Antes de Expedition 33 hubo otro pequeño estudio occidental que dio una lección de cómo hacer un JRPG. Ahora llega su expansión y es gratis

Antes de Expedition 33 hubo otro pequeño estudio occidental que dio una lección de cómo hacer un JRPG. Ahora llega su expansión y es gratis

Sea of Stars es un título imperdible, y su expansión Throes of the Watchmaker aumenta su leyenda

Facebook Twitter Flipboard E-mail
Sea of Stars
jose-a-mateo-albuerne

José A. Mateo Albuerne

Jefe de Actualidad
jose-a-mateo-albuerne

José A. Mateo Albuerne

Jefe de Actualidad

El año 2023 está considerado por muchos como uno de los mejores años de la historia del videojuego, incluso obligando a esta santa casa a aumentar el número de obras maestras de los The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom fueron los dos nombres propios, pero si alguien me dijera que un J-RPG de estética pixel art hecho en Canadá es su favorito de ese año, no me parecería una locura.

Porque así de bueno es Sea of Stars. La obra de Sabotage Studio arranca como un gran homenaje a juegos históricos como Final Fantasy, Chrono Trigger o incluso Mario RPG, para acabar siendo mucho más que un festival de la referencia. Diálogos muy bien escritos, puzles sobresalientes, combate ingenioso y el increíble mérito de sorprender dentro de un género que podría parecer ya explotado, fueron sus credenciales.

Y cuando podría haberse quedado en "tan poca cosa" como uno de los mejores juegos de su año y un notabilísimo título dentro de su género, van los desarrolladores y lanzan un DLC completamente gratuito para Sea of Stars. Throes of the Watchmaker prometía ser una experiencia independiente a la historia principal, pero accesible a través de ella, con hasta 8 horas de duración, dos nuevas clases para los protagonistas y un montón de nuevos enemigos.

Uno de los mejores JRPG de los últimos años

Pues todo eso lo ha cumplido. He completado la expansión de Sea of Stars y el primer gran titular que me sale decir es que lo del juego base no fue una casualidad. El trabajo del equipo canadiense es, aunque menor en escala y en ambición, igualmente extraordinario. No es algo tan rotundo como la aventura principal de Valere y Zale, pero sí una muestra más de los puntos fuertes que ya vislumbramos en 2023.

Sea of Stars Los combates serán tan exigentes como al final de la historia principal.

La idea es hablarnos un poco más de dos personajes secundarios, pero que tenían algún que otro misterio oculto. Keenathan, el pirata con doble parches y la Relojera, que aparece aproximadamente tras la mitad del juego, tenían más cosas que contar a tenor de esta expansión. Los Héroes del Solsticio tendrán que viajar a un circense mundo de juguete donde se enfrentarán a sí mismos, y necesitarán cambiar su metodología de combate para ser efectivos en un lugar donde la imaginación es tanto o más potente que los poderes adquiridos hasta ese punto.

De hecho, esto posiblemente es lo que menos me ha gustado de la expansión. Las clases de Malabarista y Acróbata casan con el estilo gráfico de la nueva zona, así como con los enemigos, pero las habilidades nuevas sacrifican bastante de su fantasía de poder por un cariz cómico que funciona en las primeras ocasiones, pero pierde en usos sucesivos. Todo está justificado, no es eso, simplemente para muchos nuestro último o con el juego fue ese épico final, y ahora estamos reducidos a lanzar tartazos.

Quizás lo llamativo es que eso no rivaliza con que tengamos jefes muy bien paridos en esta expansión, y que la dificultad para nada es simple. Si ha pasado mucho desde que jugaste, tendrás que recordar varios conceptos y esforzarte en combates determinados, mientras que el nivel de desafío al que te llevarán los candados ocultos de los enemigos no será para nada un juego de niños.

Sea of Stars puzle Los puzles vuelven a ser protagonistas en la expansión de Sea of Stars.

Pero donde brilla Sea of Stars, y donde también lo hace Throes of the Watchmaker, es en sus puzles. Para quien no conozca el juego base, todo se articula en combates, pero sobre todo en exploración, puzles de plataformeo o basados en habilidades de los protagonistas y minijuegos. No sé cómo lo hacen, pero siempre consiguen hacerte pensar durante unos pocos segundos que no tienes ni idea de qué se supone que hay que hacer, para casi al instante pasar a avanzar en él o directamente resolverlo. Eso es lo que buscan todos los juegos con rompecabezas en el fondo: hacer que te sientas inteligente.

Aunque ser un DLC hace que la progresión sea mucha más lineal, o que las recompensas por las tareas secundarias no acaben siendo tan jugosas, Throes of the Watchmaker tiene algo que siempre considero que acaba siendo positivo para este tipo de contenidos adicionales: no estar hecho desde el principio. Estamos en un momento en el que los juegos se lanzan y a los pocos meses aparecen nuevos contenidos para ellos que ya no es que estuvieran planeados desde antes del lanzamiento, es que igual estaban casi terminados.

Eso puede ser bueno a nivel comercial, ya que engorda una posible edición y le da una vigencia al juego de varios meses hasta ese DLC. Sin embargo, no hay margen de tiempo para actuar y trabajar en base a lo que más le gustó a los jugadores, o retocar lo que no les hizo tanta ilusión. Sea of Stars nos presenta un contenido juguetón, muy consciente de sí mismo y de qué hizo tan especial al juego tras su salida al mercado. No es continuista, pero sí redobla esfuerzos en lo que de verdad le convirtió en un imprescindible.

En 3DJuegos | Guía Sea of Stars con todos los trucos, secretos y consejos para completar el juego al 100%

En 3DJuegos | El JRPG que dejó de creer en los héroes, y resulta que eso es justo lo que el género necesitaba