¿Cuánto se tarda en desarrollar un videojuego? La fórmula existe, pero ya te adelanto que no es infalible

¿Cuánto se tarda en desarrollar un videojuego? La fórmula existe, pero ya te adelanto que no es infalible

Facebook Twitter Flipboard E-mail
¿Cuánto se tarda en desarrollar un videojuego? La fórmula existe, pero ya te adelanto que no es infalible
jesus-bella

Jesús Bella

**

Son varios los retrasos que hemos acumulado en este 2022, a contar: en este reportaje. Ahora lo que quiero exponeros es el tiempo de desarrollo que se requiere.  No existe una fórmula infalible, porque depende de muchos factores,  pero sí que se pueden realizar aproximaciones. Cuando se crea un  proyecto, no es a plazo indeterminado, sino que los estudios tienen en  cuenta su experiencia para establecer una ventana de lanzamiento.  También importa mucho la plataforma para la que se esté desarrollando.  Un videojuego para móviles puede llevar desde unos pocos meses  hasta un par de años, dependiendo de la escala del proyecto. Por el  contrario, en el caso de juegos para PC y consolas, los tiempos pueden alargarse hasta los 3 ó 4 años, dependiendo de múltiples factores.

¿Cuáles  son estos factores? Muchísimos. Tienes que considerar aquí aspectos  como el tamaño del equipo de desarrollo, la eficiencia a la hora de  organizarse, la complejidad del propio juego y por supuesto la fase de  testeo, la cual puede convertirse en una tarea especialmente compleja.  Todo depende del conjunto de estos factores, así que no se puede decir que un triple A vaya a llevar más tiempo que un juego indie. ¿Sabías que Undertale llevó unos 3 años y estuvo realizado por un único desarrollador?

El tiempo de desarrollo no tiene una fórmula mágica

Undertale. El notorio Undertale.

Todo es relativo, lo cual nos  lleva a emplear una fórmula que tiene en consideración estimaciones  sobre el tiempo desarrollo en el mejor de los casos, en el caso más  probable y en el peor de los casos:

Tiempo de desarrollo = [ T min + (2 x T med) + (3 x T max) ] / 6

Todo depende de un montón de factores que se escapan a las matemática

Todo esto traducido significa que el tiempo de desarrollo es la suma del  tiempo mínimo de desarrollo que se prevé (T min), el tiempo más  probable (T med) y el tiempo máximo (T max), cada uno de ellos  multiplicados por uno, dos y tres, respectivamente. Y todo ello dividido  entre seis. La fórmula es buena, pero no infalible, y es que al final  todo depende de un montón de factores que se escapan a las matemáticas.  Al final, importa más la experiencia del estudio y su grado de eficiencia en la forma de trabajar.

Duke Nukem Forever El decepcionante Duke Nukem Forever,

Algunos juegos pueden atascarse  en la preproducción. Otros títulos no logran pasar la fase de  producción con éxito, llevando a un callejón sin salida que puede  implicar un reinicio, como ha ocurrido con Cyberpunk 2077 (al cual de hecho le hubiese venido bien algún mes adicional).

No existen fórmulas mágicas, sino trabajo duro y bien planteado

Por todo ello, no es nada fácil establecer cuánto durará un desarrollo, y un tiempo de creación más prolongado no implica necesariamente un mejor videojuego. Hay juegos tan maravillosos como Duke Nukem Forever llevaron más de una década y no estuvieron a la altura. Por tanto, no  existen fórmulas mágicas, sino trabajo duro y bien planteado. La mejor  respuesta a la pregunta que he planteado en el artículo es: "depende".

Comentarios cerrados