En Namek de Dragon Ball siempre es de día, y lo es por una razón. Bueno, por dos

  • El planeta de la especie de Piccolo nos cautivó a nivel visual

  • Pero, ¿por qué tiene sus cielos verdes y nunca es de noche?

Dragon Ball
Facebook Twitter Flipboard E-mail
marcos-yasif

Marcos Yasif

Editor - Cine y TV
marcos-yasif

Marcos Yasif

Editor - Cine y TV

Soy la persona que te contará toda la actualidad en cine y televisión en 3DJuegos. Me apasiona la ciencia ficción, la fantasía, los superhéroes y las curiosidades cinéfilas, esas pequeñas historias entre bastidores de los directores y actores a los que llevamos siguiendo desde pequeños. ¿Mi saga favorita? Star Trek. ¿Mi personaje favorito? Superman, aunque últimamente un poco más John Wick. Una última cosa, prometo no aburrirte mucho en mis temas.

4739 publicaciones de Marcos Yasif

Hace ahora nueve años la NASA anunció el descubrimiento de Dragon Ball, y os habéis leído el manga original, muy posiblemente os acordaréis de Namek.

Su introducción en el universo de Dragon Ball fue muy celebrada por los fans. La Tierra dejaba de ser el epicentro de todas las historias y descubríamos ante nosotros un enorme universo de posibilidades (reconvertido en multiverso con la llegada años después de Super). Era también el mundo original de Piccolo, y pudimos conocer mucho más de las bolas de dragón, elemento central en la mitología de la franquicia. Pero aquel planeta, dejando atrás sus implicaciones para el lore del manganime, ya era interesante de por sí desde un punto de vista meramente visual gracias a sus cielos de color verde intenso, vegetación azulada, y una llamativa ausencia de oscuridad en lo que duró la Saga de Freezer.

Pero, ¿por qué nunca se hacía de noche? La respuesta oficial canónica la tenemos en Dragon Ball #264, donde Akira Toriyama nos explica que en Namek nunca oscurece porque hay tres soles a su alrededor. No se dan más detalles, y como con Kalgash, el mundo de Isaac Asimov al que antes hacíamos mención, algunos seguidores de la obra llevan años debatiendo cómo eso sería posible. Teorías hay muchas, saber cuál es la más acertada es complicado de saber para nosotros, pero lo que sí podemos hacer es deciros que hay un motivo por el que el legendario guionista y dibujante japonés hizo así el planeta de Dende.

Dragon Ball

Como ya señalaron los compañeros de Vida Extra, es sabido que Toriyama priorizaba la sencillez en sus dibujos y escenarios para optimizar los tiempos de producción. Esta decisión, motivada por el gran esfuerzo que suponía crear fondos complejos (como ciudades o escenas nocturnas detalladas) y la evidente falta de tiempo para poder perderse en los detalles, explica coherentemente el porqué de Namek: tres soles, una población diminuta de 100 habitantes y un paisaje repleto de formaciones rocosas básicas que Goku, Freezer y compañía podían hacer añicos sin dar mucho trabajo extra al legendario mangaka.

La teoría de por qué no comen los namekianos

Que Namek sea un planeta con tres soles también ha ayudado a que con el tiempo se extendiera una interesante teoría que explica que sus habitantes, así como Piccolo, se alimentarían principalmente por fotosíntesis. Esto significa que, a pesar de que se les ha visto comer ocasionalmente, una buena hidratación y una adecuada exposición a la radiación solar de vez en cuando sería más que suficiente para su supervivencia. Esta idea se refuerza por el color verde de su piel. No obstante, este tema sigue siendo objeto de debate entre los aficionados.

Dragon Ball

Y hablando de teorías, desde el sitio web oficial de Dragon Ball entrevistaron en 2023 a Yasuhito Sekine, profesor del Instituto de Tecnología de Tokio y "alguien muy versado en la historia de Dragon Ball", que quiso compartir su explicación a por qué el cielo de Namek es tan verde: "He pensado mucho en esto. (...) "Creo que tienen ese color gracias a unos misteriosos microorganismos que viven en la nubes, y no a ninguna causa de tipo climática o atmosférica". ¿Te convence?

En 3DJuegos | Que Vegeta tenga entradas tan pronunciadas en Dragon Ball no es casual. Toriyama tenía un motivo para dibujarlo así, pero le salió el tiro por la culata

En 3DJuegos | Vegeta no es el único saiyan que ha tratado de conquistar la Tierra en Dragon Ball sin éxito. Otro también lo intentó y quería hacer del planeta su casa de verano