No solo hablamos ya de The Fall Guy (El especialista) se podrá disfrutar esta misma semana desde servicios de venta y alquiler de películas en EEUU ha suscitado un nuevo debate en redes sobre el desolador panorama al que está enfrentando Hollywood desde la pandemia con fiascos muy dolorosos.
Cuando acudimos a un fracaso de esta magnitud nunca faltan argumentos que lo justifiquen, tales como un calendario de estrenos muy apretado (no era el caso), una franquicia a la que el público le está dando la espalda (no era el caso), un director que genera recelo entre la audiencia (no era el caso), o un plantel de estrellas polémico en redes capaz de favorecer un boicot (no era el caso).
"Se acabaron todas las excusas. ¿Podemos hacer algo ahora?", decía ayer ComicAccuracy desde Twitter provocando amplias valoraciones del resto de s de la red social ante lo que muchos ven como un fiasco injusto. Y es que, repetimos, The Fall Guy (El especialista) no solo tenía una gran estrella como cabeza de cartel que venía con el impulso del fenómeno Barbie de 2023, si no también un excelente boca a boca que vendían un metraje muy divertido.

Pero está costando, y cada vez escuchamos más leer titulares de esta u otra película que se ha hundido en recaudación provocando graves pérdidas para sus productores, y complicando también pensar en nuevas sagas que sustituyan a las actuales que, por otra parte, no pasan también por su mejor momento, como muestra los malos números de Fast & Furious o Marvel Studios en 2023.
Muchos miran a las plataformas de streaming
El hecho de tener The Fall Guy en plataformas, aunque no sea por un servicio de suscripción de fácil como Netflix, también es una declaración de rendición de la industria para muchos que, como yo, podemos pensar que dejar una ventaja exclusiva de menos de un mes para una película es como invitar al espectador a esperar pacientemente en casa y en su pantalla 4K HDR su oportunidad.

Firmas tradicionales que hicieron una apuesta por el cine en casa muy seria como Warner Bros. y Disney cambiaron de parecer y decidieron retrasar el debut en sus plataformas de sus últimas películas, pero la semilla ya está puesta y no son pocos quienes consideran que el cine perdió ese carácter de antaño. Será difícil que, más allá de películas evento con "spoilers dolorosos" como Spider-Man: No Way Home, se pueda revertir a corto plazo esta opinión.
Y mientras tanto, sumamos fracasos injustos como The Fall Guy, que con un presupuesto de 150 millones de dólares solo ha recaudado 127,4 millones de dólares, un dinero a repartir entre varias manos y al que hay que sumar, además, los gastos en publicidad que Universal ha querido recuperar con un estreno prematuro en digital. La película aún puede verse en los cines de España.
Así, ya sea por la posibilidad de ver superproducciones en casa en tiempo récord, por malas campañas de marketing o por un desinterés por el cine como actividad de ocio entre las nuevas audiencias tras la pandemia, Hollywood tiene un problema y debería afrontarlo cuanto antes para asegurar su futuro. Quizás es hora de ir diciendo adiós a las películas de presupuestos desorbitados.
Ver 5 comentarios