Este mapa de 1539 está plagado de monstruos marinos, y todos tienen una explicación completamente racional 3ur1

Sólo el 50% de los marineros volvía a casa, y las bestias mitológicas se convirtieron en la respuesta al misterio 1k2b4h

Hafgufa
Facebook Twitter Flipboard E-mail
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia
ruben-marquez

Rubén Márquez

Editor - Trivia

En una época en la que la mortalidad de los viajes en barco Skull & Bones.

Creada por Olaus Magnus, la Carta Marina es una de las primeras representaciones de la geografía europea. Un enorme mapa de 1,70 metros de ancho por 1,25 metros de largo, especialmente diseñado para las travesías en barco que incluía las costas de Dinamarca, Estonia, Finlandia, Suecia, Islandia, Letonia, Lituania, Noruega y parte de las Islas Británicas. Pero junto a los detallados dibujos del litoral, y el trabajo titánico que supuso crear este mapa durante más de 12 años por este arzobispo sueco, el detalle que más ha trascendido desde su impresión en 1539 es la representación de enormes monstruos marinos vagando sin rumbo y atacando a los barcos.

Pensad que estamos en una época en la que el mundo occidental empieza a interesarse por la ciencia y a buscar sentido a las cosas que le rodean, pero con gran parte de la población sin a la lectura, la mitificación de sucesos reales y el apoyo en la Biblia para dar sentido a misterios por aquel entonces inexplicables, estaba a la orden del día. Que Magnus se apoyase en leyendas de la época para la representación fantástica de peligros de lo más terrenales, y que a través de dibujos el público pudiese acceder a esas mismas historias pese a no saber leer, terminó de aposentar el mito de los monstruos marinos.

Qué eran aquellos monstruos de la Carta Marina 6q1r69

Su representación de aquellos monstruos sentó cátedra y, pese a que sólo se imprimieron unas pocas copias del mapa y estuvo protegido bajo derechos de autor durante 10 años por orden del papa Pablo III, las criaturas siguieron dibujándose en los mapas durante más de 200 años tras la creación de la Carta Marina. Con el paso del tiempo la cartografía dejó de utilizarlos, pero no fue hasta investigaciones recientes que se encontró una relación clara entre aquellos monstruos y animales comunes.

El leviatán y las serpientes marinas terminaron siendo encuentros con especímenes gigantes del pez gato y tentáculos de calamares de enormes proporciones (ejemplo que también sirvió de inspiración para la mitología del kraken), mientras que el resto de bestias terminaron siendo ballenas y orcas con dibujos notablemente exagerados. Para demostrar esto último fue clave un descubrimiento del que en realidad sabíamos muy poco hasta hace apenas unos años.

Carta Marina

Las leyendas de marineros hablaban de un monstruo marino gigante que pescaba a sus presas hipnotizándolas y atrayéndolas hasta sus enormes fauces por culpa de un maquiavélico embrujo. Muy presente en representaciones posteriores, especialmente en mapas escandinavos, la ciencia descubrió que, pese a que no habíamos experimentado el fenómeno por resultar poco común entre sus técnicas de caza, en realidad lo que estaba ocurriendo es que las ballenas son capaces de utilizar presas que tienen en su boca para atraer a otros peces a comer. Se mantienen con la boca abierta a ras de la línea de flotación y, como si fuese una red de pesca con un cebo, aprovecha para cerrarla y alimentarse de todos los incautos que se hayan atrevido a entrar.

En 3DJuegos | "Es algo que no habíamos visto nunca hasta ahora". Encuentran en Japón los restos prehistóricos de un "dragón azul"

En 3DJuegos | Vivo cerca de Rosalía y no lo sabía. Este mapa interactivo te permite saber quiénes son tus famosos más cercanos

Comentarios cerrados
\ '; var newsletterContainer = document.getElementById('newsletter'); newsletterContainer.insertBefore(form, newsletterContainer.firstChild); })();