Entrenadores, tenemos una poképregunta para vosotros: ¿cuál es la mejor generación de videojuegos Pokémon? Lo sabemos, la respuesta es difícil, pero os ayudamos con datos de cada una de las generaciones y lo que han aportado con sus respectivos videojuegos.
La licencia de juegos Pokémon es una de las más importantes que tiene Nintendo. Desde que fuera ideado por Satoshi Tajiri y lanzado al mercado en 1996 han ocurrido muchísimas cosas… y aparecido cantidad de videojuegos. De hecho, son tantos que la propia Game Freak ha dividido las entregas en generaciones, las cuales se caracterizan por varias claves. La principal es que introduce nuevas especies pokémon, pero luego hay otras relativas al cambio de mecánicas o la propia historia que se nos cuenta, así como la presentación de nuevas regiones.
Las generaciones también se corresponden habitualmente con la llegada de nuevas plataformas y, en este sentido, Pokémon ha ido de la mano de la evolución del hardware de Nintendo, en especial del portátil. Hasta el momento, hemos tenido siete generaciones, prolongadas a través de más de 20 años. Una acumulación de experiencia con rasgos icónicos que forman el ADN de la franquicia.
El interés de este reportaje consiste en dar una visión de conjunto sobre estas generaciones. Presentamos cada una de ellas, los videojuegos protagonistas, algunas curiosidades, la voz de los responsables… Pero realmente lo que nos interesa es que nos digas tú, entrenador de pokémon, cuál es la generación que más te llama la atención, la que más te ha marcado o que, por alguna razón, tienes en alta estima. Consideramos que es una pregunta interesante, porque tras más de dos décadas de videojuegos, con Pokémon Let's Go a tiro de pokéball, y otra entrega prevista para 2019 en Nintendo Switch, es buen momento para pararse y reflexionar.
Primera generación (1996)
EL ORIGEN
- Videojuegos: Pokémon Azul, Rojo y Amarillo
- Número de pokémon: 151 especies
- Ventas: +50 millones de unidades
El origen de todo. En este generación vivimos el nacimiento de ideas que formarían la base de los futuros videojuegos de Pokémon: batallas aleatorias por turnos, ataques basados en elementos, mecánica de captura, la pokédex, exploración de ciudades, las rutas, presencia de gimnasios, el Team Rocket, los intercambios… Sentó los cimientos de futuras entregas, constituyendo el ADN de la licencia. Se desarrollaban en el enclave de Kanto, inspirado en la región de mismo nombre en Japón.
La curiosidad: los protagonistas principales del videojuego, Ash y Gary, reciben en japonés los nombres de Satoshi y Shigeru… que también poseen los conocidos diseñadores Tajiri y Miyamoto. Demasiada coincidencia, ¿verdad?
Segunda generación (1999)
EL "ÚLTIMO" POKÉMON
- Videojuegos: Pokémon Oro, Plata y Cristal
- Número de pokémon: 251 especies
- Ventas: +40 millones de unidades
Estos videojuegos estrenaban una nueva región (Johto), pero lo más significativo es que el juego tenía en cuenta la hora y fecha de la consola. Dependiendo de si era de día o de noche, podíamos encontrar a determinados pokémon. Con estos videojuegos también llegaron las queridas versiones "shiny" de los pokémon, así como la crianza, mientras que se añadían nuevos tipos -acero y siniestro- que afectaron al ámbito competitivo de forma importante. Estos videojuegos destacaron además por poseer un endgame sorprendente, en el cual podíamos revisitar Kanto, de la primera generación.
La curiosidad: estos iban a ser los últimos videojuegos dentro de la serie pokémon (el fenómeno aún estaba gestándose), y en cierto sentido se ve que los desarrolladores lo dieron todo, con una increíble cantidad de contenidos.
Tercera generación (2002)
PURA ESTADÍSTICA
- Videojuegos: Pokémon Rubí, Zafiro, Verde Hoja, Rojo Fuego y Esmeralda
- Número de pokémon: 386 especies
- Ventas: +30 millones de unidades
Siguiendo con la tradición, se cambia de región (Hoenn), algo que vino acompañado de toda una batería de novedades: batallas dobles, concursos y una importante reforma sobre las estadísticas de los pokémon, así como nuevas formas de personalización (a través de habilidades). En otras palabras, esta generación hizo que la saga ganara en complejidad y profundidad de planteamiento, avivando la escena competitiva. Estos videojuegos también optaron por centrarse más en el sistema meteorológico, y por descartar el ciclo día/noche, algo que no contentó a todos los s.
La curiosidad: hasta aquel entonces, estos videojuegos fueron los más difíciles de producir, en declaraciones de la propia Game Freak. Esto se debía a que el nuevo hardware, Game Boy Advance, tenía un mayor potencial, y debieron adaptarse a ello.
Cuarta generación (2006)
LA ERA ONLINE
- Videojuegos: Pokémon Diamante, Perla, Platino, Oro HeartGold y Plata SoulSilver
- Número de pokémon: 493 especies
- Ventas: +25 millones de unidades
Lo más importante de esta generación es que por fin podíamos jugar online con otros jugadores. Hasta entonces, los combates e intercambios de pokémon se hacían a través del mítico Cable Link y el adaptador wireless de GBA. Vuelve el ciclo día/noche y se produce un importante cambio en los combates, separando ataques físicos de especiales, algo que levantó mucha controversia entre los s. Otro rasgo fundamental para entender esta generación, es que supone un gran salto tecnológico gracias a Nintendo DS, capaz de generar gráficos en tres dimensiones.
La curiosidad: En la versión japonesa del videojuego, se puede leer un libro en el que se asegura que humanos y pokémon podían contraer matrimonio en el pasado, debido a que no existían diferencias entre ellos. En la versión localizada en inglés, esto fue modificado.
Quinta generación (2010)
SUMA Y SIGUE
- Videojuegos: Pokémon Negro, Blanco, Negro 2 y Blanco 2
- Número de pokémon: 649 especies
- Ventas: +25 millones de unidades
Lo más impactante de estas entregas fue, de nuevo, el salto visual, que quedaba potenciado con la región de Unova, mostrando una gran ciudad inspirada en Manhattan. En el plano jugable hay nuevos movimientos y habilidades, además de batallas 3vs3. Se realizan otras incorporaciones de interés, como que las MT se puedan usar sin límite, o el C-Gear, que nos permite estar online en todo momento. Otra de las grandes novedades es el Pokémon World Tournament, en el que luchar contra líderes de gimnasio y campeones de otras generaciones de juegos Pokémon.
La curiosidad: Se trata de la generación de videojuegos Pokémon en que mayor número de especies se introducen: más de 150. Hubo polémica en este sentido, porque los s percibían que los diseños habían perdido la calidad de pasadas entregas.
Sexta generación (2013)
LA MEGAEVOLUCIÓN 3D
- Videojuegos: Pokémon X, Y, Rubí Omega y Zafiro Alfa
- Número de pokémon: 721 especies
- Ventas: +20 millones de unidades
Lo más impactante de estas entregas es que estaban realizadas enteramente en 3D. Game Freak fue realizando la adaptación de forma paulatina, desde la anterior generación, pero fue aquí cuando se dio el verdadero salto gracias al potencial de Nintendo 3DS. Se introducen el Bastión Batalla y la Mansión Batalla, que potencian las posibilidades de juego, al tiempo que se da mayor protagonismo a las monturas. Aparecen las megaevoluciones, el nuevo tipo hada, varios tipos de combate (aéreos o de horda), así como el Poké Recreo, los Superentrenamientos y otra serie de cambios menores.
La curiosidad: Game Freak tenía preocupación por el tipo dragón, incluido anteriormente en la serie Pokémon. Por esa razón creó el nuevo tipo Hada: para contrarrestar el desequilibrio producido.
Séptima generación (2016)
¡ALOLA!
- Videojuegos: Pokémon Sol, Luna, Ultrasol y Ultraluna
- Número de pokémon: 802 especies
- Ventas: +25 millones de unidades
Se han convertido en videojuegos conocidos por exprimir el potencial de Nintendo 3DS. Trajeron consigo bastantes novedades. En particular, los movimientos Z, que se podían utilizar una vez por combate. Más añadidos interesantes fueron la Festi Plaza, el Poké Resort, las Pokémonturas… pero principalmente el recorrido insular, que modificó la estructura tradicional de gimnasios dentro de la saga. Todo esto se completaba con una serie de renovaciones en la interfaz, el añadido de Battle Royale para cuatro jugadores y un importante reforzamiento del online a través de torneos en línea.
La curiosidad: El videojuego contiene múltiples referencias al pasado de la franquicia, mostradas a modo de nostalgia. Una de ellas es la camiseta de Chris, que contiene una Game Boy con el modo de interconexión por cable (¡como había que conectarse antes!).
La poképregunta
¡LLEGÓ LA HORA DE LA VERDAD!