El mejor videojuego de Aliens VS. Predator es de Capcom y Disney no quiere que lo juegues

El mejor videojuego de Aliens VS. Predator es de Capcom y Disney no quiere que lo juegues

Facebook Twitter Flipboard E-mail
Alien vs. Predator
antonio-garcia-piedrabuena

Toni Piedrabuena

Colaborador
antonio-garcia-piedrabuena

Toni Piedrabuena

Colaborador

Pocas licencias de cine han tenido la suerte de Alien y Depredador con su saga crossover en el territorio del videojuego. Las idas y venidas con xenomorfos y yautjas ha sido seguida por Rebellion con grandísimos videojuegos en Atari Jaguar, PC y la generación de PS3 y Xbox 360. Muchas otras  empresas intentaron seguir su ejemplo, como Monolith con una destacable  secuela al clásico de 1999, pero también se firmó algún Capcom.

Para comenzar, lo que no podrías imaginar es que Capcom se atrevería con las sagas cinematográficas de Fox en un género tan peculiar como el del Resident Evil, desde el lanzamiento de Final Fight, se convirtió en la mayor artesana del género del beat'em up, mejorando con cada videojuego que lanzaban del género en recreativas al anterior y abarcando temáticas, estilos visuales y jugables muy distintos entre sí siempre con gran éxito. Tras la aventura de Guy, Cody y el alcalde Haggar llegarían Tenchi Wo Kurau, Captain Commando, Knights of the Round, King of Dragons y Cadillac's and Dinosaurs llegó el turno de Alien VS. Predator.

Alien Vs Predator 5757732 Jpg

¡Bienvenidos a San Drad!

El juego nos lleva a la Costa Oeste de los Estados Unidos en San Drad, California. Una ciudad ha sido declarada en cuarentena y ha sido invadida por xenomorfos, convirtiendo la localización en un auténtico infierno. La teniente Linn Kurosawa y el comandante Dutch Schaefer aguantan la horda hasta que unos invitados inesperados llegan a la fiesta: los Depredadores. Se suman al campo de batalla en busca de la mejor presa de la galaxia, los xenomorfos y comienza, así, una alianza poco habitual. ¿Quién está detrás de la amenaza y qué ha provocado la llegada de los aliens a la Tierra? La respuesta no te sorprenderá.

Los protagonistas batallarán por entornos urbanos, alcantarillas, laboratorios y entornos abiertos

A lo largo de siete niveles, los protagonistas batallarán por entornos  urbanos, alcantarillas, laboratorios y entornos abiertos en los que se luchará a muerte contra todo tipo de xenomorfos (incluyendo facehuggers, chestbursters y todo tipo de alienígenas  creados en exclusiva para el software), marines coloniales y alguna que  otra sorpresa digna de la monarquía. Capcom no se conformó con hacer un videojuego cualquiera de Alien y Depredador: puso toda la carne en el  asador para que todos los elementos del título fuesen reconocibles para  los fans de una y otra saga, por lo que será sencillo disfrutar de armas y elementos extraídos de las licencias en las que se basa.

Alien vs. Predator

Lo brillante, sin embargo, está en lo jugable. Si el planteamiento de juego de un beat'em up fue algo cuadriculado hasta la llegada de Dungeons and Dragons y algunos ejercicios memorables de Treasure, la firma de Osaka logró crear un título en el que cada uno de sus héroes ofrecía una fresca reescritura de lo que se esperaba de los protagonistas de un juego del género.  Los dos Depredadores, a pesar de ser los personajes más estándar de la máquina, contaban con una amplia lista de movimientos nada habituales en  otros referentes de la época, con capacidad de movimiento y salto para  convertirlos en personajes poderosos, pero también muy ágiles.

Linn: la primera Dante de Capcom

Alien vs. Predator.

Si hablamos de agilidad, no podemos hablar del bueno de Dutch Shaefer; una mole de músculos que es la versión serie Devil May Cry. Su capacidad para combo aéreo o el  juego en tierra inspiraría a muchos desarrolladores del mundo.

La maraña de derechos del software no ha facilitado nunca un port a consolas

Pero Antonio… si el juego es tan bueno… ¿Por qué no se puede jugar en ninguna parte? La maraña de derechos del software no ha facilitado nunca  un port a consolas. La capacidad gráfica y técnica del software en 1994  hacía difícil un port de 16 bits y solo sonó una adaptación para 32x que nunca llegó a hacerse realidad. La única forma de jugar legalmente a Alien VS Predator llegó muchos años después gracias al Capcom Home Arcade, un trasto que se conectaba a la tele con varios juegos grabados  en su interior y, oh, sorpresa, AVP entre ellos. Son situaciones como la presente las que nos hace plantearnos lo absurda que puede ser a veces la industria del videojuego con su propio legado.

Miles de jugadores en todo el  mundo estaríamos dispuestos a pagar por el juego, pero ni en Capcom o Disney parecen dispuestas a negociar su salida en plataformas actuales,  dejando a la emulación como la única vía realista para jugar al que es,  seguramente, uno de los grandes referentes de todo un género.

Comentarios cerrados