Es uno de los mercados más grandes del mundo si hablamos de videojuegos y la presencia de PS5 habría 'colocado' 4,8 millones de consolas en los tres años que lleva disponible. Sin embargo, la marca de Redmond no quiere rendirse y tiene un plan para el país cuyo primer paso fue fichar a una de las ejecutivas con más veteranía de Sony: Mena Kato.
Microsoft quiere corregir sus errores en Japón
¿Cuál es la misión de Mena Kato? Recuperar, como poco, la posición que tenía Microsoft antes del fracaso que supuso todo lo que rodeó al lanzamiento de Xbox One. Su papel es mediar entre los estudios locales, acostumbrados a trabajar con Nintendo, para tratar de llevar más juegos a la marca para la que otra trabaja. La nueva ejecutiva de la compañía sabe que su papel no será fácil y en una entrevista con Bloomberg aseguró que necesitarían "toneladas de adaptación" para incrementar su relevancia en Japón. "Tendrá conversaciones con los estudios locales y dará '' a la oficina central en Redmond sobre temas tan básicos como traducir la documentación para los desarrolladores o tan complejos como diseñar campañas globales de promoción que impulsen a los nuevos títulos", dice el medio estadounidense.
Mena Kato espera, pese a las dificultades, que su trabajo sea exitoso. "Los desarrolladores japoneses nos necesitan para expandir su negocio (...) será muy difícil hacerlo solo con PlayStation", señalaba. Lo cierto es que Microsoft tiene una ventaja con respecto a esta tarea al tener una mayor presencia mundial. En este sentido no estamos hablando tanto de la marca Xbox como de su dominio en el mercado del PC, donde también están disponibles todos los títulos de la compañía. Cabe destacar que, aunque Japón es "solo" el tercer mercado más grande en lo referido a la venta de consolas, cuenta con un gran número de desarrolladoras que gozan de gran popularidad en todo el mundo y que quizá lo tengan más fácil para expandirse a través del mercado de ordenadores (más presente a nivel global) que el de consolas (predominante en Europa, Estados Unidos y Japón).

Los esfuerzos de Microsoft por adaptarse al mercado japonés ya se han hecho evidentes a lo largo de los últimos meses. Phil Spencer acudió personalmente al Tokyo Game Show, donde se anunció la llegada a Game de nuevos títulos interesantes para los jugadores del país. Hay varios ejemplos, destacando los esfuerzos con la saga Hi-Fi Rush. Lo cierto es que se trata de un movimiento lógico. Una de las estrategias más "fáciles" para expandirse, y os pedimos que tengáis en cuenta las comillas, es meter el pie en mercados en los que hasta ahora no tenían presencia. También es una idea más sostenible a largo plazo que la compra de estudios que, si bien puede ser interesante, también es mucho más costosa en términos económicos.
Por si había dudas, lo que queda claro aquí es que Microsoft va muy en serio con su apuesta por los videojuegos. Es un esfuerzo que todavía no ha terminado de cristalizarse, pero cuyo impacto debería comenzar a verse a partir del próximo año. La desarrolla necesita, sin duda, dar grandes golpes de autoridad para recuperar la posición que llegó a tener en la industria del videojuego y está por ver si lo consigue. Ya tiene todas las piezas sobre el tablero, pero todavía les falta jugar bien la partida.
En 3DJuegos | El DLC más raro que has visto pronto llegará a uno de los grandes de Game . Fecha y contenido de la nueva expansión de Atomic Heart.
Ver 14 comentarios