En la actualidad, el día a día del sector de la telefonía está marcado por las novedades que presenten compañías de la talla de Apple, Samsung o Xiaomi. Por ello, muchos aficionados están esperando al hipotético anuncio que realizará la firma norteamericana en las próximas semanas, ya que es muy probable que confirmen la presentación del iPhone 16. Y, salvo sorpresa generalizada, este contará con una virtud que implementan todos los teléfonos desde hace años: resistencia al agua.
Sin embargo, lo más probable es que desconozcas la respuesta a esta pregunta: ¿cuándo comenzaron las compañías a implementar esta función? Según indica el portal TechSpot en una reciente publicación, Japón fue el primer país en implantar esta herramienta a comienzos de la década de los 2000. Por aquel entonces, la demanda de teléfonos impermeables surgió a raíz de la alta incidencia de daños por agua que experimentaban estos dispositivos. Y, para paliar las consecuencias de esta situación, los nipones optaron por desarrollar teléfonos resistentes a este material.
Fue un mercado específico de Japón
De esta forma, los teléfonos impermeables se podían comprar en grandes tiendas de electrónica y, a su vez, en locales dedicados a móviles. Además de lo ya citado, solían incluir otras características exclusivas de Japón como sintonizadores de TV digital y sistemas de pago móvil. Por ello, los primeros teléfonos impermeables vieron la luz en el país nipón, siendo uno de los ejemplos más claros el Casio Canu 502S que debutó en 2005. Con él vivimos el comienzo de un mercado más amplio para productos electrónicos impermeables, ya que dicha cualidad se extendió también a los televisores.
En 2024, aproximadamente el 95% de los teléfonos vendidos en Japón siguen siendo impermeables. Así, aunque en la actualidad estos dispositivos son de lo más populares, lo cierto es que 20 años atrás no lo eran tanto y, por ello, la tasa de adopción en Japón siempre ha sido mayor. De hecho, a nivel mundial se estima que la popularidad de los teléfonos impermeables ronda el 60%, una cifra muy lejana a la práctica totalidad del mercado japonés.
En 3DJuegos | Una combinación de dos teclas es capaz de bloquear cualquier iPhone y Apple aún no ha encontrado una solución