Nintendo es una compañía muy conservadora en cuanto al diseño de sus personajes, motivo por el que mascotas emblemáticas como Kirby mantienen su apariencia intacta a pesar de los años que tienen a sus espaldas. Y esto no es malo: la Gran N es consciente de que el público reconoce rápidamente a estos héroes gracias a los detalles y colores de los que están compuestos. Sin embargo, el portador de la Espada Maestra es, quizás, el que más ha cambiado a lo largo de todos estos años.
Como bien sabréis, Nintendo apenas ha tocado las características principales del héroe de Hyrule, y es por ello que prácticamente la totalidad de sus videojuegos lo presentan con un gorro verde y una espada destructora del mal. No obstante, la cosa cambia cuando hablamos del estilo artístico escogido para cada aventura, pues este personaje ha pasado por los clásicos píxeles de los 80, una estética más cartoon que generó más de un debate entre los jugadores y una versión en 3D implementada tanto en sus etapas de niño como en las diferentes versiones del Link adulto. Así que, considerando su trayectoria en este ámbito, creemos que es el momento de hacer un breve repaso de todas las versiones que hemos visto del personaje a nivel visual.

Unos píxeles que marcaron el camino
Teniendo en cuenta las limitaciones de la época, Nintendo se las apañó para transmitir los aspectos más importantes de Link a través de los píxeles gruesos de NES con las primeras incursiones del personaje en los videojuegos: The Minish Cap, pero el verdadero salto vino con la abrupta entrada del 3D en los videojuegos.

Un niño formado por polígonos en 3D
¿Y cuál es la mejor manera de dar el salto tecnológico? Pues con una de las entregas más aplaudidas de toda la saga: A Link Between Worlds cuyo protagonista roza la adolescencia.

El Link cartoon, motivo de un gran debate
Con la franquicia totalmente consolidada allá por finales de los 90 y principios de los 2000, Nintendo dio un salto de fe con Super Smash Bros., donde comparte lugar con el héroe en su versión más clásica.

Link adulto consolidado en 3D
Sin embargo, y dejando de lado sus diversas incursiones en estilo cartoon, Link es mayormente conocido en la actualidad por adaptarse a unos escenarios 3D más realistas que nos han brindado historias tan icónicas como Breath of the Wild no sólo por el diseño tridimensional del protagonista, sino también por darnos la posibilidad de decidir su vestuario según lo veamos conveniente. Al fin y al cabo, se trata de un cambio de diseño que queda en manos del jugador.
Podríamos pasarnos un buen rato analizando los cambios percibidos en Link a través de los remakes, ediciones HD y otras entregas que sirven como lavado de cara a aventuras clásicas de la franquicia. Sin embargo, sólo haremos alusión a la última versión de A Link's Awakening, disponible en Nintendo Switch, por presentar un mundo de estilo "juguete" que cautivó a los jugadores desde el primer momento.
Pero, si eres fan de la saga Zelda desde sus primeros juegos, es muy posible que esta información no te pille por sorpresa. Lo que sí te habrá impresionado es el nuevo aspecto de Link en si Nintendo sigue manteniendo el misterio en torno a su próxima obra, no podremos dilucidar el enigma hasta el 12 de mayo.
En 3DJuegos | 19 detallazos que nos deja Zelda: Tears of the Kingdom tras analizar fotograma a fotograma su nuevo vídeo gameplay.