La incursión de compañías ajenas al sector de los videojuegos, en su mayoría del séptimo arte, en el desarrollo de proyectos interactivos es algo que hemos visto con mayor frecuencia en los últimos años. Una de estas empresas comerciales que apostó por la creación de videojuegos fue compuesto por veteranos de Halo, God of War y Overwatch, y su posterior cierre. Ahora, solo dos semanas después, el gigante del streaming ha anunciado un importante giro en su estrategia, orientándose hacia el uso de inteligencia artificial generativa para el desarrollo de videojuegos.
Aunque algunos interpretaron el cierre de Blue como una retirada de Netflix del espacio de los videojuegos, la compañía ha dejado claro que esto es solo un cambio de dirección. Netflix logró buenos resultados con la adaptación de juegos de terceros en su plataforma, como la incorporación de GTA Trilogy, por lo que el adiós de Team Blue del panorama del desarrollo sorprendió a muchos. Sin embargo, su nueva estrategia se centra ahora en la IA generativa para impulsar el desarrollo y la innovación en sus propios proyectos.
Unos despidos que ya estaban planeados
En una publicación en LinkedIn, Mike Verdu, nuevo vicepresidente de gestión de inteligencia artificial generativa para videojuegos de Netflix, b y afirmó que podría cambiar el desarrollo de juegos de manera única en una generación. Según Verdu, la IA generativa permitirá acelerar los tiempos de desarrollo y ofrecer experiencias de juego innovadoras, algo que, en sus palabras, sorprenderá e inspirará a los jugadores. También señaló que, aunque algunos ven esta tecnología con escepticismo, su potencial para la industria es enorme.
Verdu abordó las dudas sobre la decisión de Netflix de cerrar un estudio sin lanzar un solo juego y de despedir a algunos empleados, afirmando que lo ocurrido fue parte de una transición planeada con premeditación hacia el uso de IA generativa. Sin embargo, las respuestas en su publicación muestran una mezcla de apoyo y críticas, con algunos s destacando la falta de resultados tangibles y acusando a la compañía de centrarse más en marketing que en una innovación genuina.
La industria del videojuego en general parece estar mirando hacia la IA como el próximo gran cambio. Empresas como Electronic Arts también han expresado un fuerte interés en incorporar IA generativa en el desarrollo, y algunos expertos predicen que esta tecnología será responsable de un alto porcentaje de las tareas de desarrollo en el futuro. No obstante, esta transición hacia la automatización con IA plantea interrogantes para los trabajadores de la industria y para quienes esperan resultados concretos de parte de Netflix.
Ver 0 comentarios