El manga y la animación japonesa nos ha dejado algunas de las historias de ciencia ficción más celebradas de todos los tiempos, especialmente entre aquellos apasionados de la la ambientación ciberpunk. Tenemos, por supuesto, a Akira, pendiente de una adaptación cinematográfica con Taika Waititi, y tenemos Ghost in the Shell, que ya fue llevado a la gran pantalla por Hollywood.
Lo hizo con bastante polémica desde el minuto uno de su producción. La simple idea de que un occidental se hiciera cargo de una obra cumbre de la ficción japonesa ya generaba recelo, pero que lo hiciera además apostando por una estadounidense para el papel principal provoca críticas bastante airadas en redes sociales. ¿Podía una neoyorquina sin rasgos asiáticos hacer de 'Major'?
Muchos se decantaron por el no. Ese fue el caso de Ming-Na Wen (El libro de Boba Fett), quien se opuso al "blanqueamiento fílmico" del personaje en Twitter, pero a Scarlett Johansson y a Paramount Pictures le salieron también sus defensores, entre ellos nada menos que Mamoru Oshii, director del anime de 1995, que no dudó en echar un capote a la actriz en una charla con IGN de 2017.
"¿Qué problema tendría que haber? Después de todo, 'Major' es una cíborg y su apariencia es 100% ficticia. Ni el nombre de Motoko Kusanagi ni su cuerpo actual son los suyos verdaderos, por lo que que decir que una actriz asiática debería interpretarla no tiene fundamento alguno. En cines John Wayne puede interpretar a Genghis Khan, Omar Sharif, un árabe, puede hacer lo propio con Doctor Zhivago, un eslavo. Todo son convenciones cinematográficas. Si eso no está permitido, entonces Darth Vader tampoco debería hablar inglés".
Mamoru Oshii fue más allá y elogió la elección de la vengadora de Marvel Studios, asegurando que estas críticas solo obedecen a motivaciones políticas que nunca han de ser tenidas en cuenta en la expresión artística. Además, el japonés aseguró que la película no tenía por qué adaptar estrictamente su film de animación. "El director tiene que tener tanta libertad en su cargo como sea posible. Si no, no tiene sentido hacer un remake", sentenció el director.

Ghost in the Shell: El alma de la máquina, como se estrenó la película en España, estuvo dirigida por Rupert Sanders (Blancanieves y la leyenda del cazador) y, pese a toda la polémica, lo cierto es que su resultado fue bastante decente. Eso sí, la audiencia no le correspondió viéndola en cines y termino siendo un fracaso de 110 millones de dólares al recaudar solo 169,8 millones de dólares. Un tropiezo que sus productores achacaron, precisamente, al whitewashing.
Ghost In The Shell: El Alma De La Maquina (4K Ultra-HD + BD) [Blu-ray]
¿Dónde ver Ghost in the Shell: El alma de la máquina?
Si tras leer este tema te apetece darle una oportunidad te alegrará saber que el film está actualmente alojado en dos plataformas, Netflix y SkyShowtime. Si la ves, o ya te la devoraste en su día, no dudes en dejar un comentario hablando sobre qué te pareció este largometraje y si la elección de Scarlett Johansson fue adecuada. Por cierto, ya que hemos citado antes a Akira de Taika Waititi, el cineasta neozelandés aseguró en su día que su adaptación no hará blanqueamiento alguno. Aunque de momento no hay noticias de cuándo podríamos ver la película del realizador que perpetró Thor: Amor y Trueno.
Ver 17 comentarios