A raíz del conflicto bélico que tiene lugar en la frontera que une Ucrania y Rusia, multitud de grandes tecnológicas del mundo occidental han decidido cerrar las puertas a los s rusos. Por ello, el país eurasiático ha optado por medidas de lo más rocambolescas para tener a esta tecnología. Y, después de más de 2 años viviendo con limitaciones, Rusia ha decidido aislarse del mundo y probar una medida cibernética sin precedentes.
Como señala TechSpot, Rusia ha realizado pruebas para desconectarse del internet global y crear su propia versión soberana, restringiendo así el tanto a sitios web como a aplicaciones extranjeras en ciertas regiones. Durante las pruebas, la mayoría de las VPN no lograron eludir las restricciones, a diferencia de países como China en los que estos métodos de navegación sí son efectivos para superar el Gran Cortafuegos.
Problemas para acceder a plataformas masivas
Como indica la noticia original, los s de áreas como Chechenia enfrentaron problemas para acceder a plataformas como WhatsApp, Telegram, YouTube, Google y algunos servicios de Yandex, el gigante ruso. Así, aunque la mayoría de las VPN no funcionaron, algunas sí lograron sortear las restricciones, si bien no se especificó cuáles ni cuántas. En los últimos meses, Rusia ha bloqueado al menos 197 servicios de VPN y muchos de ellos han sido eliminados de la App Store rusa, un aspecto al que hay que sumar una ley de marzo que criminaliza enseñar cómo eludir las restricciones de internet.
A la vista de lo acontecido, parece ser que Rusia da un paso hacia delante en su proyecto RuNet, un servicio que busca dar cabida a un internet soberano que lleva en pruebas desde 2019. Con él, tienen la intención de desconectarse del internet global y operar solo con servicios locales. Sea como fuere, Rusia ya ha destinado más de 600 millones de euros a desarrollar capacidades técnicas que restringen el tráfico de internet. Y, además, también ha advertido a ocho proveedores de alojamiento web extranjeros con posibles bloqueos si no cumplen las leyes de censura rusas.
Ver 0 comentarios