Crean una IA capaz de leer la mente, pero esta abre la puerta a un problema ético sin precedentes

Los posibles abusos preocupan a los creadores de una herramienta revolucionaria basada en inteligencia artificial.

Leer Mente Ia
Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

El desarrollo de las herramientas basadas en inteligencia artificial es uno de los temas más candentes en el mundo tecnológico. En estos momentos, figuras de la talla de Bill Gates y Elon Musk se encuentran en las antípodas ideológicas ya que, mientras el primero aboga por es el momento perfecto para hacer una pausa. Y, en lo que los responsables de estas tareas llegan a un acuerdo, distintas compañías y equipos de investigación llevan a cabo avances tan asombrosos como desarrollar una inteligencia artificial que lee la mente.

Tras una reciente investigación, un equipo de la Universidad de Texas ha conseguido crear un programa capaz de generar lenguaje coherente nacido a raíz de la actividad cerebral humana de ciertos individuos. Así, como recoge Techspot, este método utiliza imágenes de una máquina de IRMf (imagen por resonancia magnética funcional) y registra el flujo sanguíneo cerebral para determinar qué está pensando un . Y, aunque no consigue replicar pensamientos con precisión, sí ha demostrado que es capaz de acercarse a aquello que ronda la mente de los formaron parte del experimento.

Un avance tan grande que propiciará un problema ético

Como indican en la nota del portal norteamericano, este es el primer método que no requiere electrodos conectados al cerebro. Para entrenarlo, indican que utilizaron publicaciones de Reddit, relatos autobiográficos y 16 horas de grabaciones que tuvieron que escuchar los 3 voluntarios. Tras esto, escucharon nuevas historias y, a raíz de estas, GPT-1 (el nombre del modelo) determinaba qué estaban pensando. Así, por ejemplo, cuando un pensó “aún no tengo el carnet de conducir”, la IA señaló que estaba pensando “todavía no he empezado a conducir”. De esta forma, aunque no es un pensamiento exacto, sí es una aproximación muy acertada.

Sin embargo, el uso de esta tecnología plantea un problema ético sin precedentes. Para Alexander Huth, profesor adjunto que forma parte del proyecto, su sistema funciona “al nivel de las ideas, la semántica y el significado”. Por ello, señala que no quieren desarrollar una tecnología invasiva, sino más bien brindar una herramienta que permita facilitar la comunicación con personas con ELA o afasia. No obstante, los posibles abusos que pueda conllevar esta herramienta provocan que, fuera de su uso clínico, existan una serie de limitaciones de cara a facilitar su popularización y . Pero, sea como fuere, la realidad es que la inteligencia artificial ya permite hacerse una idea aproximada de los pensamientos de algunos s.

En 3DJuegos | ChatGPT: qué es, cómo utilizarlo gratis y qué puedes hacer ahora que incluye GPT-4

En 3DJuegos | Cómo instalar AutoGPT, la IA que aprovecha ChatGPT para automatizar todas tus tareas gratis

Imagen principal de Milad Fakurian (Unsplash)

Comentarios cerrados