La computación cuántica promete cambiar el mundo, pero ni siquiera los expertos se atreven a vaticinar cuándo

A pesar de las inversiones multimillonarias, todos señalan que aún quedan décadas para ver su verdadero alcance

Computacion Cuantica
Facebook Twitter Flipboard E-mail
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

El auge de la inteligencia artificial ha provocado que las gigantes tecnológicas aumenten su interés en el campo de la computación cuántica. Un ejemplo de ello serían las declaraciones de Jensen Huang, el CEO de NVIDIA que tomó nota de sus propias declaraciones y se mostró mucho más ambicioso que unos meses atrás. Sin embargo, con el paso de los días, tanto Huang como el resto de expertos en inteligencia artificial coinciden en una idea: no es momento de apresurarse con las posibilidades de la computación cuántica.

Tras surgir como sea capaz de ejecutar Doom, el título por antonomasia a la hora de realizar pruebas. Por ello, tras las declaraciones de Huang, tanto este como los expertos han invitado a mantener la calma.

¿Cuál es el futuro de la computación cuántica?

El interés en torno al sector es más que evidente. Países como Irán, por ejemplo, anunciaron la revolución tecnológica más grande de su historia al revelar el procesador cuántico más pequeño del mundo, pero en realidad dicha invención se trató de una placa de desarrollo que puedes comprar en Amazon. Sin embargo, la relación que mantiene la computación cuántica con la inteligencia artificial ha aumentado aún más el interés en este sector y, por ello, firmas como NVIDIA siguen confiando en sus posibilidades de crecimiento.

A pesar de ello, como señala los primeros 20 años de NVIDIA. Así, Huang aseguró que su compañía no necesita el negocio cuántico, pero no por ello dejarán de invertir en el mismo. Sin embargo, el mismo portal recoge en una publicación diferente que, según los resultados de una encuesta, 3 de cada 4 expertos en IA consideran que aumentar el poder de computación no nos llevará a ver una IA más inteligente.

Como indica diferentes maniobras para paliar los gastos.

NVIDIA no pierde la fe en su futuro

De esta forma, modelos como los de OpenAI han mostrado mejoras marginales en sus versiones más recientes. De hecho, 4 de cada 5 encuestados reconoce que la Inteligencia Artificial General, a pesar de ser desarrollada por entidades privadas, debería ser de propiedad pública. Así, consideran que los peligros de una IA descontrolada podrían llevarnos a ver diferentes escenarios complejos y, por ello, abogan por ejercer un mayor control sobre el desarrollo de la tecnología.

Por ello, cada vez surgen más experimentos relacionados con elevar las capacidades de la computación cuántica. Un ejemplo de ello sería la introducción de la fibra óptica en los ordenadores de computación cuántica, una maniobra que permitiría sacar partido a una serie de mejoras increíbles. Por ello, como indica Reuters, NVIDIA ya está trabajando en un nuevo laboratorio de investigación relacionada con este campo. En él, no solo operará la compañía, sino que colaborará con otras entidades como Harvard, el MIT o Quantinuum.

Según reveló Huang, la intención principal de su firma es que el centro comience a operar este mismo año. Al parecer, varias empresas del sector ya están monetizando algunas ventajas cuánticas y, por ello, aspectos como la sincronización de chips tradicionales despiertan el interés del CEO de NVIDIA. Sin embargo, no se espera que los ordenadores cuánticos sean capaces de superar a las GPU en determinadas tareas, razón por la que no suponen una amenaza para los ordenadores clásicos. A pesar de ello, su papel será determinante para la evolución de la inteligencia artificial.

Imagen principal de 3DJuegos

En 3DJuegos | ¿Estás dispuesto a pagar más dinero por un juego hecho 100% por humanos?

En 3DJuegos | El iPhone ya no es una prioridad para el principal aliado de Apple, ya que ha encontrado su nueva mina de oro