Nos hemos criado bajo la máxima de que hablar de dinero es de mala educación. No hay que preguntarle a nadie cuánto cobra o cuánto espera ganar por su trabajo porque, por alguna razón que nunca terminé de entender, está mal visto. Un estudio de Empower analizó esa máxima descubriendo que sólo el 19% de los empleados hablaba con sus compañeros sobre su salario. Es una cifra que debería ser mucho más alta.
La clave está en que, para alcanzar esa equidad de la que tanto se habla últimamente, pero también para sentirnos más respetados y valorados dentro de la empresa, y por ende mejorar nuestra productividad y ganas de esforzarnos, deberíamos hablar mucho más de dinero. De hecho, hay varias razones por las que, junto a tus compañeros más cercanos, deberías compartir cuánto ganas tú y qué sueldo tienen ellos.
Los beneficios de una transparencia de sueldo 3yp6s
Frente al desconocimiento absoluto sobre esa situación, tu jefe puede estar haciendo auténticos malabares para que recibáis menos de lo que deberíais por vuestro trabajo. Así que saber hasta qué punto se os paga de forma justa en base a la carga de empleo que tenéis no sólo resulta imprescindible para alcanzar esa equidad, también puede hacerte valorar hasta qué punto tu esfuerzo es o no el mismo que el de tus compañeros, cómo su experiencia ha afectado al salario que han terminado recibiendo y, por supuesto, hasta qué punto han sido mejores a la hora de negociar sus opciones.
Según un estudio, las empresas con políticas de transparencia salarial ven aumentada la productividad de sus empleados en un 25%. La clave está en que tener esa información también puede ayudarte a discernir qué es lo más importante para tu jefe, qué es lo que más valora del resto de tus compañeros en base a sus tareas, y cómo puedes trabajar para alcanzar el punto en el que también te veas recompensado de la misma forma.
Saber a qué proyectos sumarte la próxima vez que haya una oportunidad, a qué compañeros acercarte para aprender de ellos, puede ser crucial para tu futuro tanto dentro de la empresa como fuera de ella. La información obtenida no sólo puede servirte para mejorar tus condiciones dentro de la empresa, también para que, si el día de mañana tienes que buscarte las castañas en otro lado, saber a qué deberías ser capaz de aspirar.
Lo que hasta hace no mucho era un tema tabú, el anonimato de internet ha ayudado a romper esa barrera de la mano de páginas destinadas precisamente a eso, a comentar no sólo qué sueldo estás ganando en una empresa, sino también a hablar de la experiencia de trabajar en ella con comentarios más específicos sobre su ambiente laboral. Aunque páginas como Indeed o PayScale ya ofrecen esas opciones, puede que la más famosa de todas sea GlassDoor.
La idea con este tipo de páginas que tienes al alcance de un clic es que, si quieres saber qué sueldos se están pagando en tu empresa pero no tienes confianza con nadie para preguntarles abiertamente, puedas hacer un acercamiento a lo que se ha dicho ya sobre ella. Es difícil encontrar información de empresas pequeñas, claro, pero te sorprendería hasta qué punto un empleado descontento puede aprovechar estas páginas para desahogarse.
Si estás buscando trabajo, acercarte a páginas como las citadas puede ayudarte a conocer mejor las valoraciones de otros empleados, su puntuación respecto a la empresa, y también valoraciones específicas destinadas a conocer si prometen y cumplen con su proyección profesional o qué tal son sus remuneraciones y beneficios más allá del sueldo.
Imagen | Carlosmorandi en Midjourney
Ver 3 comentarios