y, exceptuando aquellos jugadores que aun tengan su PS3 a mano, el título está completamente ausente de cualquier tier de Playstation Plus. Parece poco viable que este crossover vuelva a asomar la patita en poco tiempo. Nos queda entonces uno de los pedacitos de la historia de la compañía más infravalorados con un final tan esperable como injusto.

En 3DJuegos | Los mandos de Playstation tenían una función que no existe desde PS4. Su ausencia ha confundido a jugadores durante años

En 3DJuegos | Silent Hill quiso ser una adaptación de Stephen King. La historia de ese fracaso es el origen de mucho de lo que hace especial a la saga

Comentarios cerrados