PlayStation firma un año récord mientras nos da la peor noticia posible para el mercado físico que ninguno de sus juegos ha conseguido evitar

El último informe financiero de la compañía de Sony arroja luz sobre las bajas ventas de juegos físicos frente a los digitales en 2024

Ghost Of Yotei (Sucker Punch)
Facebook Twitter Flipboard E-mail
alberto-lloria

Alberto Lloria

Editor

Estamos casi en el ecuador de mayo y a muchos nos sorprendía que una de las Big Three (Microsoft) aún no hubiera compartido sus datos fiscales. Pues bien, aquí están. En este caso, Sony ha cerrado el año fiscal 2024 con un buen resultado general que se traduce en un beneficio neto histórico de 1,14 billones de yenes (unos 7.700 millones de euros). Sin embargo, y atendiendo a los datos más específicos, la división de gaming es la que menos ha conseguido crecer en el ejercicio, con una marcada diferencia entre la venta de software físico y digital.

Como mencionábamos, el segmento de videojuegos, liderado por la marca PlayStation, generó 4,67 billones de yenes (28.337 millones de euros) a lo largo del año fiscal, mejorando levemente los 4,26 billones (25.849 millones de euros) obtenidos en el año anterior. Aunque los ingresos aumentaron, el beneficio operativo cayó un 13 % interanual en el cuarto trimestre, alcanzando los 652 millones de euros.

Una de las tendencias más claras, y preocupantes, del informe financiero es la acelerada transición hacia el consumo digital. Durante el año fiscal 2024, las ventas de videojuegos digitales en PlayStation ascendieron a 949.799 millones de yenes (125.236 millones de euros), mientras que los juegos físicos se encuentran muy por detrás y apenas alcanzaron los 121.159 millones (15.975 millones de euros). Esto representa una caída interanual de más del 32 % en formato físico, contrastando con el aumento en lo digital.

En paralelo, las ventas de hardware se redujeron ligeramente, pasando de 1,21 billones en 2023 a 1,13 billones en 2024, pese al impulso que supuso la disponibilidad global de PS5. La compañía, que recientemente subió el precio de la consola en regiones como Europa y Australia, ha justificado estos movimientos por la inflación y la inestabilidad del tipo de cambio.

PlayStation se ha blindado para los aranceles de Estados Unidos

La situación internacional también genera incertidumbre para Sony. La empresa estima que la reciente oleada de aranceles promovida por el expresidente de EE. UU., Donald Trump, podría tener un impacto negativo de hasta 100.000 millones de yenes (unos 700 millones de euros) en su beneficio operativo. No obstante, subraya que esta previsión podría variar según la evolución de los acuerdos comerciales entre EE. UU. y China, que en los últimos días han mostrado signos de distensión.

En 3DJuegos | Se acabó para el nuevo Kingdom Hearts. Square Enix asume la realidad y ha cancelado su próximo juego, pero le ven el lado positivo a esto

En 3DJuegos | "Es más fácil rehacer el combate de cero". A 23 días de jugar a su mundo abierto, el desastre del último evento del MMO de Dune genera dudas