El juicio antimonopolio de Meta revela las tácticas más polémicas de Mark Zuckerberg al frente de Facebook: "Toca empezar de cero"

El juicio antimonopolio de Meta revela las tácticas más polémicas de Mark Zuckerberg al frente de Facebook: "Toca empezar de cero"

Un correo electrónico de 2012 y una idea radical para Facebook en 2022 marcan el inicio de un litigio complicado

Facebook Twitter Flipboard E-mail
Juicio Mark Zuckerberg
abelardo-gonzalez

Abelardo González

Editor - Tech

A comienzos de año, las declaraciones de Mark Zuckerberg dejaron entrever que el creador de Facebook tenía mucha fe depositada en 2025. Un ejemplo de ello es las medidas de Zuckerberg no están teniendo el calado que él esperaba.

A pesar de ello, el juicio antimonopolio que está investigando todos los movimientos de Meta ha provocado que Mark Zuckerberg vuelva a ser noticia. Hace unos días, conocimos que una antigua empleada declaró que Meta estaba ayudando de forma clandestina a China, pero en esta ocasión la actualidad de la compañía se centra en defender su posición ante la FTC. Por ello, según indica Ars Technica, elementos como un correo enviado por Mark Zuckerberg en 2012 podrían llegar a decantar la balanza y determinar el futuro de la investigación.

¿Qué está pasando con Meta?

Como de costumbre, este tipo de juicios nos permiten acceder a los entresijos de la industria tecnológica. Así, de la misma forma que ya sucedió con el juicio entre Apple y Epic Games, la filtración de correos e información privilegiada se ha vuelto una constante en las últimas horas. Por ello, un correo enviado por Mark Zuckerberg hace 13 años apunta a ser uno de los aspectos más determinantes, ya que en el mismo deja claro cuál era su visión sobre Instagram: "Debemos comprarlo para neutralizar a un competidor".

Como consecuencia directa, la FTC ha acusado a Meta de seguir una estrategia que prioriza la compra por encima de la competitividad, dado que Zuckerberg también intentó adquirir Snapchat por 6.000 millones de euros. Meta, por su parte, asegura que la FTC se basa en intenciones pasadas y no tiene pruebas de efectos anticompetitivos, pero una decisión desfavorable para la compañía podría cambiar su rumbo para siempre. ¿El motivo? Si la FTC dictamina que Meta cuenta con un monopolio, Instagram y WhatsApp podrían dejar de pertenecer a la firma de Mark Zuckerberg. Sin embargo, la compañía no piensa quedarse de brazos cruzados.

En el mismo juicio, Meta ha alegado que enfrenta competencia real con otras plataformas como TikTok, YouTube o LinkedIn. La FTC, por su parte, afirma que Meta empeoró la experiencia del tras eliminar la competencia, ya que los anuncios se multiplicaron y la privacidad se redujo. De momento, las estimaciones apuntan a que el juicio se alargará durante las próximas ocho semanas, pero otros portales como TechSpot han aprovechado la situación para hacer hincapié en otros aspectos relevantes del mismo. Gracias a ello, hemos conocido que Zuckerberg quiso dar un giro de 180º a la filosofía de Facebook en 2022.

El futuro de Mark Zuckerberg

Según indica el portal norteamericano, el propio Zuckerberg itió que Facebook se alejó de su enfoque original. De esta forma, la intención principal de la plataforma no era conectar con tus amigos y tu familia, sino potenciar el alcance de herramientas como Facebook Market. Como consecuencia directa, Zuckerberg consideró hace tres años que eliminar todas las conexiones de amistad era una buena idea, ya que era la forma perfecta de "empezar de cero". Sorprendentemente, no fue el único que lo consideró y, por ello, muchos directivos pensaron que esta situación sería capaz de revivir el espíritu original de Facebook.

Para Zuckerberg, el componente de amistad ha perdido peso y, por ello, los s ahora dan más prioridad al contenido de la plataforma. Por ende, el algoritmo de Facebook ensalza tanto el descubrimiento como el entretenimiento, razón por la que deja de lado las relaciones interpersonales que llevaron a la red social a convertirse en una de las señas de identidad de la era digital. Poco después de plantear dicha idea, la misma fue descartada, pero las declaraciones de Zuckerberg revelaron que está preocupado por la relevancia que está teniendo su plataforma.

A raíz de las declaraciones del creador de Facebook, muchos s señalan que la intención real detrás de esta medida era cambiar de forma radical la plataforma, una situación que habría atraído mucho interés durante los primeros días. Sin embargo, la situación habría cabreado a su comunidad y, por ello, tanto Zuckerberg como los directivos de Meta siguen buscando la forma de revitalizar Facebook. De momento, también tendrán que encontrar la manera de defender sus intereses en el juicio antimonopolio, pero la postura de Zuckerberg ante determinadas industrias podría terminar jugando en su contra.

Imagen principal de 3DJuegos

En 3DJuegos | En 2014, Mark Zuckerberg trazó un plan oculto para conquistar China. 11 años después, revelan por qué nunca funcionó

En 3DJuegos | Las personas con altas capacidades suelen tener seis hábitos que reflejan su inteligencia superior: genios como Bill Gates o Steve Jobs son la prueba