Que Embark Studios ha cautivado a los fans del género por varias razones, pero esto no significa que el equipo siga a rajatabla todas las estrategias típicas de un juego como servicio. A fin de cuentas, todavía no tenemos una hoja de ruta con los contenidos planeados para el futuro; una característica muy típica de los Games as a Service de la que se quieren alejar a toda costa.
Así lo ha comentado Gustav Tilleby, director creativo de The Finals, al medio Axios (vía GamesRadar+). Aunque su filosofía se puede resumir en una sola frase, es más que suficiente para dar a entender por qué prefieren evitar esa costumbre tan enraizada en los GaaS: "Será mejor que mantengamos a raya esa clase de cosas y hagamos promesas que podamos cumplir".
La charla con Axios, que también incluye las palabras de Joakim Stigsson, artista senior de entorno, también ha permitido saber más sobre las intenciones de Embark Studios en lo referente a uno de los aspectos más característicos de su entrega: la destructibilidad del mapa. Son muchos los títulos que basan parte de su experiencia en lo espectacular de romper cosas del escenario, pero el equipo tiene claro que dicha mecánica tiene límites: "Necesitamos trazar una línea en alguna parte" explica el profesional. "De otra manera, tendríamos jugadores cavando hoyos".
The Finals pone punto y final a un bug que "impedía suspender a tramposos"
Si bien es cierto que los jugadores están encantados con la experiencia en The Finals, su estreno definitivo ha estado empañado con la presencia de múltiples tramposos en sus partidas multijugador. De hecho, la comunidad ha criticado la elevada cantidad de cheaters que hay en el juego, motivo por el que Embark Studios se ha puesto manos a la obra para poner fin a la problemática. La cuestión, en resumidas cuentas, estaba en arreglar un bug que "impedía suspender" a los s que usaban hacks.
En 3DJuegos | Los mejores shooters que puedes jugar en 2023
Ver 1 comentarios