La Bruja Escarlata es uno de los personajes más queridos por los fans del UCM y durante muchos años uno de los pilares de los mejores cómics de Los Vengadores editados por Marvel, pero tras las fascinantes historias de esta villana reconvertida en heroína mutante hay un oscuro entramado de creencias, mitologías y ritos tan reveladores como siniestros. Y es que existe una conexión entre el personaje de la Bruja Escarlata y una figura más compleja y mística: la Mujer Escarlata dentro de las creencias de Thelema, un sistema esotérico desarrollado por el fascinante Aleister Crowley.
La Bruja Escarlata, un personaje siempre en evolución dentro de Marvel
El personaje de la Bruja Escarlata fue introducido en la Edad de Plata de los cómics, una época caracterizada por la reinvención de los superhéroes. Wanda Maximoff, creada por Stan Lee y Jack Kirby, apareció por primera vez en el número 4 del primer volúmen de los X-Men, 1964. Inicialmente, su presencia fue en el bando de los villanos, siendo una de las jóvenes integrantes de la Hermandad de Mutantes Diabólicos junto a Magneto. Su relación con el villano, quien además de ser su mentor era también su figura paternal, marcó el inicio de una travesía que le llevó de villana a heroína.
En sus primeras etapas, los poderes de la Bruja Escarlata estaban ligados al control de la realidad a través de la "magia del caos". Ese es un concepto importante, porque es una de las características más fascinantes de Wanda y tiene su origen en una práctica esotérica contemporánea que utilizando la voluntad símbolos, creencias y rituales personales afirma poder moldear la realidad. Con el tiempo, su historia fue evolucionando, convirtiéndose en una heroína fundamental dentro de Los Vengadores. La complejidad del personaje creció, pasando de ser una joven inestable emocionalmente a una mujer con un conocimiento profundo sobre el misticismo y las artes arcanas, lo que le otorgó un papel clave en varias sagas trascendentales dentro del UCM y los cómics.

El concepto de "La Mujer Escarlata" en Thelema
Miremos ahora a las ideas de fondo del personaje, porque tanto el nombre del personaje como sus habilidades dicen mucho más de lo que parece a primera vista para los iniciados en cierto tipo de conocimientos. El término "Mujer Escarlata" tiene una resonancia antigua y profunda con diferentes iconos mitológicos, y más recientemente, con Thelema, un sistema filosófico y espiritual fundado por Aleister Crowley que promueve la voluntad individual como principio supremo, resumido en su lema: "Haz tu voluntad será toda la Ley". En el contexto de Thelema, el concepto de la Mujer Escarlata se asocia directamente con la figura de Babalon, un arquetipo que representa a la diosa del poder femenino, de la liberación sexual y de la magia ritual. En su obra más emblemática, El Libro de la Ley (1904), Crowley introduce a esta figura como un símbolo de la mujer que se libera de las convenciones sociales, convirtiéndose en una figura tanto sagrada como profana.
Aleister Crowley ha influido profundamente en la cultura pop gracias a su figura provocadora y su filosofía centrada en la voluntad individual
Aleister Crowley ha influido profundamente en la cultura pop gracias a su figura provocadora y su filosofía centrada en la voluntad individual. Aunque fue injustamente asociado con el satanismo, sus ideas esotéricas han sido reinterpretadas por músicos, cineastas y escritores como símbolo de rebeldía y libertad espiritual. Su rostro aparece en la portada del Sgt. Pepper's de The Beatles, sus frases inspiraron letras de David Bowie o Led Zeppelin y sus conceptos mágicos dejaron huella en cómics como The Invisibles. Su impacto trasciende lo oculto: es parte del imaginario contracultural moderno.

Dentro de los rituales de Thelema, Babalon es vista como la encarnación de la fuerza femenina creadora y destructiva. La Mujer Escarlata, en este contexto, es una figura ambivalente: al mismo tiempo diosa y sacrificada, un ser que representa la dualidad de la creación y la destrucción, de la vida y la muerte. Este poder, asociado con lo escarlata en referencia a la simbología de ela sangre, simboliza una transformación profunda, tanto personal como cósmica. Es un arquetipo que transciende las limitaciones físicas y se convierte en una metáfora del poder absoluto, liberado de las restricciones sociales y sexuales.
Las habilidades de Wanda pueden ser comprendidas en términos de alteración de las leyes de la realidad, con muchas similitudes con la magia esotérica de Thelema
Además de la simbología cromática que ha caracterizado al personaje de La Bruja Escarlata en los cómics a lo largo de los años, el concepto de magia, tanto en los cómics como en Thelema, también juega un papel central. En los cómics de Marvel, Wanda es una mutante cuyas habilidades pueden ser comprendidas en términos de alteración de las leyes de la realidad, un tipo de magia que tiene poco que ver con los rituales tradicionales pero que, no obstante, comparte muchas similitudes con la magia esotérica de Thelema en cuanto a que depende de la voluntad.

En el sistema de Crowley, la magia es una forma de liberación personal y cósmica, una manera de transformar la realidad interna y externa a través de rituales y creencias esotéricas, de manera similar a lo que ocurre dentro de las viñetas de Marvel, aunque de manera generalmente más reduccionista.
En cuanto al simbolismo del poder femenino, la Bruja Escarlata y la Mujer Escarlata en Thelema representan una visión poderosa y transformadora del rol de la mujer. En los cómics, Wanda pasa de ser una figura subyugada a una heroína independiente, lo que refleja la lucha de muchas mujeres por recuperar su poder y autonomía en una sociedad patriarcal. En Thelema, la Mujer Escarlata encarna esa misma lucha, pero en un plano místico, donde la mujer se ve a sí misma no solo como una parte de la creación, sino como su centro y su destrucción.
Conceptos que perviven en nuestra cultura
La Bruja Escarlata ha sido un personaje que, al igual que la Mujer Escarlata en Thelema, ha dejado una marca indeleble en la cultura popular. En el UCM, Wanda Maximoff ha sido una figura que ha impulsado debates sobre el poder femenino, el sacrificio personal y la lucha por la identidad. Su trágica historia en Avengers: Endgame y su posterior desarrollo en WandaVision pone de relieve no solo su poder, sino también las dificultades emocionales que enfrenta al tratar de equilibrar su rol de madre, heroína y ser humano. Este enfoque complejo y multifacético ha cambiado la forma en que los cómics y las películas abordan la representación del poder femenino, convirtiendo a la Bruja Escarlata en un símbolo actualizado socialmente de principios y conceptos a los que refería Crowley y que en ocasiones tienen miles de años.

Por otro lado, la influencia de Thelema en círculos esotéricos sigue siendo profunda, influyendo, por ejemplo, en el mundo del cómic. La figura de Babalon sigue siendo un símbolo de la liberación femenina en muchos contextos, no solo dentro de las prácticas ocultistas, sino también en movimientos sociales que abogan por la emancipación sexual y la igualdad de género. Tanto la Bruja Escarlata de Marvel como la Mujer Escarlata de Thelema representan poderosas interpretaciones de la mujer en el mundo moderno y esotérico. Aunque sus orígenes y narrativas son distintas, ambas figuras comparten un simbolismo profundo relacionado con la transformación, la magia y la liberación femenina.
En 3DJuegos | Has oído hablar mucho de él, pero, ¿cómo funciona el famoso Método Marvel de Stan Lee?
Ver 0 comentarios