Hay películas que están hechas para verse en la pantalla más grande sí o sí. Por ejemplo, Dune: Parte 2, que a buen seguro perderá parte de su magia en TV. Pero en un plano menor también podríamos hablar de las cintas del Monsterverse de Legendary, que llevan una década destruyendo ciudades y otros escenarios a placer con sus monstruos gigantes desde hace cada una década. Pese a sus muchos defectos, son experiencias cinematográficas, y la audiencia lo sabe.
Un éxito que pudo acabar en los tribunales
En este sentido, hace ahora tres años acogimos el estreno por estas fechas de Godzilla vs. Kong, que prometía uno de los enfrentamientos más titánicos de todos los tiempos. Desde su primer tráiler, la superproducción fue acogida por entusiasmo con la audiencia, pero también provocó una agria disputa por la forma de distribuir film entre Warner Bros. y Legendary, muy molesta con que se estrenará en Estados Unidos a la vez que en cines por HBO Max.
No fue asunto menor, los segundos amenazaron con llevar al estudio de cine centenario a los tribunales a ver coartadas las posibilidades de éxito de su taquillazo. No fue así y llegaron a un entente, pudiendo disfrutar tanto en cine como en TV (solo en EE.UU.) de Godzilla vs. Kong en lo que supuso un espectáculo colosal de acción y ciencia ficción de 450 millones de dólares recaudados. Puede parecer poco teniendo en cuenta el fenómeno de redes que fue el film, pero fue la producción de Warner Bros. más exitosa de aquel extraño 2021 volcado en streaming.

Cintas como The Matrix Resurrections, Mortal Kombat (que lo petó y mucho en reproducciones a través de streaming) o The Suicide Squad naufragaron a lo grande en taquilla por la apuesta híbrida de estrenos de la compañía, y toda una obra maestra de la ciencia ficción como Dune recaudó incluso menos y con un ambiente bastante más favorable para los grandes taquillazos en cines. Godzilla vs. Kong fue así un éxito enorme que dejó muy claro nuestro hambre por la saga.
Viaje al centro de la Tierra, más o menos
Dejando atrás ya la peculiaridad de su estreno, basta con decir que Godzilla vs. Kong prometió al espectador un titánico combate para todas las edades entre dos míticos adversarios instigado por fuerzas invisibles en una historia de misterio y ciencia ficción inspirado por las creencias de la Tierra hueca, que motivaron a su ver Viaje al centro de la Tierra de Julio Verne, y que explican parte del origen de estas criaturas. En definitiva, la mayor lucha de gladiadores de la historia.
GvK puede verse a través de HBO Max y por Netflix, donde acaba de estrenarse. Te recordamos, además, que su continuación se estrenó hace unas semanas en cines y apunta a nuevo éxito, aunque le costará superar el hito comercial de su predecesora. Os dejamos leyendo la crítica de Godzilla y Kong: El nuevo imperio.