Después de su lanzamiento primero en PS4 y PC, y luego en Xbox, ahora le ha llegado el turno a la versión de Nier Automata en Nintendo Switch. Y la pregunta es clara: ¿es un buen port? Hemos accedido al juego anticipadamente a su lanzamiento para descubrirlo en este análisis.
Con la cantidad de Nier Automata, es lógico preguntarse si se ha hecho un buen trabajo, puesto que la experiencia debe ser perfecta para poder mover a 2B en las mismas condiciones de fluidez y precisión que se necesitan. Y no siempre ha sido así, ya que en sus primeras versiones, y sobre todo antes de algunas actualizaciones, había algunos momentos en los que nos encontrábamos con bajones de frames que empañan la experiencia. Por fortuna y alegría de muchos aficionados que lo pedían desde hace años, este no ha sido el caso de la versión de Switch.
El propio Yoko Taro era consciente de la tarea y en una carta lo decía claro: "¡No es tan fácil, puñeta!". Y no, no lo ha sido. El equipo de producción ha contado con la asistencia de Virtuos, que conocen la consola a la perfección puesto que han sido los responsables de otros ports como el de Dark Souls Remastered o Bioshock: The Collection. Jugando a la versión de Switch se nota el sacrificio técnico, pero menos de lo que habría imaginado y sobre todo teniendo en cuenta la pequeña pantalla de la portátil, donde el píxel por pulgada consigue un mejor trabajo para las largas distancias que a veces tiene el mundo de Nier Automata.
El rendimiento de Nier Automata en Nintendo Switch
Se nota el sacrificio técnico, pero menos de lo que habría imaginado
Sí, se ha reducido el detalle de algunos modelados y texturas, sombras, reflejos, efectos y todo lo que te puedas imaginar; pero todo en pos de conseguir esa suavidad y consistencia de 30 frames por segundo que el juego ya anunció en un principio, con una resolución en modo dock de 1080p y de 720p para la pantalla de la máquina. 30 cuadros por segundo que se mantienen de forma muy estable y fluida y que nos permiten controlar a 2B a la perfección, en un juego donde esto es imperativo dado que, si bien el esquive de Nier Automata no es el más exigente de un juego de acción, sí requiere un tiempo de respuesta rápido. No he tenido ningún problema para poder hacer todas las combinaciones incluso con un buen número de enemigos en pantalla o con los gigantescos enemigos que aparecen de tanto en tanto ocupándola toda. La experiencia no es solo fluida, sino que, sobre todo en las localizaciones más cerradas y lineales, demuestra una calidad de imagen muy decente. Es en ese mundo abierto donde las texturas y las distancias pueden apreciarse algo más pobres y, si apretamos el paso como solo 2B sabe hacer, llegar a ver como el escenario en algunos momentos se carga ante nosotros.
Se nota, por tanto, que aunque esta sea la experiencia que sacrifica gráficos sobre todo por el factor portátil, ha sido cuidada como se merece. No solo en lo técnico, sino trayendo consigo todos los contenidos que se fueron incluyendo por el camino. Contenidos descargables y los añadidos de la versión Nier Re[In]carnation. Aparte de ello, encontraremos opciones de control que han sido adaptados a las posibilidades de Switch si activamos los controles por movimiento, como la posibilidad de esprintar moviendo la consola en la dirección o incluso algunas acciones con la pantalla táctil.
Glory to Mankind
Por lo demás, Nier Automata es ese juego que nos enamoró la primera vez hace ya cinco años, que encumbró la figura de Yoko Taro (y merecido lo tiene) y que sorprendió logrando NieR Replicant ver.1.22474487139..., sale reforzado dejando al jugador fascinado y siempre expectante por qué vendrá a continuación y cómo se retuercen sus sistemas.
Y lo que viene a continuación es una historia que sabe explorar los límites del lenguaje del videojuego, que no tiene miedo al existencialismo contado por robots e inteligencias artificiales, que los usa en su beneficio para que nos preguntemos, de una forma que ha conectado a la perfección con las nuevas generaciones, sobre la condición humana y nuestra razón de ser. Incluso aunque en lo personal disfruto más la historia de su anterior trabajo, pues en Automata hay algunas ideas y sorpresas que se exploran de nuevo (y también porque la música del primer Nier me parece de las mejores de la historia del videojuego), no hay duda que Automata es un producto más refinado en su presentación y, sobre todo, en su sistema de acción que sostiene la aventura de forma brillante. Si no lo has jugado y estabas esperando esta oportunidad, ponte una venda en los ojos como 2B y ten fe en él. Y si ya sabes de qué va esto y lo que quieres es experimentarlo de nuevo en formato portátil, descansa tranquilo. Podemos decir que es un muy buen port y que Glory to Mankind.
Nier Automata: The End of YoRHa Edition es un buen port para Nintendo Switch que hace lo que tiene que hacer: desplegar la acción de Nier Automata en la máquina híbrida con suavidad y consistencia. Se han hecho sacrificios en el camino, claro, para poder conseguir esto, reduciendo calidad en texturas, sombras e iluminación, y distancias, por ejemplo. Se incluyen todos los añadidos que fueron llegando con el tiempo y se le incluye uno gratuito de su propia cosecha: 6C2P4A118680823, con seis atuendos originales, cuatro rios y dos skins para el pod, además de nuevas opciones de control que aprovechan los sensores de movimiento y pantalla táctil de Switch. Un buen momento para volver a Nier Automata o descubrirlo por vez primera.
Comprar NieR: Automata The End of YoRHa Edition- Un buen port para Nintendo Switch.
- 30 fps sólidos con 1080p para el modo dock y 720 para la pantalla de la consola.
- Todos los añadidos anteriores más el nuevo DLC que suma atuendos y rios.
- Nuevas opciones de control exclusivas de la máquina.
- Para conseguir la solidez, se ha sacrificado calidad en texturas, luces y sombras y distancias.