Pocas irrupciones han sido tan potentes como la que ha protagonizado la inteligencia artificial en los últimos meses. Desde el estreno del primer iPhone, un dispositivo revolucionario que aún hoy sigue marcando el camino a muchas compañías, no se recuerda un momento tan crucial en el mundo tecnológico como este que protagoniza la IA. Sin embargo, aunque multitud de compañías y s sacan partido a diario a sus posibilidades, sobre esta sobrevuela un gran mal que parece no tener fin: ¿qué pasa con los derechos de autor?
Para salvaguardarse las espaldas, Steam rechazó hace escasos días un juego por utilizar arte generado por inteligencia artificial. Como muchos sabrán a estas alturas, herramientas como DALL-E, Stable Diffusion o Midjourney utilizan obras de arte creadas por humanos para entrenarse y, a la postre, cubrir las demandas de los s. Por ello, la línea sobre los derechos de autor es difusa dado que, en esencia, los agentes de IA generativa se nutren de contenido ya creado para elaborar uno nuevo. Y, como señala Ars Technica, esto podría repercutir en una crisis de derechos de autor sin precedentes en la industria del videojuego.
Una paradoja de multitud de leyes incumplidas y, a la vez, ninguna ilegalidad cometida
AI Dungeon es un gran ejemplo de lo que puede provocar la inteligencia artificial. Este juego gratuito ofrece a los jugadores la oportunidad de disfrutar de una aventura conversacional infinita generada a través de la inteligencia artificial. Sin embargo, y pese a estar activo desde 2019, este título no ha alcanzado su punto álgido hasta este año, momento en el que multitud de s han conocido las bondades de la inteligencia artificial. Y, a raíz de su éxito, las dudas sobre las posibles infracciones de derechos de autor que comete no se han hecho esperar.
En él, los jugadores pueden crear una aventura con todo tipo de referencias protegidas por derechos de autor, una opción que podría resultar un problema si deciden comercializar alguna de estas. En el otro lado de la baraja, los desarrolladores que utilizan la inteligencia artificial para generar arte se encuentran con que, al inspirarse en obras ya conocidas, la IA reproducen las mismas ignorando los litigios legales que esto conlleva. Por ello, como indican desde Ars Technica, la sucesión de estas prácticas podría dar pie a una crisis sin precedentes por lo difusas que son las leyes relacionadas con inteligencia artificial. De hecho, en estos momentos, acometer este tipo de situaciones es como ponerle puertas al campo.
En 3DJuegos | ChatGPT: qué es, cómo utilizarlo gratis y qué puedes hacer ahora que incluye GPT-4
En 3DJuegos | La mejor alternativa a Midjourney son estas herramientas basadas en IA gratis perfectas para generar imágenes y animaciones 3D