Da igual si no lo usamos, si lo cargamos como dicen los expertos, o si compañías como Apple o Google implementan sistemas para que tenerlo conectado toda la noche no sea un problema. Tarde o temprano, la batería del móvil empezará a durar cada vez menos por muy bien que lo cuidemos, y ahora ya sabemos qué hay detrás de ese fenómeno.
Por qué la batería de tu móvil dura cada vez menos 3q593h
Según un estudio de la Universidad de Stanford, la clave detrás del misterio no está en la rumoreada obsolescencia programada, sino en protones de hidrógeno no deseado que permanecían ocultos hasta ahora y que parecen ser la causa detrás de problemas como la reducción de capacidad de la batería y la vida útil de la misma.
Tras utilizar deuterio para rastrear el movimiento de los átomos de hidrógeno, siguiendo una teoría que ya estaba en manos de la ciencia pero hasta ahora no había sido probada con éxito, observaron que los protones de hidrógeno del electrolito se infiltran en el cátodo utilizando el espacio de la batería destinado a los iones de litio encargados de ofrecer la energía que necesitan nuestros smartphones, portátiles y relojes inteligentes.
Incluso cuando no se está utilizando, la reacción química sigue su curso minando la capacidad y vida útil de la batería. Un fenómeno que, además, se vuelve aún peor conforme más alto sea el voltaje de la batería. Pese al problema que supone esta inesperada reacción química, su descubrimiento será clave no sólo para poder crear baterías más duraderas, eficientes, y de mayor capacidad, también es la clave para no tener que extraer minerales de tierras raras como el cobalto y el litio frente al temor a su escasez.
Imagen | Ron Lach
Ver 7 comentarios