Ha sido una petición constante desde el mismo momento en el que se estrenó el primer juego de Pokémon GO que, aunque obviamente ya estaba disponible en la región, introduce esta versión de los textos en su nueva actualización.
Pokémon se toma más en serio que nunca a Latinoamerica
Aunque el público de la región siempre había mostrado un gran interés en Pokémon, hasta ahora la franquicia no había premiado su cariño por la saga con una localización adaptada. Desde el comienzo de la franquicia hasta X e Y a las versiones en español europeo. En este caso fue casi peor el remedio que la enfermedad, ya que comenzaron a recibir juegos que incluso podían contener palabras inocentes en Europa como "coger" o "jalar" que significan cosas muy diferentes en el continente americano.
En cuanto a los cambios que incluye esta nueva versión latinoamericana, los hay de diferentes clases. Algunos son muy interesantes y evitan anglicismos, como la utilización del término Pokébola en lugar de Poké Ball. Otros, como el cambio de nombre del Tipo Bicho (ahora Insecto) y el Lucha (Pelea), simplemente se modifican ya que son términos que resultan de uso mucho más común entre el público latinoamericano. Por último, claro, también se adaptan todas esas expresiones locales que solo comprenden los fans europeos y que se manifiestan sobre todo en la historia y los diálogos.

La llegada de la localización latina a Pokémon también acaba con una situación anómala. Todos los juegos de The Pokémon Company. Sin embargo, siendo un producto que se asocia tanto a la marca, sorprende que la compañía no hubiera puesto algo más de insistencia en resolver el problema con antelación.
Ahora que la localización en español latino se incorpora a Pokémon GO, hay que decir que sería una sorpresa que no ocurriera lo mismo con los futuros juegos de la saga. Hay tiempo de sobra hasta que llegue el anunciado Leyendas Pokémon Z-A y el paso de localizar la saga es uno que se toma sabiendo que el público no aceptará de buen grado que se dé marcha atrás.
Ver 7 comentarios