Desde hace meses, Microsoft está invitando a sus s a dar el salto a Windows 10, ya que de lo contrario tendrán que herramientas para saltarse las restricciones de Windows 11, queremos profundizar en cómo rinde este sistema operativo en un ordenador en el que, a priori, no puede utilizarse.
Para ello, vamos a recurrir a una publicación original de Ars Technica centrada en la experiencia de un con 3 años de uso de Windows 11 en ordenadores no compatibles. Según indica este, ha estado utilizando el SO en estos sistemas desde su lanzamiento y, por el momento, ha encontrado que la experiencia es de lo más aetable. De hecho, señala que máqunias como un Dell Optiplex 3010 o un Lenovo ThinkPad X230 funcionan de forma adecuada para tareas cotidianas y ligeras y, a su vez, aspectos como la edición de texto y el trabajo con imágenes.
Problemas con las actualizaciones
Por desgracia, estos ordenadores no reciben de forma automáticas las actualizaciones anuales de características de Windows 11, un aspecto que puede resultar un inconveniente que requiere una instalación manual. De esta forma, el autor de la publicación asegura que mientras los ordenadores de sobremesa pueden llegar a ser útiles a la hora de optar por esta posibilidad, esa opción no sucede con el terreno portátil, ya que algunos cuentan con problemas de instalación.
Aún así, después de 3 años llevando a cabo esta maniobra, reconoce que instalar Windows 11 en PC que no son compatibles con el sistema operativo es una gran forma de prolongar la vida útil de estas máquinas. No obstante, es importante tener en cuenta que existen numerosos desafíos con aspectos como la instalación o la actualización. Y, además, también debemos tener en cuenta que es posible que los requisitos de Windows 11 sean más flexibles a medida que pase el tiempo, pero dicha posibilidad dependería de Microsoft y la forma en que la compañía trabaje en su sistema operativo.
Ver 0 comentarios