Intelligent Systems nos cuenta por qué es tan especial la saga FE, nacida en el año 1990.
¿Cuál es el elemento diferenciador de la Fire Emblem: Three Houses), en 3DJuegos decidimos preguntar sobre cuál es el elemento más importante de la saga, o al menos el más icónico. Kusakihara ha trabajado como director de arte en FE: Awakening y FE: Fates, así como director en FE Echoes: Shadows of Valentia. Lleva desde el año 2007 en Intelligent Systems, así que es un desarrollador muy experimentado.
Queríamos dar cara, personalidad e historia a los personajes
"Cuando jugabas a videojuegos de estrategia en el pasado, los personajes eran iconos inanimados, pero nosotros quisimos darles una cara, personalidad e historia. Queríamos que la saga Fire Emblem fuese algo con emociones para el ", nos relata Kusakihara, poniendo énfasis en el carácter humano de los personajes, que parecen de carne y hueso en cada una de las entregas.
No fue el único elemento icónico que mencionó: "Otro aspecto que hace diferente a Fire Emblem de otros juegos es que los personajes pueden morir (muerte permanente), y eso es algo que propicia una serie de historias dramáticas dentro de los juegos. Es algo que no sucede en otros representantes del género de la táctica y la estrategia. Puedes sentir la importancia de la vida".
En 3DJuegos ya hemos tenido oportunidad de echarle un último vistazo al videojuego antes de su lanzamiento, en apenas unas semanas, y próximamente podrás leer nuestras impresiones con él en las páginas de la revista. De momento, puedes conocer cómo funciona el online de Fire Emblem: Three Houses, con los nuevos detalles publicados al respecto.