¿Cuánto tiempo juegas al día a videojuegos? ¿Y a la semana? Con los estándares actuales de juegos casi eternos, masivos y con muchas horas necesarias para llegar a los créditos, si tenemos trabajo, estudios, familia o simplemente no queremos estar pegados a la pantalla todo el día, no siempre es fácil terminar un juego en pocos días. Sin embargo, según un nuevo informe de Midia Research, una firma analista del mercado digital, ese tiempo de juego se reduce aún más, ya que pasamos más tiempo viendo contenido de videojuegos que jugándolos.
Con la irrupción de plataformas de vídeo dedicadas enteramente al consumo de videojuegos, como YouTube, muchos jugadores han dividido el tiempo que dedican a este medio de entretenimiento entre jugarlos y ver a los youtubers y creadores de contenido de estos mismos juegos. De hecho, según el estudio, los jugadores pasan en promedio 7,4 horas semanales jugando, mientras que dedican 8,5 horas semanales a ver vídeos sobre sus títulos favoritos.
El informe sugiere integrar con más fuerza vídeos en Steam y similares
La investigación también destaca el potencial sin explotar que los editores de videojuegos tienen al no integrar contenido en vídeo dentro de sus propios ecosistemas. Actualmente, el 24% de los jugadores de consola y PC, junto con el 48% del segmento de los "compradores de juegos" —aquellos que proactivamente compran juegos cada mes, ya sean nuevos lanzamientos o títulos ya estrenados— consumen vídeos relacionados con videojuegos al menos una vez al mes. De hecho, son estos compradores los que representan una oportunidad clave para la industria.
El informe señala que los editores están dejando "ingresos sobre la mesa" al depender de plataformas de terceros para la distribución o la publicidad de su propio contenido. Esto no solo incluye ingresos derivados del marketing, sino también oportunidades para aumentar la interacción y la fidelidad de los jugadores, con campañas que capten la atención de los s más reacios, en lugar de depender únicamente del boca a boca o de los algoritmos de estas plataformas.
Además, Midia Research sugiere que incorporar contenido en vídeo dentro de las plataformas de los editores, como Steam o Microsoft Store, podría permitirles competir en lo que llaman "la economía de la atención". Esto desbloquearía fuentes de ingresos alternativas y ampliaría el impacto de las marcas de videojuegos. Rhys Elliott, analista de videojuegos de Midia Research, afirmó: “Es hora de que los editores de juegos piensen en el vídeo en el juego como algo más que marketing. Recuperar la participación en el vídeo puede desbloquear nuevas fuentes de ingresos, como la publicidad, y estimular el crecimiento".
En 3DJuegos | Uno de los mundos abiertos con mejores gráficos de 2024 es una mezcla de Genshin Impact con Animal Crossing
Ver 13 comentarios