El mercado de videojuegos, que hasta ahora estaba dominado principalmente por videoconsolas, PCs y móviles, ha sido testigo del nacimiento de una nueva plataforma para disfrutar de las aventuras digitales: los dispositivos gaming portátiles al estilo Lenovo Legion GO. Hasta ahora, muchos veíamos estos sistemas como un verdadero éxito en la industria; cada máquina ofrece arquitecturas a la altura de los títulos más modernos y los jugadores están contentos con la experiencia. Sin embargo, un nuevo dato podría hacer que más de un fabricante tenga dudas a la hora de seguir este camino.
A nivel , Steam Deck, Lenovo Legion GO y ROG Ally, así como el resto de dispositivos similares, son una maravilla: la posibilidad de acceder a catálogos de PC y tiendas como Steam a través de sistemas portátiles capaces de ejecutar experiencias indie y títulos exigentes como Split Fiction supone una forma de lo más cómoda para disfrutar de esta afición. Ahora bien, ¿cómo funcionan estos aparatos en cuanto a rendimiento comercial? Una nueva investigación ha desvelado que, más allá de la experiencia de los jugadores y la potencia de cada opción, la realidad es que no hablamos precisamente de grandes éxitos en ventas.
Steam Deck, la reina del mercado
La firma de análisis IDC, que usa datos de cadenas de distribución para elaborar estimaciones sobre el rendimiento comercial de cada dispositivo portátil (vía The Verge), desvela que estos aparatos han vendido menos de 6 millones de unidades desde la llegada de Steam Deck en 2022. De hecho, Valve se corona como la reina de este mercado tras repartir más de 3,7 millones de Steam Deck en todo el mundo.
Como os comentamos en 3DJuegos, el dispositivo de Valve firma más del 50% de la distribución total de este tipo de sistemas. En otras palabras, Lenovo Legion GO, ROG Ally y el resto de máquinas portátiles fabricadas siguiendo los pasos de Steam Deck no superan los 2 millones de ventas combinadas. Y, si bien es cierto que hablamos de un mercado que tiene pocos años de vida, no se espera un crecimiento significativo a lo largo de los próximos meses.
De hecho, la misma IDC da más información al respecto: según sus estimaciones, el negocio de los dispositivos gaming portátiles registrará la distribución de menos de 2 millones de unidades en 2025. Supone una mejora respecto a los números del 2024 (1,4 millones de unidades vendidas), pero queda por debajo del rendimiento comercial que se experimentó en 2023 (2,8 millones de unidades). Una previsión que, en otras palabras, podría hacer que más de una compañía replantee sus estrategias alrededor de este mercado.

Cifras que podrían disuadir a potenciales fabricantes
Porque, ¿hablamos de resultados dentro de lo aceptable? Frank Azor, jefe de marketing en la división gaming de AMD, ha ofrecido unas declaraciones a The Verge para expresar sus impresiones al respecto: "Esto [el mercado de los dispositivos portátiles de videojuegos] no existía hace tres años; fuimos de la nada, cero, a la creación incremental de categorías en millones de unidades". Sin embargo, visto en retrospectiva, el rendimiento comercial de dichos aparatos está muy por debajo de lo registrado en videoconsolas como PS Vita. La portátil de PlayStation habría vendido entre 10-15 millones de unidades (muy lejos de los 80-82 millones conseguidos por PSP) y es considerada como un desliz importante en la rama de Sony.
¿Y esto es una mala señal? Pues depende de cómo se mire. Todo apunta a que Valve está muy contenta con Steam Deck: el dispositivo ha dejado buenas sensaciones a los jugadores, el sistema sigue recibiendo actualizaciones y ya hay ideas alrededor de una Steam Deck 2. Pero aquí es importante señalar que la compañía no vive precisamente de las ventas de su consola-PC, sino que nada en dinero gracias al éxito de Steam como tienda digital. Se puede decir lo mismo de Lenovo, ASUS y el resto de fabricantes que han dado el salto a este mercado, pues cada una tiene su propio negocio principal desde el que recibe la mayor parte de sus ingresos. PlayStation, por lo tanto, observa PS Vita como un fracaso porque realmente vive de la venta de videoconsolas y videojuegos.
Lo que queda claro es que, siempre hablando de su rendimiento comercial, Steam Deck y compañía no son bombazos impresionantes. Y esto podría hacer que compañías como Xbox cambien de idea sobre la fabricación de un dispositivo gaming portátil; es bien sabido que Microsoft ha estado explorando esta opción y ya ha expresado su deseo de entrar en el mercado. Pero el hecho de que las ventas totales de estos aparatos no hayan superado los 6 millones de unidades desde el 2022 podría provocar un cambio de planes en las oficinas de los de Redmond.
Y sí, una Xbox portátil podría alcanzar números mayores si se materializara en el mercado; ya hemos comentado que PlayStation registró ventas de entre 80-82 millones de unidades con PSP y Nintendo Switch se ha convertido en un verdadero éxito superando los 150 millones. De hecho, la Gran N está tan contenta con el rendimiento de su consola que ya ha desvelado su intención de apostar nuevamente por el formato híbrido con Nintendo Switch 2. A fin de cuentas, estas compañías tienen más importancia en la industria de los videojuegos y un poder de marketing mayor, lo que arroja resultados más positivos a comparación de Steam Deck, Lenovo Legion GO, ROG Ally y similares. Sin embargo, el rendimiento comercial de estos aparatos en 2025 podría marcar su futuro en el sector.
En 3DJuegos | El futuro de los videojuegos pasa únicamente por corregir lo que cuestan
En 3DJuegos | Los juegos eternos están matando la innovación en la industria
Ver 29 comentarios