Desde hace más de una década, el mundo de las criptomonedas se ha convertido en una oportunidad para la otra cara de la moneda, se encuentran multitud de experiencias de empresas y s que perdieron todos sus ahorros de la noche a la mañana.
Esto, por desgracia para los implicados, fue lo que le sucedió a los de la plataforma Mt. Gox. En 2009, aficionados a las cartas de Magic crearon una plataforma para intercambiar estos objetos, pero apenas un año después decidieron redireccionar su rumbo para darle una oportunidad a Bitcoin. Gracias a este cambio, en 2011 Mt. Gox se había convertido en la encargada de gestionar el 70% de las transacciones de Bitcoin, una cifra que demuestra el alcance que tenía la plataforma. Pero, contra todo pronóstico, dicha posición de dominio se fue al traste el 7 de febrero de 2014.
Casi 10 años después los afectados recuperarán su dinero
Como recoge el portal JeuxVideo, ese día la plataforma dejó de procesar las solicitud de retirada y se destapó que había perdido 850.000 Bitcoin (por aquel entonces, un momento que correspondía a 450 millones de dólares). Así, a raíz de un hackeo, Mt. Gox se enfrentó a pérdidas masivas que le llevaron a una crisis de liquidez que obligó a la compañía a declararse en quiebra. Por ende, 24.000 personas emprendieron acciones legales para obtener una indemnización y, casi una década después, han obtenido los resultados esperados.
Después de años de papeleo, Mt. Gox tendrá la oportunidad de utilizar 142.000 Bitcoin, 143.000 BCH y 422 millones de euros para compensar a los perjudicados. De esta forma, en las próximas semanas se hará efectivo el reembolso de las criptomonedas sustraídas. No obstante, esta situación ha preocupado a los actuales poseedores de Bitcoin, ya que consideran que si cientos de miles de unidades se venden en un corto espacio de tiempo esto podría afectar al valor. Sea como fuere, esta noticia alivia a todos los afectados por la catástrofe de FTX.
Ver 1 comentarios