¿Por qué Switch 2 es más barata en Japón que en España? Nintendo da sus razones y no todo se limita a un simple bloqueo regional

La nueva consola costará poco más de 300 euros al cambio en el país y en parte es porque quieren "satisfacer al jugador japonés"

Nintendo Switch 2 (Nintendo)
Facebook Twitter Flipboard E-mail
alberto-lloria

Alberto Lloria

Editor

Lo hemos dicho varias veces, pero siempre está bien recordarlo: este es el mes de Nintendo. Los japoneses anunciaron de forma oficial el precio y la fecha de lanzamiento de Switch 2 la pasada semana y, desde aquel Direct, las noticias y debates se han ido sucediendo con fuerza y, sobre todo, muchas dudas. Uno de estos interrogantes es el porqué de una Nintendo Switch 2 más barata en Japón en comparación con el resto del globo, algo que Bill Trinen, de Nintendo, ha respondido… aunque no termina de calmar a los fans.

Si bien es cierto que la polémica más grande en torno a Switch 2 gira alrededor del precio de los juegos para la nueva consola —con versiones digitales de 80 euros y físicas de 90 euros en juegos como Mario Kart World—, el precio de la consola en sí ha generado opiniones divididas. Por un lado, el precio de 449,99 dólares (469,99 euros) para la consola base no parece excesivo para algunos, pero cuando ven que en Japón se lanzará una Switch 2 por apenas 312 euros al cambio, la duda asola la mente de los menos reaccionarios.

Según Bill Trinen, Nintendo quiere mimar el mercado japonés

Ante esto, y con el objetivo de ofrecer algunas respuestas que ayuden a entender el panorama local e internacional de la consola, Bill Trinen, vicepresidente de experiencia de jugadores y productos de Nintendo, explicó que la diferencia de precios se debe tanto a la inflación global como al hecho de mimar al mercado japonés. "Vivimos en una época en la que todo está subiendo de precio, desde productos cotidianos hasta dispositivos inteligentes", comentó Trinen, quien además destacó que las nuevas características de la Switch 2, como los Joy-Con rediseñados, también suponen un coste adicional.

Nintendo Switch 2

Hablando de la situación individual de Japón, Trinen ha sido clara: quieren "satisfacer al jugador en ese mercado, sin repercusiones amplias". Como esta consola no tiene soporte multilingüe, solo permitirá vincular cuentas japonesas y jugar con un solo idioma, algo que al jugador nipón no le importa: "A la gran mayoría de s japoneses no les importa el hardware multilingüe", añadió el analista Serkan Toto, de Kantan Games, la pasada semana a VGC.

Por ello, la Gran N barajó diferentes ideas aprovechando que "un consumidor promedio puede no ser plenamente consciente de las diferencias de mercado entre los distintos territorios". Como resultado, Nintendo llegó a la conclusión de que el equilibrio correcto entre la situación económica global, el mercado internacional y las necesidades locales obligaba a crear un hardware único para la región nipona.

A esto se suma la incertidumbre generada por factores externos. Nintendo ya trasladó la producción de la consola a Vietnam en 2019 para esquivar aranceles en China, pero justo el día del anuncio de la Switch 2 se aplicó un nuevo retrasar las reservas en EE. UU., un movimiento que refleja el impacto directo de la política comercial en el precio final de la consola.

Aun así, el descontento es evidente. Muchos jugadores sienten que la barrera económica de entrada para esta nueva generación es demasiado alta. Ahora la gran incógnita es cómo afectarán estos últimos vaivenes a las ventas de la consola en su lanzamiento. La respuesta la sabremos el próximo junio.

En 3DJuegos | Tras detener las reservas de Switch 2 en Canadá y EE.UU, Nintendo no podrá vender de lanzamiento su próxima consola en China

En 3DJuegos | Qué pasa con The Last of Us en los videojuegos y por qué tras 5 años hay tantas dudas acerca de su futuro