Bethesda garantiza que el videojuego no se limita a ser una "mera experiencia PvP".
Uno de los videojuegos que han presentado novedades más interesantes en el saga Fallout que todavía está costando que los aficionados acaben de entender de qué trata la propuesta.
"Creo que alguna gente lo está entendiendo, y otras personas no lo están cogiendo en absoluto", declaró Pete Hines en una entrevista con el magazín Variety. "Creen que es un PvP directo, uno en el que vas por ahí corriendo y disparando a tíos y que no puedes jugar por ti mismo. Lo están juzgando por lo que otros juegos que llevan la palabra on-line' o 'postapocalíptico' han venido ofreciendo en el pasado".
"La temática de Fallout 76 es que emerges en un mundo que es un lienzo en blanco. Tu trabajo es reconstruir el mundo y todo lo que significa", aseguró Hines. "Tu trabajo es reconstruir el mundo y todo lo que significa. Si quieres ser un nómada que nunca haga raíces, puedes serlo, encontrarás talleres, podrás comerciar o no hacerlo… Todo depende de ti. ¿No quieres construir? ¿Quieres sencillamente hacer equipo con tus amigos? También puedes hacerlo".
Además, y ya entrando en detalle sobre las mecánicas que se incluye en la parte más puramente competitiva, explicó también en qué consiste el funcionamiento de la Venganza. "Hay que dejar claro que esto no es un PVP donde, cuando entras en el mundo, todo el mundo le dispara a todo el mundo. Es más un tema de desafiar a otros jugadores. No puedes dejar que todo funcione sin restricciones, claro. Por ejemplo, si te matan no te roban absolutamente todo lo que llevas y, además, hay una mecánica de venganza que te permite ir cara a cara con la persona que acabó contigo".
El nuevo proyecto de Bethesda, padres de la impresiones con Fallout 76.