Ya ha pasado más de un año desde que Microsoft sorprendió a la comunidad de jugadores anunciando la las preocupaciones de la entidad europea.
Hi @FTC — did you catch last night’s episode of The Last of Us? It was incredible.
— Lulu Cheng Meservey (@lulumeservey) January 30, 2023
No wonder the show is breaking records. It’s a true blockbuster, watched by tens of millions.
If you haven’t already, you should check it out. You may be particularly interested in the fact that pic.twitter.com/MhcT0DmOsM
La duda más comentada alrededor de la adquisición de Activision Blizzard por parte de Microsoft es la siguiente: ¿podría afectar a la competitividad del mercado dañando a los rivales de la compañía? Los responsables del acuerdo aseguran por activa y por pasiva que la compra no perjudicará a sus competidores en el sector de los videojuegos, y una de las ejecutivas de Activision Blizzard, Lulu Cheng Meservey, no duda en coger la serie de The Last of Us de HBO como ejemplo de la posición de Sony en el mercado para convencer a la FTC.
"Hola, FTC – ¿habéis podido ver el episodio de anoche de The Last of Us? Fue increíble", comienza Meservey en su cuenta de Twitter. "No hay duda de que la serie está rompiendo récords. Es un verdadero éxito, visto por decenas de millones. Si todavía no lo habéis visto, deberíais echarle un vistazo. Puede que os interese especialmente el hecho de que The Last of Us es producido por Sony Pictures Television y PlayStation Productions. Está basado en un videojuego superventas desarrollado por un estudio propiedad de Sony y publicado por Sony como un exclusivo de PlayStation.
¿Por qué importa esto? La FTC se ha opuesto al acuerdo Microsoft - Activision Blizzard con el argumento de que Microsoft puede 'suprimir la competencia' de consolas rivales aprovechando los juegos de Activision. Suena a que hay preocupaciones de que la posición de Sony como líder de mercado pueda verse comprometida por este acuerdo".

Más allá de señalar el éxito de la serie de The Last of Us como licencia de PlayStation y Sony, Meservey también recuerda que este escenario puede repetirse en numerosas ocasiones debido a todas las marcas con las que cuenta la compañía nipona en su haber. Lo que, tal y como comenta la ejecutiva de Activision Blizzard en su hilo, va más allá de los videojuegos.
"Pero no hay motivos para preocuparse. Sony tiene un catálogo de IPs sin igual; no solo de videojuegos, sino también de TV, películas y música – que pueden ser desarrollados en videojuegos, o pueden comercializar juegos existentes. Por ejemplo: la serie de TV de The Last of Us ya está generando un interés renovado en ese juego.
El talento de Sony y las IPs a lo largo de videojuegos, TV, películas y música son formidables y realmente impresionantes. No hay duda de que también continúen dominando como líderes del mercado de consolas. En videojuegos, Sony es 'el primero de nosotros' [the first of us] – y estarían bien sin la protección de la FTC".
Microsoft señala a Sony por mentir a la Unión Europea
Aunque se trata de una correlación algo peculiar, no deja de ser uno de los tantos argumentos esgrimidos por Activision Blizzard para seguir adelante con el acuerdo con Microsoft. Y es que la compra está encontrando diversos obstáculos en su camino, siendo el último de ellos la reticencia de la Unión Europea por aprobar la transacción. En este sentido, sabemos que Jim Ryan, mandamás de PlayStation, han señalado al CEO de PlayStation por mentir a la entidad.
Ver 34 comentarios