¿Cómo elegimos nuestros juegos favoritos si cada año se lanzan más de 2.500 títulos en Escape from Tarkov a un estilo de pixel grande con vista cenital y un tono aparentemente más desenfadado que nos engaña sin sentir vergüenza por ello.
Zero Sievert es el juego perfecto si esperas el próximo Stalker
Los creadores de Zero Sievert no tratan de ocultarse, y esto de compararlo con STALKER o Escape from Tarkov no es algo que me acabe de inventar. El propio Twitter oficial del videojuego menciona a estos dos títulos como sus grandes referentes. Lo curioso es que, con muchas menos pretensiones, consigue estar a la altura de estos dos gigantes que se han convertido en un fenómeno de culto a los que pretende homenajear. Además, es muy claro qué aprende de cada uno. Las partidas funcionan como en el título desarrollado por Nikita Buyanov, aunque eliminan el componente multijugador. Aparecemos en una zona central desde la que debemos dirigirnos a un mapa en el que ‘lootear’, cumplir misiones, sobrevivir y extraer.
A lo largo de las raids encontraremos objetos que nos resultarán familiares y grandes peligros. Los enemigos controlados por la máquina no piensan perdonarnos ni un error y basta con asomar un segundo de más para que nos llevemos un tortazo del calibre 7,62x39. También puede ser un tiro de francotirador, cartucho de escopeta o la simpática ráfaga expulsada por el subfusil más mugriento y destrozado. La cuestión es que vamos a morir y lo haremos en infinidad de ocasiones. Lo bueno, ya que aún estamos en la comparación con Escape from Tarkov, es que no perderemos el equipo con el que hayamos iniciado la incursión. Esto, que puede tirar un poco para atrás a los jugadores más ‘hardcore’, es en realidad algo que le aporta tintes de ‘roguelite’ y que agradeceremos mucho a lo largo de nuestras horas en el juego.
Hablando ya de su inspiración en STALKER, se hace evidente con los peligros naturales del entorno. Como si los agresivos NPC que encontraremos en cada uno de los cinco mapas disponibles hasta ahora no fueran suficiente, también tendremos que preocuparnos de la radiación u otras amenazas naturales. Hay lobos, jabalís y hasta demonios que pueden darnos más de un disgusto si nos pillan con la guardia baja. En este sentido, lo único que le echamos en cara es que no esté el mítico "cheeky breeky". Toca tener cuidado con todo y prestar muchísima atención cada vez que jugamos. Aproximadamente, tendremos para unas 30 horas en su versión actual y, aunque se nota que todavía falta camino hasta el lanzamiento definitivo, Zero Sievert promete muchísimo.

Entre los grandes debes del videojuego está el hecho de su lanzamiento en Anticipado, que siempre es algo menos cómodo para los consumidores. También la falta de un modo cooperativo o una alternativa algo más ‘hardcore’ para cuando comencemos una segunda vuelta que pinta inevitable. Puedo aseguraros que me he divertido un montón en todo lo que llevo jugado y que me faltan muchísimas cosas por hacer. Sin embargo, queda en cada uno la decisión de hacerse o no con un juego lanzado antes de estar completo. De momento, eso sí, Zero Sievert acumula un 93% de reseñas positivas en Steam y parece ir por un camino muy interesante.
Ver 1 comentarios