A finales de junio, hace poco más de un mes, Google señaló a Microsoft ante la Unión Europea al determinar que la compañía norteamericana caía en prácticas que vulneraban la legislación antimonopolio. Bajo la visión de Google, las acciones de Microsoft en un terreno en expansión como lo es la computación en la nube no eran todo lo lícitas que deberían, razón por la que no dudaron a la hora de señalar a la compañía. Y, unas semanas después, Europa ha confirmado que investiga a Microsoft por incumplimiento de la legislación antimonopolio, pero no solo por aspectos relacionados con la nube.
Hace una década, Microsoft y la Comisión Europea firmaron una “tregua” a raíz de distintas prácticas que realizaba la compañía relacionadas con el impacto de Microsoft Office. Sin embargo, las nuevas estrategias que ha adoptado en el terreno de la ofimática han despertado las alarmas en el seno de la entidad europea. Así, apoyados en la computación en la nube y la IA, Microsoft ha vuelto a caer en comportamientos dañinos para sus competidores, como puede ser el caso de la agrupación de Teams con el servicio de productividad en la nube Office 365.
Europa podría imponer una multa importante a Microsoft
A raíz de aspectos como la pandemia, Microsoft Teams pasó de 2 millones de s registrados (2017) a poco más de 270 millones de s a finales de 2022. Por ello, Slack (uno de sus principales competidores) señaló ante la Unión Europea que Microsoft no podía incluir este servicio en el paquete de Office, ya que en esencia programas como Word o Excel no operaban en el mismo campo que Teams. Por ello, Microsoft le propuso a Europa que evitaría la instalación forzosa en países europeos, pero esta opción no ha sido suficiente para las entidades encargadas de decidir si esto incurría en prácticas antimonopolio.
De esta forma, la petición de Google y la de Slack ha llevado a Europa a investigar a Microsoft por incumplimiento de una normativa que ya han rebasado en el pasado. Al haberse convertido en herramientas indispensables para el trabajo, las aplicaciones remotas como Teams deben garantizar ser parte de un mercado competitivo que permita a los s ser libres de elegir qué opción desean exprimir. Por ello, si Microsoft no revierte su situación, podría enfrentarse a una sanción multimillonaria impuesta desde Bruselas.
En 3DJuegos | Por primera vez en años, Apple ya no es la número uno y otra compañía se ha convertido en la más poderosa del mundo
Ver 25 comentarios