Estados Unidos no se fía de Microsoft y veta el uso de Copilot en dispositivos gubernamentales por "no respetar la privacidad"

La Cámara de Representantes del país no está a favor de la herramienta de Microsoft

Windows Copilot
Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

La inteligencia artificial y su impacto ha generado que múltiples compañías se interesen en sus posibilidades. Entre ellas, una de las más ambiciosas es Microsoft, la firma creada por Bill Gates que invertirá 100.000 millones de euros en Copilot, el asistente que utiliza la inteligencia artificial para resolver todo tipo de dudas.

Sin embargo, parece ser que esta herramienta no ha calado tan bien como Microsoft esperaba. Además de convertirse en un aspecto molesto para muchos s, ya que no pueden eliminar su presencia de la barra de tareas, Copilot ha llegado hasta la Cámara de Representantes de Estados Unidos. Pero, por desgracia para Microsoft, no lo ha hecho por buenas noticias, sino por una prohibición que va en contra del impacto que puede llegar a tener esta herramienta.

No es la primera vez que vetan la IA

Como recoge el portal Reuters en una reciente publicación, Catherine Szpindor (directora istrativa de la Cámara) ha confirmado que esta entidad no permite el uso de Copilot a sus integrantes. Así, señala que la herramienta es vista como “un riesgo para los s” debido a la amenaza de filtración de datos de la Cámara a servicios en la nube no aprobados por la misma. Por ello, han tomado la determinación de prohibir su uso a los de esta entidad, ya que no confían en qué podrá pasar con los datos que estos manejan.

Microsoft, en respuesta a la situación, asegura que están al tanto de las preocupaciones de los s gubernamentales y sus mayores requisitos de seguridad. Por ello, se comprometen a lanzar “una hoja de ruta personalizada” que cumpla con los requerimientos del gobierno federal, fechando la llegada de la misma a “finales de este año”. De esta forma, la IA vuelve a protagonizar una polémica relacionada con el Gobierno, ya que en el pasado ya se prohibió su uso para contenidos relacionados con las futuras elecciones o eventos políticos.

En 3DJuegos | Estados Unidos no cesa en su intento de torpedear a China y sus nuevas sanciones tecnológicas ya pasan factura a los asiáticos

En 3DJuegos | El plan de Google para la IA en los móviles es tan ambicioso que, a la larga, solo los smartphones más potentes podrán estar a la altura

Imagen principal de Windows (YouTube)

Comentarios cerrados