Hace unos días conocimos que OpenAI, la firma tecnológica detrás de ChatGPT, había conseguido reunirse con multitud de inversores de diversos países del mundo.
No obstante, la cifra que logró alcanzar OpenAI demuestra que pocas tecnologías están a la altura de lograr las cotas de popularidad que ostenta la inteligencia artificial. Hace unos meses, fue xAI (la compañía de Elon Musk) la que logró un acuerdo multimillonario para desarrollar modelos de inteligencia artificial, pero el logro de los creadores de ChatGPT ha vuelto a reactivar las alarmas. Y, por ello, los inversores vuelven a demostrar que tienen mucho interés tanto en la IA como en todo aquello relacionado con la evolución de la misma.
Los fondos de capital de riesgo están interesados en la IA
Como indica el portal Reuters en una reciente publicación, OpenAI alcanzó una valoración de 150.000 millones de euros y dejó patente el entusiasmo que existe en torno a la IA generativa. Tras el estreno de ChatGPT, los fondos de capital de riesgo han mostrado especial interés en este campo y, por ello, varias startups han logrado atraer financiación de diferentes medios. Por ello, este sector ha sufrido un aumento del interés en 2024 y, como consecuencia directa, todas aquellas empresas relacionadas con la IA generativa están de enhorabuena.
Así, Figure AI fue la encargada de dar el pistoletazo de salida a este interés en 2024 cuando recibió poco menos de 650 millones de euros durante una ronda de financiación. Tras ella, se colocaron otras opciones como Cohere (480 millones de euros) o Groq (600 millones de euros), pero la situación comenzó a generar un interés masivo cuando xAI pudo reunir 5.500 millones de euros en mayo de este mismo año. Ello, sumado a la cifra que recibió OpenAI para seguir evolucionando sus modelos de lenguaje, demuestra que estamos ante un campo con multitud de inversores interesados.
En 3DJuegos | El Galaxy S25 Ultra ni siquiera ha sido anunciado, pero el smartphone de Samsung ya supera en un aspecto al iPhone 16 Pro Max