Puede que no toques Valorant ni con un palo porque se te da fatal, pero créeme cuando te digo que tiene al villano perfecto

Puede que no toques Valorant ni con un palo porque se te da fatal, pero créeme cuando te digo que tiene al villano perfecto

Una corporación omnipresente, avances tecnológicos dudosos y narrativa críptica: Kingdom es la sombra que envuelve al mundo de Valorant

Facebook Twitter Flipboard E-mail
Valorant
barbara-gimeno

Bárbara Gimeno

Editor

Kingdom Corporation lo tiene todo: energía limpia, infraestructura mundial y el respaldo de gobiernos. Pero detrás de esa fachada futurista y eficiente se esconde algo más turbio. El lore de Valorant, el shooter de Riot Games, ha ido desvelando poco a poco los secretos de esta empresa ficticia que parece tener tentáculos en cada rincón del planeta. Sin embargo, pese a su relevancia dentro del juego aún hay más preguntas que respuestas. ¿Qué es exactamente Kingdom? ¿Qué papel juega en la lucha entre los agentes de Valorant? Y, sobre todo, ¿es el verdadero villano de la historia? Vamos a ver si sacamos alguna conclusión al respecto.

Un origen ligado a la Radianita

Todo empieza con la Radianita, una fuente de energía misteriosa que alteró para siempre la realidad del universo de Valorant. La Radianita apareció en la Tierra tras un evento conocido como First Light, que provocó cambios físicos y metafísicos en todo el planeta. Kingdom fue, precisamente, la corporación que supo aprovechar el caos que todo esto produjo y controlar esta nueva forma de energía, lo que le permitió crecer de forma exponencial y convertirse en la empresa más influyente del mundo — ya de entrada malas vibes si me preguntan—.

Controlando la producción, distribución y experimentación de la Radianita, Kingdom se va a consolidar como un nuevo poder global. Sus instalaciones están repartidas por todo el mundo y aparecen como parte del escenario en muchos de los mapas del juego, como Split, Bind o Fracture. No es casualidad: cada ubicación del shooter está marcada, directa o indirectamente, por la presencia de Kingdom.

¿Una compañía o un régimen?

Aunque Kingdom se presenta como una empresa privada, su control sobre la sociedad es tan grande que recuerda más a un gobierno totalitario. La compañía domina la economía, las comunicaciones y hasta el sistema educativo en algunas regiones del universo de Valorant. Su logotipo está presente en hospitales, carreteras, instalaciones militares y hasta en productos del día a día, algo que recuerda a las mega corporaciones distópicas de la ciencia ficción de toda la vida.

Aunque el mundo de Valorant no parece oponerse abiertamente a esta hegemonía, los agentes del juego sí. Muchos de ellos han sido afectados directamente por los experimentos de Kingdom o directamente por el uso de la Radianita, que provoca mutaciones, poderes especiales e incluso una especia de duplicación de realidades. El conflicto entre los agentes y la corporación es sutil, pero constante, y va tejiendo una narrativa de fondo que tiene unas implicaciones cada vez más inquietantes.

Un enemigo sin rostro, pero omnipresente

Uno de los aspectos más fascinantes de Kingdom es la ausencia casi total de figuras visibles. No hay un CEO conocido, ni una junta directiva, ni ejecutivos visibles. Lo único que se sabe es que tienen un poder de influencia tremendo, recursos aparentemente ilimitados y una agenda que nadie comprende del todo. Este silencio institucional alimenta aún más la sensación de amenaza y opacidad y de que son una especie de ente que domina el mundo.

En el lore, Kingdom actúa más como una fuerza que como un conjunto de personas. Esta abstracción le da un carácter todavía más extraño: no sabemos quién toma las decisiones, pero sí vemos sus efectos en el mundo. Kingdom es la constante que conecta todos los elementos del universo de Valorant.

Fracture Map Valorant

El mapa Fracture: el experimento que lo cambió todo

Uno de los mapas más reveladores sobre Kingdom es Fracture, un laboratorio que se destruyó debido a un experimento que salió mal. En este lugar, la compañía intentó manipular la Radianita de forma tan intensa que rompió literalmente la realidad, creando una grieta dimensional. A partir de este punto empezamos a pensar que Kingdom no solo explora el potencial energético de la Radianita sino también sus aplicaciones en manipulación temporal y creación de realidades alternativas; casi nada.

Fracture también introduce un concepto clave: la existencia de versiones alternativas de los agentes. En el lore, se habla de una especie de "espejo oscuro" donde los personajes luchan contra sus duplicados. Esta idea ha llevado a la comunidad a teorizar sobre un posible multiverso dentro de Valorant, que existiría a causa de los experimentos de Kingdom.

¿Quién se enfrenta a Kingdom?

El grupo de agentes conocidos como Valorant Protocol es el principal frente de resistencia contra Kingdom, los que están al pie del cañón. Aunque no todos sus están abiertamente en contra de la empresa, muchos tienen razones personales para desconfiar de ella. Viper, por ejemplo, ha sido relacionada con proyectos científicos bastante turbios que estarían financiados por Kingdom. Brimstone, otro ejemplo, tiene un pasado militar que podría estar conectado con operaciones de la corporación.

Algunos agentes incluso podrían haber trabajado para Kingdom antes de rebelarse. Esta ambigüedad narrativa es una de las claves del lore del juego: no todo es blanco o negro, y hay muchos personajes con el corazón dividido o incluso con motivaciones personales ocultas. Riot ha optado por mantener una narrativa sutil, que se va revelando poco a poco a través de cinemáticas, cómics, descripciones de mapas y objetos del entorno, lo que nos mantiene enganchados y comiéndonos las uñas en todo momento... ya sabemos que los de Riot Games son unos maestros de narrativas y lore.

La narrativa ambiental: cuando los detalles lo dicen todo

En Valorant, el universo no se cuenta tanto con cinemáticas ni grandes diálogos sino con lo que se ve en el escenario. Las ruinas de instalaciones, los anuncios corporativos, los archivos secretos escondidos en una terminal: todo cuenta una historia. Kingdom está tan presente en el diseño de los mapas que, con solo pasear por Bind o Pearl, es fácil entender su influencia.

Este tipo de narrativa ambiental me recuerda a otros juegos como Half-Life o Bioshock, donde el entorno es el gran narrador de la historia. En Valorant, esto tiene todavía más valor e importancia, ya que en sí es un juego competitivo, no narrativo. Y, oye; que un shooter pueda transmitir tanto lore de fondo sin interrumpir la acción es uno de los logros más interesantes de Riot hasta la fecha.

Icebox Kingdom Corporation Containers Valorant

Un villano sin violencia visible

Otra de las cosas chulas de Kingdom es que no actúa con una violencia directa, o al menos no de forma evidente. No lanza ataques, no tiene un ejército visible y no participa en combates. Sin embargo, su influencia y los efectos de sus acciones son igual de destructivos: paisajes destrozados, ciudades desplazadas, personas alteradas genéticamente. Su rol como antagonista se va construyendo poco a poco en la sombra.

Podríamos decir que todo esto lo convierte en un villano moderno y profundamente inquietante: no es el típico enemigo a derrotar, sino un sistema que hay que desmantelar, aunque ni siquiera sepamos cómo. Lo que propone la narrativa es una lucha de ideales, de ética, de control y libertad. ¿Hasta qué punto puede una corporación decidir el destino del mundo? Valorant, de momento, no ofrece muchas respuestas, pero sí muchas preguntas.

Teorías de la comunidad: el Reino de la conspiración

Los fans del juego han desarrollado infinidad de teorías sobre Kingdom y su verdadero propósito. Una de las más populares y que más me gustan sugiere que la empresa está creando una versión alternativa del planeta, una especie de "Tierra espejo" donde puedan controlar todo sin oposición. Esta idea se sostiene si tenemos en cuenta el tema de los duplicados de agentes y los experimentos dimensionales que vemos en Fracture.

Otra teoría apunta a que Kingdom no es una sola entidad, sino una fachada para un grupo de poderes mundiales que ya controlaban el mundo antes del First Light. La aparición de la Radianita habría sido la excusa perfecta para dar el paso final hacia un gobierno único y totalitario, encubierto tras una marca, un nombre comercial.

Kingdom Corporation Under Fire Valorant

¿El futuro del lore?

Riot ha prometido seguir expandiendo el universo de Valorant, y Kingdom está en el centro de esa expansión—y, menos mal, porque no se vosotros pero yo me muero de ganas de saber más—. Con cada nuevo mapa y agente, se suman piezas al puzle. Aunque por ahora la historia no ocupa un papel protagonista, cada vez más jugadores estamos presionando y mostrando interés por entender lo que hay detrás de los disparos

Es probable que en el futuro veamos un enfrentamiento más directo entre Kingdom y el Valorant Protocol, quizás incluso en otros formatos como cómics o animaciones. Riot ya ha demostrado con Arcane que puede desarrollar narrativas profundas fuera del mundo del videojuego, y Valorant tiene todos los ingredientes para ser su próxima gran saga.

En 3DJuegos | Me equivoqué con Valorant en consolas y he tardado dos meses en darme cuenta. Riot Games me ha hecho ver que más opciones nunca serán una mala noticia

En 3DJuegos | Códigos de las mejores miras de Valorant que utilizan los jugadores profesionales