En la lucha por el hiperrealismo en los videojuegos, Unreal Engine 5 ha resultado ser un hueso durísimo de roer, con tan buenos resultados como polémicas. Sin embargo, incluso sin haber sido completamente dominado por los estudios de desarrollo, la compañía estadounidense de Tim Sweeney ya está pensando en Unreal Engine 6 y ha confirmado sus primeros detalles.
La semana pasada, los ingenieros de Epic Games se reunieron en el conocido Unreal Fest Seattle 2024, un evento en la ciudad norteamericana centrado en compartir ideas y hablar de las novedades del software de Epic en términos puramente técnicos. Un evento que, si bien no suele acaparar titulares, esta vez lo ha hecho, ya que Saxs Persson, vicepresidente de la compañía y figura visible de Fortnite, dejó claro que la próxima actualización de Unreal Engine 5, que se lanzará en diciembre, será la base sobre la que se sustentará Unreal Engine 6.
Fortnite y el metaverso son los pilares de UE6
Una pequeña mención en directo que, de hecho, no ha pasado desapercibida. Por ello, The Verge se reunió con Tim Sweeney, máximo responsable de la compañía, para debatir qué implicaciones tiene que ya se vislumbre una nueva versión de un motor con solo cuatro años de vida, y desde hace dos como un motor abierto a todos los estudios. En este contexto, Sweeney fue claro y explicó que el desarrollo de Unreal Engine 6 buscará combinar la potencia del motor de juego de alta gama con la accesibilidad del Unreal Editor para Fortnite, permitiendo que los desarrolladores creen aplicaciones o juegos que se puedan implementar en cualquier plataforma.

El proyecto, que tomará varios años en completarse, permitirá a los creadores integrar su trabajo en Fortnite y otros juegos de Unreal, uniendo estos mundos virtuales de manera más fluida. Según el propio CEO de Epic Games, el objetivo es crear un "metaverso" donde los activos y mercados sean interoperables entre múltiples juegos. Además, Epic está trabajando en un "universo persistente" en colaboración con Fortnite.
La mención de un "metaverso" basado en Epic Games es preocupante, pero surge en un momento en que la compañía ha tenido que enfrentar desafíos financieros, incluido el despido del 16% de su fuerza laboral el año pasado. Sweeney itió que Epic estaba gastando mil millones de dólares más de lo que ganaba, pero aseguró que, tras ajustar su estrategia, están cerca de equilibrar sus finanzas. A pesar de estas dificultades, la empresa sigue adelante con sus grandes ambiciones para la próxima década.
Sin embargo, la duda ronda la cabeza de muchos jugadores. Como mencionamos al comienzo, muy pocos estudios han conseguido buenos resultados en términos tanto gráficos como de rendimiento. Aunque futuros proyectos como el The Witcher 4 se desarrollarán con Unreal Engine 5, hay muchos ejemplos de juegos con importantes problemas de estabilidad, errores o requisitos altísimos, incluso para los estándares actuales.
En 3DJuegos | El mejor ataque de Goku copió su nombre, pero no fue lo único que Dragon Ball cogió prestado del legendario Kamehameha
Ver 11 comentarios