China explora los límites de la inteligencia artificial con una decisión que afectó a Japón e India 6h75w

El país asiático permitió a una IA tomar el control de un satélite de espionaje durante 24 horas. 1w6pd

Abelardo González

Editor - Tech

El avance de la inteligencia artificial es un aspecto preocupante para muchas compañías, s y grandes figuras tecnológicas. Por ello, mientras personalidades como Bill Gates abogan por apuesta por una nueva compañía especializada en inteligencia artificial). Y, mientras el debate está más caldeado que nunca, China ha llevado a cabo una maniobra que ha alertado al resto de países: durante 24 horas, ha cedido a una IA el control de un dispositivo muy importante.

Como señalan los compañeros del portal JeuxVideo en una reciente publicación, China ha dado luz verde a un experimento comandado por investigadores de la Universidad de Wuhan. Así, como detallan, durante 24 horas una inteligencia artificial tuvo el control de un satélite de observación. Aunque en el pasado ya habían dado indicaciones a una IA para que manejase el aparato bajo estas directrices, es la primera vez que la tecnología tiene total libertad para decidir qué hacer y qué observar. Y, para sorpresa de muchos, el software decidió centrarse en dos regiones concretas: Japón e India.

China da libertad a una IA para explorar 355k6u

Según indican en la misma noticia, el satélite Qimingxing 1 se centró en recopilar imágenes de Patna, una ciudad de India, y el puerto de Osaka ubicado en Japón. Sin contextos, estos dos lugares podrían haber sido escogidos al azar por la inteligencia artificial, pero la realidad difiere bastante de ello. Por un lado, Patna es conocida por ser la sede de una rama del ejército indio conocida como Regimiento de Bihar; por otro, es habitual que en el puerto de Osaka atraquen generalmente buques de la Marina estadounidense. Así, cuando ha tenido total libertad, la inteligencia artificial ha decidido de forma arbitraria que su punto de mira se centre en regiones con interés geopolítico para China.

De momento, no se han compartido de forma pública las conclusiones del experimento. En relación a centrarse en India y Japón, es posible que la IA haya apostado por aquellos lugares que utilizó China para entrenarla, razón por la que habría optado por estas dos regiones. De la misma forma, en la noticia se indica que con este experimento esperan limitar el despilfarro de recursos ya que, en la actualidad, China cuenta con 260 satélites de este tipo y muchos de ellos están inactivos. Sea como fuere, el país asiático ha dado un nuevo paso en lo referente al uso de la inteligencia artificial.

En 3DJuegos | ChatGPT: qué es, cómo utilizarlo gratis y qué puedes hacer ahora que incluye GPT-4

En 3DJuegos | China presenta un nuevo rival para ChatGPT, pero subraya que este tendrá que cumplir "valores socialistas"

Imagen principal de SpaceX (Unsplash)

Ver todos los comentarios en https://3djuegos.vertelevision.info/tecnologia/noticias/china-explora-limites-inteligencia-artificial-decision-que-afecto-a-japon-e-india#comments">VER 2 Comentarios

Portada de 3DJuegos